Las compañías reunidas en la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) celebraron el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas y aseguraron que el nuevo escenario político abre “una nueva oportunidad” para impulsar las reformas estructurales que el país necesita. En un comunicado titulado «Tenemos una nueva oportunidad», la entidad destacó los avances logrados durante los dos primeros años del gobierno de Javier Milei y reafirmó su compromiso con el «desarrollo sostenible y competitivo» del país.
«Alcanzar la estabilidad macroeconómica y la desregulación han sido un gran logro de los primeros dos años de la administración del presidente Milei«, subrayó AmCham, valorando los resultados económicos alcanzados hasta el momento. La organización consideró que los comicios confirman una «ratificación del rumbo» y ofrecen la posibilidad de consolidar un entorno político y económico más previsible para las inversiones.
De cara al futuro inmediato, la cámara señaló que Argentina necesita mejorar su competitividad, modernizar su infraestructura, simplificar el sistema tributario y adecuar las normas laborales a los nuevos paradigmas del trabajo moderno, además de fomentar la formalidad laboral y fiscal. Ese conjunto de transformaciones coincide con la agenda de las denominadas «reformas de segunda generación» que impulsa el Ejecutivo, centradas en los planos laboral, tributario y previsional.
AmCham sostuvo que el país «cuenta con recursos naturales estratégicos, talento humano calificado y sectores con enorme potencial, como la agroindustria, la energía, la minería, la tecnología y la economía del conocimiento», pero advirtió que liberar ese potencial requiere remover los obstáculos regulatorios que limitan su expansión y su competitividad internacional. En ese sentido, el comunicado enfatizó que «dar certeza permitirá que el riesgo país caiga de manera sostenida, habilitando el regreso al mercado internacional del crédito tanto para la Nación como para las empresas».
AmCham pide diálogo y cambios
El documento también hizo hincapié en la necesidad de que el proceso de transformación se sustente en el diálogo político e institucional. «El ejercicio del diálogo y la búsqueda de acuerdos entre todos los actores, y en particular entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, permitirán instrumentar las reformas que impulsen un entorno de negocios hacia el desarrollo sostenible», expresó la entidad.
Al mismo tiempo, la cámara empresarial advirtió que los cambios deben implementarse con equilibrio y responsabilidad social. «Los procesos de cambio requieren equilibrio, y junto con la remoción de las barreras regulatorias será crítico que el Estado acompañe esta etapa con políticas de transición que protejan la empleabilidad y contengan el impacto sobre los sectores más vulnerables y la clase media», señaló el texto.
AmCham concluyó su comunicado reafirmando su disposición a «acompañar este proceso histórico«, promoviendo un marco de previsibilidad, cooperación y confianza entre el sector público y privado. «El país tiene la oportunidad de convertirse finalmente en una economía competitiva y abierta al mundo, capaz de atraer inversiones y generar empleo de calidad», expresó la cámara, alineando su mensaje con la visión liberal y promercado que impulsa el gobierno de Milei.