Al menos dos intendentes del peronismo, Mario Secco (Ensenada) y Alejandro Granados (Ezeiza) salieron a responder a los análisis que dejan entrever que los jefes comunales bonaerenses del peronismo no habrían hecho el mismo esfuerzo político para traccionar votos para Fuerza Patria en esta ocasión que en las elecciones provinciales del 7 de septiembre pasado. Aquella vez, fueron con varias candidaturas testimoniales y finalmente se alcanzó una ventaja de 14 puntos a nivel provincial.
En una entrevista radial, Secco esgrimió algunos factores que pudieron, según su análisis, favorecer a La Libertad Avanza: que esta vez ellos, los intendentes peronistas bonaerenses, no se presentaron con candidaturas testimoniales, así como la implementación de la nueva Boleta Única en Papel que, según el alcalde “terminó confundiendo” a los vecinos electores.
“Cuando les conviene, a los intendentes nos usan. Y después, cuando no les conviene y necesitan un chivo aspiratorio, nos agarran para gastarnos. El esfuerzo que se ha hecho ha sido extraordinario. (En septiembre) fui el intendente más votado como (candidato) testimonial en Ensenada, rozando los 70 puntos. En esta elección sacamos más del 53%. Si miran todas las elecciones que tenemos, siempre me pasa lo mismo: para concejales, diputados, bajo por lo menos 15 o 20 puntos, y después vuelvo a subir cuando me eligen. Ya llevo seis mandatos donde me elige la gente con una enorme cantidad de votos”, argumentó Secco a FM Urbana Play.
Según el jefe comunal, los porcentajes de votación a favor del espacio que conduce en Ensenada suben cuando él es candidato, “asuma o no”.
“Es una barbaridad que quieran demostrar que nosotros nos borramos. Que alguno venga y diga qué fue lo que no hice en la campaña. En septiembre, el desdoblamiento de elecciones fue algo extraordinario. Lo de ayer fue una porquería: la gente se confundía, no entendía bien esta nueva manera de votar. Hubo candidatos que no conoce nadie, que se llevaron 1.000 votos. Perdimos unos puntitos por esta manera de votar. Mucha gente se confundió y no votó lo que realmente quería votar, hizo otras marcas confundiéndose”, sostuvo.
“Después, la voluntad popular de haber votado a los violetas es una realidad. Y no es la primera vez que nos pasa. Perdimos con Néstor Kirchner cuando apareció De Narváez, fabricado por los medios de comunicación. Perdimos con un presidente que realmente fue lo mejor que tuvimos desde que retornó la democracia. Entonces digo, perdimos porque la lista nuestra no llenó el vaso y listo. Volvemos a empezar”, sentenció.
Interna recargada
En las últimas horas, circuló un video donde el jefe comunal de Ezeiza, Gastón Granados, le habla a la militancia luego de la derrota. En ese fragmento de su discurso, Granados alude directamente a la conducción nacional de Fuerza Patria. “(Este resultado) también es un mensaje para nuestros dirigentes nacionales que tienen que entender que los intendentes somos los que tenemos los votos, los que representamos a la gente”, afirmó.
Desde la vereda de La Cámpora, la jefa comunal de Quilmes y flamante diputada electa, Mayra Mendoza, reflotó la discusión interna, ya contrafáctica, por el desdoblamiento. “El Conurbano va a salvar a la Patria y Cristina tenía razón (no importa cuando leas esto). A seguir: con el corazón y siempre para adelante”, posteó en X al celebrar el triunfo en el distrito que gobierna.
A esta altura, la derrota es una “mancha venenosa” en el peronismo bonaerense y por eso no es casualidad que varios intendentes del PJ hayan salido en redes sociales y comunicados de prensa a celebrar sus triunfos con el detalle de los porcentajes obtenidos, tal como lo detalló Tiempo.
La interna del peronismo bonaerense recién se reinicia y promete recrudecer cuando se acerque la hora de renovar autoridades en el PJ provincial. El momento de discutir la renovación, pasada esta elección nacional, llegó.
De esa discusión se sabrá si aquellos que rompieron con la actual conducción de Máximo Kirchner (cuyo mandato vence en diciembre) y decidieron jugar en esta elección nacional por fuera, como el intendente de Esteban Echeverría Fernando Gray, regresan, o continúan los intercambios de dardos por el liderazgo.