October 30, 2025
Entretenimiento

Mon Laferte le canta a la fuerza y a la fragilidad en “Femme Fatale”

  • October 30, 2025
  • 0

Mon Laferte vuelve a reinventarse. La cantante y compositora chilena, una de las voces más camaleónicas del pop latino, presentó Femme Fatale, su noveno álbum de estudio, una

Mon Laferte le canta a la fuerza y a la fragilidad en “Femme Fatale”


Mon Laferte vuelve a reinventarse. La cantante y compositora chilena, una de las voces más camaleónicas del pop latino, presentó Femme Fatale, su noveno álbum de estudio, una obra de 14 canciones en las que transforma el mito masculino de la “mujer fatal” para apropiárselo como bandera feminista. El disco, atravesado por el jazz, el cabaret y el pop alternativo, propone un viaje sonoro y emocional por los territorios del deseo, la autonomía y la identidad.

El título del disco remite a una figura clásica de la cultura pop -la de la mujer misteriosa, seductora y peligrosa-, que Laferte redefine desde una perspectiva contemporánea: “peligrosa, hermosa y segura de sí misma”. En Femme Fatale, esa energía se convierte en música, poesía y confesión, dando lugar a una obra tan elegante como visceral.

Mon Laferte le canta a la fuerza y a la fragilidad en “Femme Fatale”
Mon Laferte se reinventó para su noveno disco de estudio.

El álbum fue coproducido junto a su colaborador habitual Manú Jalil y cuenta con un nutrido elenco de músicos que aportan vientos, cuerdas y metales. También incluye colaboraciones con artistas de la escena latinoamericana como Nathy Peluso, Natalia Lafourcade, Silvana Estrada, Mateo Sujatovich (Conociendo Rusia) y Tiago Iorc.

El sonido del disco refleja la influencia del jazz y el cabaret, géneros que Laferte profundizó durante su paso por el musical Cabaret en el Teatro Insurgentes de Ciudad de México entre 2024 y 2025. Esas atmósferas nocturnas impregnan el tono general del trabajo, que alterna entre lo clásico y lo experimental, entre lo íntimo y lo teatral.

El tema que da nombre al disco abre con clarinete, metales y un sutil ritmo de batería, mientras la artista canta en primera persona a una figura cargada de misterio y sofisticación. En Mi hombre, un blues de aire lounge, Laferte evoca a Billie Holiday para explorar la dualidad entre la devoción y la culpa. Otra noche de llorar mezcla swing, pop y jazz para encarar con ironía la infidelidad, y Esto es amor, junto a Sujatovich, combina soul y vals en un diálogo romántico e intenso.

Entre los momentos destacados, La tirana, junto a Nathy Peluso, reinterpreta el bolero con una potencia escénica que oscila entre la sensualidad y la rabia, mientras que My One and Only Love, con Natalia Lafourcade y Silvana Estrada, convierte un delicado vals en un himno de sororidad. En Veracruz, los ecos del bolero y la ranchera dialogan sobre un bajo imponente, y El gran señor lleva la sensualidad orquestal al extremo.

El cierre llega con Vida Normal, una canción que retrata con crudeza la rutina cotidiana entre cigarrillos, café, pastillas y cansancio. Con frases que oscilan entre la ironía y la vulnerabilidad, Laferte expone la tensión entre la estabilidad deseada y el caos interior, uno de los ejes conceptuales del disco.

Las letras de Femme Fatale se mueven entre lo íntimo y lo político, lo poético y lo existencial. Laferte convierte lo cotidiano en metáfora social y feminista, explorando la fuerza del deseo y la fragilidad de la identidad con un lenguaje contemporáneo, emocionalmente complejo.

Nacida en Viña del Mar en 1983, Mon Laferte comenzó su carrera en Chile antes de consolidarse en México, donde desarrolló una prolífica trayectoria que abarca más de dos décadas. Con discos como La Trenza (2017), Norma (2018) y Seis (2021), transitó por el rock, la canción popular, el folklore y la experimentación sonora.

Ganadora de varios Latin Grammy, Laferte es hoy una de las voces más influyentes de la música latinoamericana, reconocida por su intensidad interpretativa, su mirada feminista y su capacidad de reinventarse sin perder autenticidad. Dueña de una voz inconfundible y de una presencia escénica magnética, Mon Laferte hizo de la vulnerabilidad y la rebeldía los pilares de una obra que combina arte, política y emoción en partes iguales.

Femme Fatale, de Mon Laferte



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *