Cada día hay más de una internación por riesgo suicida entre chicos y adolescentes de CABA
October 24, 2025
0
Un informe del Ministerio Público Tutelar (MPT) de la Ciudad de Buenos Aires le puso cifras a una situación sobre la que especialistas alertan hace tiempo: la salud
Un informe del Ministerio Público Tutelar (MPT) de la Ciudad de Buenos Aires le puso cifras a una situación sobre la que especialistas alertan hace tiempo: la salud mental de chicas, chicos y adolescentes está cada vez más afectada y desprotegida. De acuerdo al relevamiento, hay más de una internación diaria de niñas, niños y adolescentes (NNyA) por riesgo suicida en el distrito. El 55% de los casos tiene menos de 15 años.
El reporte sistematiza información a partir de internaciones por riesgo suicida durante 2023. Muestra que 8 de cada 10 de las internaciones de NNyA asociadas al riesgo suicida corresponden a mujeres (77,2%) y 2 de cada 10, a varones (20,6%). Un 1,5% tiene que ver con personas que se identifican como de género trans o no binario, aunque se aclara que este dato puede estar afectado por un subregistro.
“Estas proporciones guardan la misma proporción con la evidencia internacional, que muestra que las niñas y adolescentes suelen presentar una mayor frecuencia de intentos de suicidio, mientras que los niños y varones jóvenes concentran la mayoría de los suicidios consuma dos, que coincide con la utilización de procedimientos de mayor letalidad”, agrega el documento.
Seis de cada diez internaciones por este motivo se realizaron en hospitales públicos. Dos terceras partes (63,6%) de las personas acompañantes en el momento de la internación son familiares de género femenino, solo un 9,8% corresponde a familiares del género masculino y en un 8,1% involucra a más de un familiar presente. Un 1,7% corresponde a personas no familiares. En casi un 17% de los casos no se consignó información sobre personas acompañantes: no se pudo discernir durante el relevamiento si el dato no fue correctamente consignado o si esos chicos y chicas en riesgo de suicidio estaban en soledad al momento de la internación.
En cuanto a las edades, la mitad (48,3%) de quienes estuvieron en riesgo suicida corresponde a la franja etaria de 13 a 15 años. Un 43,6% se dio entre 16 y 17 años. Los menores de 12 años representan el 6,6%.
Todo esto, en un contexto de crisis de la salud mental en la Argentina y el mundo. En los últimos 25 años, la mortalidad por suicidio se triplicó en la población joven y es la segunda causa de muerte en los menores de 19 años.
En agosto último, un informe de la Fundación Soberanía Sanitaria elaborado por 15 provincias, junto a universidades e instituciones del sector, dio cuenta del panorama extremo: el aumento en las internaciones por motivos de salud mental que se proyecta para este año comparado con el año 2019 -el año anterior a la pandemia, que históricamente fue el año de mayor acumulado de casos- es del 77%. En la consulta ambulatoria, comparada con 2019, la suba es del 134%.
Aumento de notificaciones
El informe fue presentado por el MPT en la Facultad de Derecho de la UBA por la Asesora General Tutelar, Carolina Stanley; la Secretaria General de Gestión, Pilar Molina y los principales investigadores: Andrés Tate, Patricia Gómez y el Equipo de Salud Mental del MPT.
En este marco, el MTP –que recibe comunicaciones sobre internaciones por motivos de salud mental en CABA- advirtió sobre un aumento en la proporción de las notificaciones de hospitalizaciones por riesgo suicida sobre el total de internaciones por salud mental de personas menores de 18 años.
En cuanto a los diagnósticos consignados al momento de la internación, el informe refleja que un 22,5% corresponde al trastorno del espectro de la esquizofrenia no especificado y otro trastorno psicótico, mientras que un 13,9% se relación con un trastorno del estado de ánimo no especificado. Llama la atención que en la mitad de los casos no se especifica diagnóstico (21,3%) o no se indica diagnóstico (27,6%).
A través de un convenio con el Órgano Nacional de Revisión de Salud Mental del Ministerio Público de la Defensa (ORN) se realizó el estudio para caracterizar a la población e identificar patrones frecuentes en las internaciones de niñas, niños y adolescentes asociadas al riesgo suicida.
El estudio se basó en análisis descriptivo y cuantitativo de 596 notificaciones de internaciones, remitidas por centros hospitalarios al MPT y al ORN.
“La Organización Mundial de la Salud estima que por cada suicidio ocurren entre 10 y 20 intentos. Un dato que nos interpela como sociedad y nos convoca a fortalecer las redes de cuidado y acompañamiento. Desde el Ministerio Público Tutelar consideramos fundamental producir evidencia empírica que permita visibilizar esta problemática, y ofrecer una base sólida para la formulación y fortalecimiento de políticas públicas orientadas a la prevención y el abordaje integral de la salud mental de niñas, niños y adolescentes”, dijo Stanley.
“El análisis exhaustivo fue motivado por el aumento relativo en la cantidad de notificaciones recibidas en este Ministerio, informando internaciones de chicas y chicos menores de 18 años por riesgo suicida. Este informe es el primero de una serie de documentos que elaborará el Ministerio, para dar seguimiento a esta situación. Cabe destacar que los datos registrados hasta la actualidad, indican que la tendencia se sostiene. A lo largo del proceso, también se evaluarán posibles factores de riesgo social y de salud que pueden haber influido en estas conductas en los adolescentes”, aportó Andrés Tate, médico especialista en psiquiatría del Equipo de Salud Mental del MPT.
“En síntesis, el perfil predominante de internación por riesgo suicida en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en 2023 corresponde a mujeres en la adolescencia temprana (13-15 años), residentes en zonas de vulnerabilidad socioeconómica y acompañadas por familia res femeninas, que son atendidas en la red de hospitales pediátricos públicos”, concluye el estudio.
Línea de asistencia:
Salud Mental Responde, del GCBA: 4863-8888 / 4861-5586 Funciona las 24 horas, al igual que el 107 (Emergencias).