La Corte convalidó la extradición de Fred Machado y Milei tiene 10 días para definir
October 7, 2025
0
La Corte Suprema hizo lugar al pedido de extradición de Federico “Fred” Machado, el empresario argentino al que la Justicia de Estados Unidos busca juzgar por la supuesta
La Corte Suprema hizo lugar al pedido de extradición de Federico “Fred” Machado, el empresario argentino al que la Justicia de Estados Unidos busca juzgar por la supuesta comisión de delitos vinculados al narcotráfico.
Machado esperaba desde hace más de tres años una decisión de los integrantes del Máximo Tribunal, que finalmente llegó tras la reunión de acuerdo de este martes. Por medio de una resolución de cinco carillas, los cortesanos decidieron confirmar la sentencia del juez federal de Neuquén, Gustavo Villanueva, que en abril del 2022 había hecho lugar al pedido de Estados Unidos.
“De conformidad con lo dictaminado por el señor Procurador General de la Nación interino, se confirma la sentencia apelada en cuanto declaró procedente la extradición de Federico Andrés Machado a los Estados Unidos de América, para ser sometido a proceso por los cargos uno, dos tres, cuatro y siete de la Quinta Acusación de Reemplazo de fecha 5 de mayo de 2021”, dice el noveno punto de la resolución de la Corte.
La decisión se tomó por unanimidad: lleva la firma del presidente de la Corte, Horacio Rosatti, y de los jueces Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosenkrantz.
El pronunciamiento de la Corte coincide con el estallido del escándalo en torno a los aportes partidarios no declarados a la campaña presidencial 2019 de José Luis Espert por parte de Machado. Se trata de aportes en especie (vuelos) y un pago de 200 mil dólares en favor del diputado libertario que apareció en una contabilidad paralela de un fideicomiso ligado a Machado.
El recorrido judicial
El expediente por la extradición de Machado había entrado al Máximo Tribunal en mayo del 2022, tras la apelación de la defensa al fallo convalidatorio del juez federal de Neuquén. Casi un año después, el procurador general interino Eduardo Casal dictaminó a favor de la extradición y el 9 de septiembre del 2024 comenzó a circular el planteo por las vocalías de los cortesanos.
En agosto pasado, un nuevo planteo de la defensa de Machado motivó una remisión de la Corte al Juzgado de Neuquén, para que se verifique si en Estados Unidos había variado la situación legal del empresario detenido desde 2021. El 3 de octubre, el expediente volvió a manos de la Corte tras una respuesta de EEUU que llegó a Cancillería y que sostenía que los cargos seguían en pie.
Machado enfrenta cinco cargos, según la quinta acusación de reemplazo del 5 de mayo del 2021 emitida por el Gran Jurado del Distrito Este de Texas. Se trata de asociación ilícita destinada a la fabricación y distribución de estupefacientes, fraude electrónico y lavado de activos.
Cómo sigue el proceso
Según establece la Ley de Cooperación Internacional en Materia Penal, ahora le toca intervenir al Poder Ejecutivo. El propio presidente Javier Milei tiene una ventana de 10 días para decidir si concede o no la extradición. Si vencido ese plazo no hay una decisión expresa, opera el famoso “silencio positivo” y se entenderá que el mandatario concedió la extradición.
Mientras tanto, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, a cargo del canciller Eduardo Werthein, debe notificar al país requirente de la decisión del Estado argentino respecto de Machado. Si el Ejecutivo convalida la extradición, Estados Unidos tiene que efectuar el traslado de la persona imputada en un plazo de 30 días.
“Decidida definitivamente la solicitud de extradición, no se dará curso a ningún nuevo pedido basado en el mismo hecho”, dice la normativa mencionada respecto de los próximos pasos. El abogado de Machado es Francisco Oneto, que también es abogado del presidente de la Nación.
Machado permanece detenido desde 2021 y está en prisión domiciliaria en una vivienda de Río Negro. Horas antes de que saliera el fallo de la Corte concedió una entrevista a Radio Rivadavia y cuando le preguntaron sobre el traslado a Estados Unidos, dijo: “Nací y voy a morir en la Argentina”.