October 26, 2025
Entretenimiento

Murió la actriz y docente Claudia Schijman, recordada por su participación en “El Eternauta”

  • October 26, 2025
  • 0

La Asociación Argentina de Actores confirmó este domingo el fallecimiento de la actriz Claudia Schijman, a los 66 años. La noticia fue difundida por medios nacionales y rápidamente

Murió la actriz y docente Claudia Schijman, recordada por su participación en “El Eternauta”


La Asociación Argentina de Actores confirmó este domingo el fallecimiento de la actriz Claudia Schijman, a los 66 años. La noticia fue difundida por medios nacionales y rápidamente generó mensajes de despedida de colegas y compañeros de elenco. Schijman había participado recientemente en El Eternauta, la serie que volvió a poner en primer plano la mítica historieta y que la acercó a nuevas audiencias.

Nacida el 8 de agosto de 1959 en Buenos Aires, Schijman desarrolló una carrera extensa y versátil: trabajó en comedia, en el teatro independiente y en cine, y se destacó como actriz de reparto por su talento para la ironía y la comicidad. Sus apariciones en televisión la hicieron reconocible para el gran público: integró el elenco de programas como El Palacio de la Risa (con Antonio Gasalla y Norma Pons), Buenos vecinos, y participó en ciclos como Menem entre otras producciones televisivas populares.

En cine, Schijman tuvo papeles en títulos como Cohen vs. Rosi y en varias películas que la colocaron como una presencia recurrente en el cine argentino de reparto. Su ficha en bases de cine y en IMDb recoge créditos que van desde comedias hasta títulos de género, mostrando una carrera sostenida a lo largo de décadas. Su versatilidad la llevó además a participar en piezas de teatro y a colaborar en puestas que dialogaban con el circuito alternativo porteño.

Formada en distintas escuelas y seminarios, Schijman combinó la actuación con la enseñanza: trabajó como docente en talleres y seminarios de formación actoral, marcando a varias generaciones de intérpretes. Diversas notas que repasan su trayectoria recuerdan que se formó con referentes del oficio y que, durante años, combinó la actividad profesional con la transmisión de oficio a jóvenes actores. Ese vínculo con la docencia fue parte de su legado y motivo de reconocimiento por colegas.

Más allá de sus trabajos puntuales en televisión y cine, Schijman fue una figura del teatro independiente y un rostro conocido en publicidades antiguas que ayudaron a su popularidad. En el circuito teatral se la recordará por su entrega escénica y su capacidad para moverse con naturalidad entre la comedia y los tonos más dramáticos. La noticia de su muerte reavivó la memoria de esos trabajos y multiplicó los saludos en redes de compañeros que destacaron su calidez humana y su profesionalismo.

Los homenajes comenzaron a aparecer en redes y en declaraciones públicas: colegas y asociaciones destacaron su trayectoria, su generosidad en las salas y su vocación docente. La Asociación Argentina de Actores, que confirmó la noticia, suele ser la primera entidad en comunicar pérdidas de referentes del elenco nacional; su comunicado, sumado a las coberturas de Infobae, Clarín y TN, sirvió para consolidar la noticia y reunir los testimonios de quienes trabajaron con ella.

Claudia Schijman deja una filmografía y una vida dedicada a la actuación que hablan de un oficio sostenido por décadas: desde los escenarios de teatro independiente hasta la pantalla chica y las series contemporáneas que la pusieron frente a audiencias nuevas. Su paso por El Eternauta y su extensa trayectoria en comedia y en el teatro garantizan que su recuerdo permanecerá en el circuito artístico y entre el público que aprendió a reconocerla por su humor y su solvencia actoral.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *