Ricardo Mollo, León Gieco, Peteco Carabajal y otros artistas se unen en defensa de un quebracho blanco de 300 años en Córdoba
July 4, 2025
0
En Villa Allende, provincia de Córdoba, un quebracho blanco de casi 300 años se convirtió en el centro de una lucha que trasciende lo ambiental. La amenaza de
En Villa Allende, provincia de Córdoba, un quebracho blanco de casi 300 años se convirtió en el centro de una lucha que trasciende lo ambiental. La amenaza de su tala por una obra vial generó una ola de apoyo que va desde vecinos y ambientalistas hasta artistas y escritores consagrados como Ricardo Mollo, León Gieco, Peteco Carabajal, Raly Barrionuevo, María Teresa Andruetto, Soledad Barruti y Piero.
«Los abuelos árboles están ahí desde mucho antes de que nosotros estemos en este planeta», expresó Mollo en un video difundido por redes sociales. Gieco, por su parte, instó a defender el quebracho de 300 años, recordando el derecho de los pueblos a proteger su entorno. Peteco Carabajal lo definió como “una historia viva y también historia nuestra”.
También se sumaron las voces de Raly Barrionuevo, quien describió al árbol como “un testigo irremplazable de lo que es nuestro pueblo”, y la escritora María Teresa Andruetto, que lo consideró “un símbolo de resistencia ante todo el desmonte que se ha producido en nuestra provincia”. La periodista y activista Soledad Barruti fue contundente: “Dejen de gobernar para el colapso”.
“Dejen en paz a ese árbol, viejo”, pidió Piero en el video en el que también participaron Juan Iñaki, Mery Murúa y Fernando Signorini.
El quebracho blanco de Villa Allende, Córdoba, que está en peligro.
La historia del quebracho blanco
El quebracho blanco crece a orillas de la avenida Padre Luchesse, justo en la entrada a Villa Allende. Es el último sobreviviente de un extenso bosque nativo y se estima que tiene 284 años. La empresa Caminos de las Sierras, con aval del gobierno provincial, proyecta una ampliación de la avenida que contempla su tala.
Sin embargo, desde la Asamblea en Defensa del Quebracho proponen modificar el trazado de la obra apenas unos metros para salvarlo. “El proyecto alternativo ya está hecho”, aseguran. La respuesta oficial, hasta ahora, fue negativa.
La detención la semana pasada de la periodista Silvia Majul, mientras cubría el conflicto en torno al quebracho, generó un repudio generalizado y visibilizó aún más la causa. Lejos de disuadir, la represión fortaleció el reclamo.
“El quebracho es mucho más que un árbol viejo. Es un testigo. Es memoria viva. Es resistencia”, afirman desde la Asamblea. En una provincia atravesada por desmontes, incendios y conflictos ambientales, este caso pone en juego la relación entre progreso y naturaleza, entre desarrollo y territorio.