October 9, 2025
Politica

En una sesión caliente, Diputados aprobó el proyecto que limita los DNU y volverá al Senado porque fue modificado

  • October 9, 2025
  • 0

La Cámara de Diputados logró convertir en ley este miércoles la modificación de la normativa que regula los decretos de necesidad y urgencia para marcarle un nuevo límite

En una sesión caliente, Diputados aprobó el proyecto que limita los DNU y volverá al Senado porque fue modificado


La Cámara de Diputados logró convertir en ley este miércoles la modificación de la normativa que regula los decretos de necesidad y urgencia para marcarle un nuevo límite al presidente Javier Milei. En un debate caldeado que duró unas cinco horas la oposición logró cosechar 140 votos afirmativos, frente a 80 negativos y 17 abstenciones.

El artículo tres que proponía plazo de 90 días para tratar los decretos no alcanzó la mayoría absoluta y la norma deberá volver al Senado. A favor de la reforma votaron Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coherencia, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda. .

En defensa del proyecto, la diputada de UxP Mónica Litza aseguró: “Esta reforma no es quitarle las facultades al presidente de dictar decretos de necesidad y urgencia como estuvieron diciendo, victimizándose” . En ese punto recordó que La Libertad Avanza “tuvo demasiada ayuda, dadores voluntarios de gobernabilidad no les faltaron en el Congreso”.

En una sesión caliente, Diputados aprobó el proyecto que limita los DNU y volverá al Senado porque fue modificado

Como miembro informante de la iniciativa, la diputada recordó que desde «la introducción de esta herramienta en la Constitución de 1994 hasta la Ley 26.122 que los reglamentó pasaron 12 años”. “Cristina Fernández como senadora fue su impulsora y, más tarde, como presidenta, fue quien menos uso hizo de DNU”, señaló.

Desde la bancada de Democracia para Siempre Fernando Carbajal expresó: “No somos enemigos de los DNU. Todos los presidentes de todos los signos políticos han abusado de manera consciente de esta herramienta”. Según el formoseño, esta modificación busca “un punto de solución hacia el futuro” y “no es contra el presidente Milei”.

A su turno, el presidente del interbloque de Encuentro Federal, Miguel Ángel Pichetto, afirmó: “Es imprescindible recuperar el diálogo en el Congreso y salir del conflicto. El modelo de DNU está agotado. Es imprescindible volver a recuperar el marco de debate institucional en el Congreso, recuperar el consenso y salir del conflicto institucional que nos lleva a aumentar el caos”.

En una sesión caliente, Diputados aprobó el proyecto que limita los DNU y volverá al Senado porque fue modificado

En tanto, desde el Frente de Izquierda, Alejandro Vilca, aseguró: “Nos parece que es importante esta modificación porque mantener esta herramienta es seguir entregando a los trabajadores a un gobierno que está gobernando como si fueran monarcas”.

El oficialismo, por su parte, acusó al peronismo de hacer un “intento de desesperado por ponerle palos en la rueda al gobierno de Milei”. “Los responsables del saqueo institucional de la Argentina vienen a hablarnos de republicanismo”, dijo la libertaria Juliana Santillán quien añadió: “Les duele que la Argentina vaya bien sin ustedes cucas”.

El proyecto contaba con media sanción del Senado. Modifica la ley 26.122 y establece que para que un DNU sea aprobado el Congreso debe aprobarlo. Además, si una sola de las Cámaras lo rechaza el DNU también queda derogado. Cuando la iniciativa se votó en el Senado contó con 56 votos a favor, 8 en contra y 2 abstenciones

 Ahora la norma volverá a la Cámara Alta. Sin embargo, como sucedió con otras leyes, desde el oficialismo anticiparon que si se aprueba será vetada por el presidente. Según un informe de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia entre 2011 y 2024 se dictaron 344 DNU. Cristina Kirchner emitió 47 DNU, Mauricio Macri 70, Alberto Fernández 177 y 50 fueron los firmados por Javier Milei.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *