November 2, 2025
Politica

Cuenta regresiva para la extradición de “Fred” Machado

  • November 2, 2025
  • 0

El empresario acusado de narco Federico «Fred» Machado será llevado a Estados Unidos a mediados de semana para enfrentar una acusación por cargos vinculados al narcotráfico. Después del

Cuenta regresiva para la extradición de “Fred” Machado


El empresario acusado de narco Federico «Fred» Machado será llevado a Estados Unidos a mediados de semana para enfrentar una acusación por cargos vinculados al narcotráfico. Después del aval de la Corte Suprema a su extradición, desde su entorno aseguraron que está «más tranquilo» que hace unos días, aunque no deja de preocuparlo tener que someterse a juicio ante un estrado norteamericano.

Cerca del empresario le dijeron a Tiempo que por estos días tiene mayor tranquilidad en comparación con los primeros días de octubre. Por aquel entonces, cuando el dirigente Juan Grabois denunció al diputado José Luis Espert por haber recibido 200 mil dólares de parte de Machado, «Fred» quedó en el foco de la atención mediática. Eso, insisten cerca suyo, aceleró los tiempos judiciales de la Corte, que mantuvo durante tres años su expediente de extradición sin resolver y lo hizo vivir días de miedo y tensión. Con el aval cortesano, ese proceso se concretará el próximo miércoles 5 de noviembre.

Cerca de Machado dijeron a este medio que pasa sus días en el penal de Viedma «muy cuidado», que recibe atención psicológica y medicación. Y aseguraron que tiene contacto con apenas un puñado de personas, entre ellas sus abogados Roberto Rallín y Francisco Oneto, que también es abogado del presidente Javier Milei.

De todos modos, señalaron que no deja de estar preocupado por tener que enfrentar un proceso judicial en Estados Unidos. Vale recordar que con el apoyo de sus abogados intentó varias veces zafar de la extradición a un país que, según argumentó el propio acusado en uno de sus escritos judiciales, «viola sistemáticamente los derechos humanos de los imputados en causas vinculadas con estupefacientes».

Así y todo, las fuentes afirmaron que está esperanzado en que su situación se solucione en Estados Unidos.

Para eso, un bufete de abogados norteamericanos ya trabaja en la elaboración de una estrategia para defenderlo de los cinco cargos por los que fue acusado en 2021 por el Gran Jurado de Distrito Este de Texas. Le achacan ser responsable de delitos que van desde asociación delictuosa para la fabricación, posesión y distribución de cocaína hasta lavado de dinero y fraude electrónico.

Cerca de Machado se negaron a informar quiénes lo defenderán en el juicio que comenzaría en las próximas semanas. Se limitaron a contar que parte del trabajo de elaboración de la estrategia estuvo centrado en la recopilación de datos referidos al tiempo que el empresario pasó detenido en la Argentina, elemento clave para determinar, si se confirma su responsabilidad, cuántos años le corresponderían de pena.

Este empresario oriundo de Río Negro, que hizo una fortuna gracias a negocios aeronáuticos, está detenido en el país desde 2021, cuando por orden judicial la Policía de Seguridad Aeronáutica (PSA) lo retuvo al bajar de un vuelo. Desde ese entonces estuvo bajo arresto domiciliario en una chacra de Viedma hasta el 7 de octubre pasado, cuando la Corte validó su extradición y la policía lo fue a buscar para ponerlo tras las rejas.

Cuenta regresiva para la extradición de “Fred” Machado

El operativo

Según fuentes judiciales, la fecha de la extradición sigue en pie. Será el próximo miércoles, en un operativo que incluirá traslado desde Río Negro a Buenos Aires y luego el viaje a Estados Unidos.

En el Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich hay un fuerte hermetismo respecto de cómo será el procedimiento ese día. Pero según dijeron a Tiempo fuentes del caso, se espera que Argentina se haga cargo del traslado desde el penal rionegrino en el que está detenido hasta Buenos Aires. En Buenos Aires será recibido por agentes estadounidenses que lo trasladarán en avión hacia ese país.

La Justicia del Distrito Este de Texas lo tiene en la mira por haber integrado un esquema que habría estado dedicado a la comercialización de aviones por medio de un fideicomiso que le permitía registrarlos con patente estadounidense para tener menos controles que un avión de otro país. Varias de las aeronaves se usaron para transportar droga.

En la seguidilla de entrevistas que dio Machado semanas atrás, juró que no fue narcotraficante y negó cualquier vínculo de ese estilo. «En mi casa vas a ver cualquier cosa menos droga. Nunca me drogué, no fumo, no tomo. En Guatemala nunca conocí a un narco. Me dijeron que tenían pruebas contundentes, pero eran todas suposiciones», sostuvo en Radio Con Vos.

Esa fue una de las entrevistas en las que Machado confirmó haberle pagado 200 mil dólares a José Luis Espert en el marco de un contrato de consultoría que el economista firmó con la empresa Minas del Pueblo de Guatemala, que estaba bajo el ala del empresario. Ese contrato nunca se cumplió ni se reclamó el dinero.

Hay dos causas judiciales en Argentina que investigan los aportes de Machado a Espert. En San Isidro, el juez Lino Mirabelli y el fiscal Fernando Domínguez tienen abierto un expediente por presunto lavado de activos, ya que esos 200 mil dólares no están declarados. En Comodoro Py, el juez Martínez de Giorgi tiene desde 2021 una causa por los aportes en especie que el empresario hizo para la campaña presidencial del 2019 del economista. Se trata de aviones y una camioneta blindada.

Una de las cosas que buscó saber el bufete norteamericano que defenderá a Machado es si en alguno de esos expedientes está imputado, lo que podría servir como argumento para frenar la extradición. Pero la respuesta fue contundente: no lo está. «



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *