November 4, 2025
Politica

Con lo justo, el Gobierno impuso su dictamen para el tratamiento del Presupuesto 2026

  • November 4, 2025
  • 0

La oposición presentó esta tarde dictamen dividido en la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación, y despejó el camino para que

Con lo justo, el Gobierno impuso su dictamen para el tratamiento del Presupuesto 2026


La oposición presentó esta tarde dictamen dividido en la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Diputados de la Nación, y despejó el camino para que el oficialismo imponga el Presupuesto 2026 que presentó el presidente Javier Milei el pasado 15 de septiembre. Tras semanas de debate y cumpliendo con la fecha emplazada en el recinto a principios de octubre, el despacho de mayoría se definió por la doble firma de Bertie Benegas Lynch, en su carácter de presidente del organismo, y por la presencia del flamante nominado Ministro de Interior pero aún diputado, Diego Santilli, que concurrió a estampar su firma.

Con este resultado, el gobierno gana tiempo para negociar ciertos ítems con los gobernadores (sobre todo a la hora del debate en el Senado), como los reclamos por zonas frías, avales para obras públicas y coparticipación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, entre otros.  Ahora, el oficialismo intentará llevar el proyecto al recinto de la Cámara de Diputados luego del recambio parlamentario, aunque no está confirmado si el Poder Ejecutivo firmará una prórroga de sesiones (para que no se caiga el dictamen el 30 de noviembre) o incluirá el tratamiento en las sesiones extraordinarias junto a un temario de reformas estructurales. Con menos impulso, los opositores podrían convocar a una sesión para la semana del 12 de noviembre.   

Durante el encuentro, que se llevó a cabo este martes en el Anexo C de la Cámara Baja, se presentaron cuatro dictámenes distintos. El de La Libertad Avanza contó con 21 firmas junto a aliados del el PRO, UCR, Liga del Interior, Producción y Trabajo e Innovación Federal.

Por un lado, la oposición de Unión por la Patria presentó despacho de rechazo y contó con 20 firmas. Lo mismo sucedió con el Frente de Izquierda

El otro dictamen fue de Encuentro Federal, en conjunto con los bloques de Democracia para Siempre y el MID, que tuvo 6 firmas: las de Oscar Agost Carreño, Pablo Juliano, Oscar Zago, Mariela Coleta, Eduardo Falcone y el cordobés Ignacio García Aresca. La diputada de la Coalición Cívica, Paula Oliveto, no firmó ninguno de los dictámenes.

Con lo justo, el Gobierno impuso su dictamen para el tratamiento del Presupuesto 2026

En defensa de la propuesta del Ejecutivo tomó la palabra el diputado libertario Julio Moreno Ovalle, quien destacó que las prioridades establecidas por el Gobierno son “tener equilibrio fiscal sostenido y tener claro que con los presupuestos anteriores primero se ubicaban los gastos y después la forma de financiación”. “Ahora tenemos equilibrio fiscal, no vamos a tener entonces acceso a ningún préstamo, porque gastamos lo que se recauda”, señaló.

Durante el encuentro también habló el diputado de UP, Carlos Heller, quien criticó el proyecto de ley libertario y disparó: “Avanza en consolidar el modelo de ajuste fiscal, la idea del Estado ausente. Es un proyecto de presupuesto que está absolutamente en las antípodas que nosotros entendemos son necesarias para superar esta situación que vive la Argentina”.

“Nosotros queremos un estado que intervenga en la asignación de recursos que tenga que ver con proteger a los más débiles”, agregó.

Por su parte, el presidente del bloque del peronismo, Germán Martínez, señaló: “La Argentina necesita un presupuesto. Nuestra propuesta tiene cuestiones concretas que tienen coincidencias con otros bloques como incluir leyes como el financiamiento universitario, emergencia en discapacidad y Garrahan. Así como también, el financiamiento de las cajas de jubilación de las provincias”.

Con lo justo, el Gobierno impuso su dictamen para el tratamiento del Presupuesto 2026

Por el Frente de Izquierda, el diputado Christian Castillo expresó que el Presupuesto del Ejecutivo “quedó desfasado de la realidad, no resistió unos meses porque el esquema económico que planteaba se fue al tacho y tuvieron que ir a pedir rescate al secretario del Tesoro de Estados Unidos y a su presidente”.

Desde los bloques dialoguistas, Agost Carreño, explicó: “Nos vemos obligados a presentar un dictamen alternativo. Queremos que se incluyan las tres leyes que fueron vetadas. Garantizar la previsibilidad de la gestión pública, pero a la vez la transparencia. Vemos que sigue habiendo herramientas opacas en el presupuesto, claramente son curros de la casta donde el gobierno ha decidido no entrar”.

Asimismo, sostuvo que su dictamen “toma el proyecto del gobierno, le agregamos modificaciones. Lo más importante es que no atenta contra la idea de déficit cero, es una cuestión de prioridades. Incluye aquellas cosas que el gobierno no quiso cumplir y que tienen que ver con lograr el equilibrio republicano que fue roto”.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *