July 5, 2025
Politica

Con protestas en las calles, Diputados debate los proyectos para aumentar las jubilaciones

  • June 4, 2025
  • 0

Pasada las 15 horas, la diputada de Unión por la Patria, Victoria Tolosa Paz, abrió del debate para tratar los proyectos vinculados al sector previsional como la renovación

Con protestas en las calles, Diputados debate los proyectos para aumentar las jubilaciones


Pasada las 15 horas, la diputada de Unión por la Patria, Victoria Tolosa Paz, abrió del debate para tratar los proyectos vinculados al sector previsional como la renovación de la moratoria y el aumento del bono para jubilados y pensionados.

El debate contará con varios oradores, ya que en la Comisión de Previsión se firmaron 14 dictámenes. Mientas la sesión se desarrolla este miércoles en Diputados, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó que los aumentos que apruebe el Congreso serán vetados en el marco de una actividad en la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa.

Mientras afuera del Congreso los jubilados realizaban la marcha de protesta de todos los miércoles, Tolosa Paz defendió el dictamen de mayoría del principal bloque de oposición en la Cámara de Diputados. La iniciativa propuesta es la de establecer un incremento del 7,2% y el aumento del bono de $70.000 a $115.000.

En el rol de miembro informante, Tolosa Paz afirmó: “La calle nos lo exige y no hay Patria pegándole a los jubilados, hay Patria poniéndole en los bolsillos los que ustedes le sacaron”. Asimismo, señaló que “la magnitud no es nueva”, pero afirmó: “El 7,2% de este aumento es para volver referirnos sobre cómo empezó el ajuste con el gobierno de Javier Milei”.

En ese punto, remarcó que “buscamos recomponer el primer gran ajuste se hizo cuando se devaluó el peso argentino de manera arbitraria en 118%”. “Allí empezó la historia de un ajuste que no se detiene”, reiteró.

“Venimos a reparar esto y a poner $115.000 (del bono jubilatorio) y ajustar mes a mes desde que Javier Milei lo dejó congelando”, indicó la platense y cerró su exposición criticando al oficialismo y los aliados: “4.700.000 están mirándonos y quieren saber quiénes son los diputados que hacen cuentas para decir que no hay plata”, disparó. En ese momento, ratificó que “el costo del bono de $115.000 es de 0,3% del PBI anual, y de ahora a diciembre es del 0,17 del PIB”.

Con protestas en las calles, Diputados debate los proyectos para aumentar las jubilaciones

Por su parte, su compañera de bancada Julia Strada disparó contra la libertaria Lilia Lemoine quien posteó, en las últimas horas, en su cuenta de X: “Nadie tiene por qué pagar por tus sueños. Yo soñaba con ser astronauta. ¡Quiero que me paguen mi sueño ya!“.

“Es mi obligación como diputada, ciudadana y militante política porque me asusta la distancia que tienen alguno de los integrantes de esta Cámara de nuestro pueblo, de cómo se vive en la Argentina”, dijo la legisladora. Y agregó: “Cómo no nos vamos a sorprender que el PRO y La Libertad Avanza no quieran dar quorum para discutir jubilaciones que son de 361 mil pesos. No se puede vivir con esa plata en la Argentina, por eso estamos acá porque, además, los jubilados tienen el bono congelado en 70 mil pesos desde hace un año”.

Aliado de los libertarios, el diputado Carlos Zapata, defendió la posición del gobierno nacional, asegurando que las jubilaciones se van a recomponer cuando se reforme el sistema sin afectar el equilibrio presupuestario. “No estamos en contra de que un jubilado cobre bien, yo aporté 30 años y me voy a jubilar con una mísera suma porque se gastaron la plata en propaganda o se la robaron”, dijo el legislador salteño.

Los diputados tratan dos proyectos referentes a la situación de los jubilados. Uno busca aumentar el bono —que el gobierno mantiene congelado en $70.000— y recomponer todos los haberes en un 7,2%. Hay propuestas para ampliarlo a $100.000 y a $115.000, con actualización mensual.

El otro propone restablecer la moratoria que no fue prorrogada tras su vencimiento en marzo. En ese sentido, Unión por la Patria y el Frente de izquierda quieren restituirla por dos años, pero los bloques “dialoguistas” proponen tomar como piso la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor) y adicionarle un monto proporcional a los años de aportes que haya hecho el trabajador.

NOTICIA EN DESARROLLO



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *