October 21, 2025
Nacionales

Lo que están haciendo es un genocidio silencioso

  • October 20, 2025
  • 0

El colectivo de madres y padres de pacientes y ex pacientes del Hospital Garrahan, agrupados en “Soy Garrahan”, realizaron este fin de semana distintas actividades culturales para exigir

Lo que están haciendo es un genocidio silencioso


El colectivo de madres y padres de pacientes y ex pacientes del Hospital Garrahan, agrupados en “Soy Garrahan”, realizaron este fin de semana distintas actividades culturales para exigir la urgente implementación de la ley de emergencia en salud pediátrica. 

En Merlo, en Parque San Martín, se llevó adelante el Festival Cultural “Merlo Abraza al Garrahan”, una iniciativa que contó con el apoyo del municipio local y la participación de trabajadores del Hospital y personal de los centros de salud del distrito, organizaciones del colectivo de discapacidad, estudiantes, jubilados, grupos de scouts y curas en opción por lo pobres. 

“Nadie puede negar que el Garrahan es emblema en nuestra patria. Todos tenemos la tranquilidad de que si nos pasa algo, el Garrahan está ahí”, cuenta Johanna Tricarico, mamá de Bruno, un niño de 5 años, paciente oncológico del Hospital. Desde este grupo de madres y padres, denuncian que la situación es crítica: se reprograman turnos permanentemente y no se entrega la medicación gratuita. “El Hospital ya no tiene los remedios cardiológicos o para las convulsiones. Antes los entregaba gratuitamente y hoy las mamás tienen que elegir entre comer y comprar esa medicación. En el caso de mi hijo, que es paciente oncológico, el cáncer no espera. El cáncer mata”. 

Durante el festival, que contó con actividades culturales, infantiles y para personas con discapacidad, se denunció que además del abandono por parte del gobierno de Javier Milei, las familias lidian con el desmanejo de las obras sociales. “Estamos agotados. Recibimos palos por todos lados”. Tricarico describe que, entre las principales dificultades, las obras sociales niegan los traslados. “Los chicos no pueden ir en transporte público. Ellos no tienen defensas y un resfrío los mata. Yo puedo pagar un uber pero hay mamás que no”. 

En defensa del Garrahan

Para Tricarico, la falta de respuesta del gobierno nacional y, en correlato, de las obras sociales busca “cansar a los padres”. “Es algo inhumano lo que está sucediendo. Es un genocidio silencioso porque si te cansan y vos tenes que viajar en colectivo porque te cansaste de ir a pedir un traslado, lo que se muere es tu hijo”.

“Es importante que todos los vecinos sepan que en algún momento de la vida podemos necesitar al Hospital Garrahan y si no lo defendemos entre todos es muy difícil que semejante hospital pueda mantenerse en pie”, consideró por su parte Lucas Scarcella, Secretario de Desarrollo Social del Municipio de Merlo. El funcionario cuestionó al gobierno nacional por el vaciamiento del centro de salud. “Si el Estado nacional no está para mejorar la calidad de vida a las personas, no sabemos para qué está. Muchas de las familias que tienen chicos con alguna enfermedad o con una discapacidad no tienen recursos. Sus vidas se están volviendo un calvario”. 

Para Anna Mareco, el vaciamiento del Hospital “es terrible”. Mareco es vecina de Ituzaingó y mamá de Ian y Nacho Wong, gemelos siameses separados hace 19 años en una intervención quirúrgica histórica en el Hospital Garrahan. “Se están yendo médicos y tampoco traen médicos. No hay insumos. No hay sábanas. Tenemos que llevar sábanas, frazadas, calentadores. Este año, en junio, el día más frío, nos cortaron el gas. Lo que este presidente está haciendo no tiene perdón”.

Durante la actividad en el oeste del conurbano, se visibilizó también la crisis que viven personas con discapacidad. Gabriela Orado, integrante de “Hablemos de Autismo Merlo” y mamá de una niña con autismo, alertó que tanto los pacientes del Garrahan como las personas con autismo son los sectores más golpeados. Así, denunció el cierre de centros terapéuticos y la desactualización del nomenclador. 

Este martes, trabajadores de la salud, estudiantes, gremios y agrupaciones se movilizarán hacia Plaza de Mayo para exigir que se implementen las Leyes de Emergencia Pediátrica y en Discapacidad, además del Financiamiento Universitario. “A las familias se nos va el día asistiendo a nuestros hijos, llevándolos a terapia, trabajar y, encima ahora, acomodarnos para manifestarnos e ir a las marchas”, cuenta Gabriela Dorado, mamá de Guadalupe, una niña de 5 años con autismo

“El gobierno cree que los niños y las personas con discapacidad no pueden reclamar porque están indefensos. Las familias, tanto del Garrahan como de la discapacidad, vamos a salir a la calle para defender a nuestros hijos”, resaltó Orado. Por su parte, Scarcella cuestionó al gobierno de Milei por el sistema de auditorías de pensiones. “Las personas que necesitan esas pensiones vienen al Municipio a pedir ayuda. La auditoría es complicada por los papeles que tienen que presentar y los plazos. Te dan turno en ANSES dentro de 60 días y vos tenés 30 días para presentarlos. Todo está hecho para que las personas que lo necesitan pierdan la pensión”. 

Garrahan

En paralelo a la actividad realizada en Merlo, en Avellaneda se pintó un mural participativo en defensa del Hospital. La actividad se realizó sobre las calles Vélez Sarsfield y Colón, y contó con el aval del municipio. 

Fernando Gomez, papá de Nacho, un joven de 16 años que a los 4 fue tratado por una cardiopatía congénita, dijo a este medio que “la situación del Garrahan es desesperante”. “Se han perdido médicos y residentes. Recién ahora se les está pagando un bono que correspondía a un aumento del 2023. En este Hospital se hacen milagros. Hoy los médicos están haciendo más milagros que nunca. Con lo que pueden salvan vidas”. 

El mural que se pintó en Avellaneda se llevó adelante con un grupo de muralistas en articulación con la Secretaría de Cultura y Promoción de Artes a cargo de Federico Bonaldi. “La obra es en homenaje, unión y agradecimiento a todas las familias que apoyan al Hospital”.

A través de la pintura que quedó plasmada en la pared, se cuenta una historia de un niño que se acerca a la institución sanitaria, es atendido por los médicos, cuidado por las mamás y, luego de su alta, ese niño juega y hace la vida habitual de cualquier chico. La misma obra se replicó en otros distritos del conurbano como en Burzaco e Ituzaingó. Próximamente se harán otros murales en homenaje a la lucha del Garrahan en Lanús y en Marcos Paz.

Garrahan



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *