En respuesta CFK, los intendentes axelistas defendieron el resultado del 26 de octubre y la decisión de desdoblar de Kicillof
November 5, 2025
0
A través de un comunicado, los intendentes alineados en el Movimiento Derecho Al Futuro (MDF) defendieron este miércoles el resultado electoral de Fuerza Patria en la elección del
A través de un comunicado, los intendentes alineados en el Movimiento Derecho Al Futuro (MDF) defendieron este miércoles el resultado electoral de Fuerza Patria en la elección del 26 de octubre y respondieron así, aunque sin mencionarla de manera explícita, a las críticas que había formulado la titular del PJ nacional, Cristina Fernández de Kirchner. CFK había considerado que el desdoblamiento decidido por el gobernador Axel Kicillof fue «un error» que derivó en la derrota del tramo nacional de la elección.
En un texto titulado Hay otro camino, los jefes comunales enrolados en el espacio que conduce el mandatario bonaerense compartieron «una serie de reflexiones» tras conocerse los números fijados por el escrutinio definitivo que se conocieron en la noche del martes. El conteo final determinó que el peronismo no logró revertir el resultado pero achicó la diferencia con La Libertad Avanza a 29 mil votos en territorio bonaerense. El resultado terminó 41,43% a 41,10%.
«Una diferencia de apenas 29.354 votos (0,32%), prácticamente un empate técnico, podría ser una tentación para buscar culpables. Sin embargo, creemos que este no es el momento de enredarnos en discusiones internas alejadas de los problemas reales de nuestra sociedad», señalaron y consideraron que «es «necesario poner en valor el enorme esfuerzo político, territorial y militante que realizó el peronismo bonaerense, gracias al cual fue posible alcanzar un triunfo rotundo en septiembre y una virtual paridad en octubre, frente a una maquinaria nacional y extranjera sin precedentes».
En el comunicado -que fue compartido en redes sociales por Mario Secco (Ensenada), Julio Alak (La Plata), Mariano Cascallares (Almmirante Brown) y Jorge Ferraresi (Avellaneda), entre otros- los intendentes consideraron que hay que ver los números «en perspectiva histórica» y que en este sentido, el triunfo del 7 de septiembre «quebró un ciclo de 20 años de derrotas electorales consecutivas del peronismo en elecciones legislativas en la Provincia», en referencia a las elecciones de 2009, 2013, 2017 y 2021.
Los alcaldes puntualizaron que Fuerza Patria-en septiembre-se impuso en 100 municipios sobre un total de 135, «lo cual resulta indispensable para fortalecer la tarea que venimos desarrollando en defensa de nuestras atacadas comunidades». Y recordaron que eso les permitió ganar 34 bancas en la Legislatura y «centenares» de nuevos concejales y consejeros escolares. «Se obtuvo, además, una inédita mayoría absoluta y quórum propio en el Senado provincial, que servirá para defender la tarea del Gobernador mientras sufre el irresponsable asedio de presidente Milei», recordaron.
Sigamos avanzando derecho al futuro, construyendo nuevas mayorías y convenciendo al pueblo que podemos tener el país que nos merecemos.
El peronismo bonaerense ya lo demostró y ahora la tarea es llevar esa esperanza a cada rincón de nuestra Patria.
Sobre las elecciones nacionales del 26 de octubre, los intendentes subrayaron que Fuerza Patria en la Provincia logró «el mejor desempeño electoral en las elecciones legislativas de los últimos 20 años» y que además no sólo renovó las 15 bancas que ponía en juego en el Congreso sino que sumó una más.
«Aún así no le pudimos ganar a La Libertad Avanza», señalaron, y explicaron que la gran diferencia «no estuvo en la cantidad de votos obtenidos por el peronismo», que se mantuvo prácticamente igual —descontando el voto extranjero—, «sino en el crecimiento del voto libertario, alimentado por el clima de miedo que generaron de forma planificada y por el fracaso de su propio plan económico que puso al país al borde del abismo, más el poder financiero y la intervención política directa del presidente de los Estados Unidos».
Tras este análisis, los jefes comunales enviaron un mensaje al cristinismo y consideraron que lo que corresponde «es revisar con humildad y seriedad las dificultades que tuvimos para ampliar nuestra base electoral y para integrar a distintos compañeros peronistas que finalmente decidieron competir en listas alternativas que, en conjunto, recolectaron más de 300.000 votos».
Apuntaron así a quienes armaron la lista de candidatos nacionales por no haber podido integrar a quienes terminaron armando por afuera, como por ejemplo el intendente de Esteban Echverría Fernando Gray. «Estas dificultades que, sin duda, obedecen a múltiples factores y que deben analizarse con humildad, no para repartir culpas sino para mejorar y fortalecer nuestro trabajo político de cara a los desafíos que vienen», apuntaron.
También defendieron el desdoblamiento, como ya lo habían hecho en la reunión del viernes pasado junto a Kicillof en Berazategui. «La decisión del gobernador de desdoblar las elecciones provinciales fue acertada y valiente. Permitió un triunfo histórico que quebró dos décadas consecutivas de derrotas legislativas y demostró algo esencial para el futuro: Milei no es invencible y su plan de ajuste no despierta la alegría masiva que intentan vender».
Plantearon también que los más de 3,6 millones de votos obtenidos expresa «un respaldo» al esfuerzo cotidiano de los intendentes y del gobernador Kicillof frente al ajuste nacional y es «un punto de partida sólido para lo que viene», al tiempo que llamaron a «construir una alternativa nacional, democrática y federal frente al modelo de exclusión que hoy se impone».
Ya en el tramo final, señalaron que el peronismo además de «ser oposición, debe ser alternativa de gobierno». «Desde el peronismo bonaerense, además, no nos interesa ´exportar´ el modelo al resto de las provincias donde el peronismo tuvo más dificultades electorales. Lo que nos interesa es salir a conversar y construir con todos los sectores de la dirigencia política y de la sociedad que se opongan al modelo de Milei y Trump», señalaron.
«Por eso afirmamos con convicción que hay otro camino, y que ese camino se construye desde abajo, con diálogo, creatividad, solidaridad y amor por la Patria. Lo haremos junto al Gobernador Axel Kicillof, quien será —sin dudas— protagonista de la reconstrucción de una esperanza para las mayorías», añadieron.
«El peronismo bonaerense demostró que puede ganar, resistir y gobernar. Ahora tiene la tarea de volver a enamorar y proyectar un futuro mejor, sin nostalgias ni rencores», afirmaron y cerraron con el slogan del espacio: «Seguimos avanzando, derecho al futuro».