July 5, 2025
Entretenimiento

Una familia recorre la historia de Venus, una mujer trans, para recuperar su identidad

  • June 30, 2025
  • 0

A poco de empezar la película, uno de los hermanos de Venus cuenta la primera vez que la vio vestida de mujer en la calle, recordando que instantáneamente

Una familia recorre la historia de Venus, una mujer trans, para recuperar su identidad


A poco de empezar la película, uno de los hermanos de Venus cuenta la primera vez que la vio vestida de mujer en la calle, recordando que instantáneamente tomó sus zapatos y se lanzó a correr. Es un punto de partida, porque a lo largo del documental Soy tu Venus (Netflix) se podrá ir apreciando cómo esta familia va en busca de la historia de esta hermana que fue asesinada cobardemente en 1988.

Venus fue una mujer trans que apareció por primera vez en pantalla en el reconocido film que se estrenó en el año 1990, Paris is burning. Hoy ese documental se ha convertido en un ícono de la lucha queer y ha sido revisitado en innumerables ocasiones para recordar la potencia de la escena ball de Nueva York en la década del ’80.

En ambas piezas es posible reconocer que el mundo del ball, o del voguing, fue un refugio en un momento en que los colectivos LGBTIQ+ eran perseguidos en Estados Unidos y en la mayor parte del mundo. Pero también que a partir de esas dificultades, sus protagonistas pudieron concebir un maravilloso universo artístico, repleto de alegría, colores, moda y mucha música. Hoy, en un contexto completamente distinto, sus participantes todavía se ven obligados a declarar que el “ball no es un crimen”.

En ese mismo presente, los hermanos de Venus Xtravaganza: Joe, Jhon y Louie Pellagatti, vuelven a recorrer la historia de aquella drag queen que falleció en circunstancias que les son desconocidas. Al hacerlo, se encuentran con la resistencia de instituciones oficiales como la policía, y la falta de reconocimiento de su identidad en los registros civiles.

Así es que comienzan un viaje para reabrir la causa e identificar a quien fuera el autor de su asesinato. Pero, a la vez, se contactan con la casa queer que albergó a Venus durante sus primeros años en la cultura ball. La Casa Xtravaganza hoy luce absolutamente distinta a lo que se puede ver en Paris is burning, aunque mantiene las precauciones ante el aumento de la violencia en Estados Unidos contra los colectivos LGBTIQ+.

Una familia recorre la historia de Venus, una mujer trans, para recuperar su identidad
El documental celebra el legado de Venus Xtravaganza

En ese vínculo, surge uno de los temas más interesantes del documental, en su intento por modificar post-mortem los registros oficiales que identifican a Venus Xtravaganza Pellagatti. Buscan tener un certificado de defunción con el que creen es su verdadero nombre, y cambiar también la rúbrica de su tumba. En este camino se irán encontrando con distintos obstáculos, que acercarán a los tres hermanos a conocer lo que viven en carne propia aquellos que buscan que su verdadera identidad sea reconocida.

También persistirán en el objetivo de que la casa de Nueva Jersey donde se crió Venus, al cuidado de su abuela, sea reconocida como monumento histórico. Allí se presentarán activistas que luchan por los derechos de las minorías y que recuperan una frase de Fannie Lou Hamer, que tal vez sea el núcleo del documental: “Nadie es libre hasta que todos lo seamos”.

A lo largo de los 85 minutos del film, los sobrevivientes de la familia Pellagatti descubrirán varios detalles de la identidad de su hermana que hasta el momento les eran desconocidos. A casi 40 años de su asesinato, siguen intentando entender lo que en su momento no pudieron. Y en eso recibirán algunos reproches por este interés tardío por parte de algunos amigos que aún recuerdan sus sentimientos de desamparo.

La documentalista Kimberly Reed, quien también se identifica como una mujer trans y ya ha narrado parte de su historia en su primera película Hijos pródigos, logra encontrar varios momentos de emoción en el recuerdo de aquella pequeña drag queen que deseaba casarse, tener hijos y ser una estrella. Al igual que sus hermanos, piensa que es mejor tarde que nunca. Y que efectivamente se puede hacer cierta justicia sin que importe el tiempo.

Además, lo hace en un momento en el que se ponen en tela de juicio algunos derechos conquistados en lo que alguna vez fue concebido como el país de la libertad. Visita también hechos de violencia que han ocurrido en el último tiempo, y que de alguna forma reafirman el sentido de continuar la batalla por el orgullo queer y el respeto por la diversidad.

Destaca la energía colorida, sonora y estridente del Ball, que por muchas agresiones que sufra —y sin dudas las han sufrido— continuará brillando y dando luz a cientos de personas que buscan desarrollar su identidad libremente. Construye un documental digno de ver… Esta vez, antes de que sea tarde.    

Soy tu Venus

Documental de Kimberly Reed. 85 minutos. Disponible en Netflix.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *