“Es lo que Bullrich busca de la Policía Federal”
- November 3, 2025
- 0
La decisión de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de que la Escuela de Cadetes de la Policía Federal vuelva a llevar el nombre del coronel Ramón Falcón
La decisión de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de que la Escuela de Cadetes de la Policía Federal vuelva a llevar el nombre del coronel Ramón Falcón
La decisión de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de que la Escuela de Cadetes de la Policía Federal vuelva a llevar el nombre del coronel Ramón Falcón sigue acumulando repudios.
“Ramon Falcón fue jefe de la policía de la Ciudad de Buenos Aires, represor de la gran huelga de las escobas de 1907 en la que miles de inquilinxs con un protagonismo especial de las mujeres, exigían la baja de los alquileres en los conventillos y otras demandas. Antes había integrado las fuerzas de la «campaña del desierto», expresó Vanina Biasi, legisladora electa del Partido Obrero-Frente de Izquierda por la Ciudad de Buenos Aires.
Ramon Falcón fue jefe de la policía de la Ciudad de Buenos Aires, represor de la gran huelga de las escobas de 1907 en la que miles de inquilinxs con un protagonismo especial de las mujeres, exigían la baja de los alquileres en los conventillos y otras demandas. Antes había… https://t.co/xWLb2wQ3Ef
— Vanina Biasi (@vaninabiasi) November 1, 2025
Biasi insistió en que “Falcón fue un asesino y represor como el Estado al que defendía y representaba. Que Bullrich lo homenajee es una declaración de principios sobre lo que busca de la Policía Federal: que mate impunemente y reprima a la gente pobre cuyas luchas afectan intereses capitalistas”.
Por su parte, la diputada porteña de PTS/Frente de Izquierda, Andrea D’Atri recordó también en redes sociales que hace un tiempo había presentado un proyecto (aún no tratado) en Legislatura para renombrar Osvaldo Bayer a la calle que lleva “el infame nombre” de Ramón Falcón.
Ahora que la represora Bullrich trae el nombre del represor Ramón Falcón, les recuerdo que, hace un tiempo, presenté un proyecto (aún no tratado) en Legislatura CABA, para renombrar la calle que lleva su infame nombre por el de Osvaldo Bayer. Abajo, tuit con link para firmar
👇🏾 https://t.co/BsmKdoIMcQ pic.twitter.com/1Wru6W2NdO— Andrea D’Atri (@andreadatri) November 2, 2025
El historiador e investigador del Conicet, Ezequiel Adamovsky, se preguntó de manera irónica “¿Por qué, justo ahora, le vuelven a poner a la escuela de Policía el nombre de un jefe sanguinario que hace más de 100 años disparaba indiscriminadamente contra obreros que pedían trabajar una jornada de ocho horas por día y los ricos lo felicitaban por eso?”.
Durante el acto, la ministra Bullrich destacó que » Ramón Falcón, quien le dio una orientación y que además fundó esta escuela” y agregó: “Por una cuestión ideológica, le sacaron el nombre y yo instruyo al jefe de la Policía Federal Argentina para devolver la verdad».
“Ramón Falcón fue asesinado por un anarquista ucraniano extranjero» (sic) al que la Argentina le había «abierto los brazos para que venga a vivir acá en paz», continuó Bullrich ante los aplausos de las filas de uniformados.
Bullrich revirtió así la decisión tomada en 2011 de nombrar a la Escuela de Cadetes “Comisario General Juan Ángel Pirker”, en memoria del jefe policial de la recuperación democrática.
En el mismo acto, Bullrich anunció que la escuela de suboficiales pasará a llamarse «Comisario General Alberto Villar», otro nombre polémico de la fuerza, señalado por su rol en la creación de la Triple A.
Falcón (1855-1909) fue un militar y político que asumió como jefe de la Policía de la Capital (antecesora de la PFA) en 1906.
El hecho que marcó su gestión fue la «Semana Roja» de 1909. El 1° de mayo de ese año, Falcón ordenó reprimir a caballo y con disparos una manifestación de obreros anarquistas y socialistas en la Plaza Lorea (hoy Congreso) por el Día del Trabajador.
Esa jornada, conocida como la «Masacre de Plaza Lorea», terminó con un saldo de al menos once obreros muertos y más de ochenta heridos, desatando una huelga general que paralizó Buenos Aires.
Seis meses después de la masacre, el 14 de noviembre de 1909, el joven anarquista ucraniano de 17 años Simón Radowitzky arrojó una bomba contra el carruaje en el que viajaban Falcón y su secretario, Juan Alberto Lartigau, en la esquina de Callao y Quintana, provocando la muerte de los dos.