El gobierno porteño comenzó la demolición de un edificio neocolonial con más de un siglo de historia
October 30, 2025
0
Un silencio ensordecedor pone un manto de hermetismo sobre la destrucción del patrimonio histórico de la Ciudad de Buenos Aires. Edificios con más de cien años de historia
Un silencio ensordecedor pone un manto de hermetismo sobre la destrucción del patrimonio histórico de la Ciudad de Buenos Aires. Edificios con más de cien años de historia que deberían ser resguardados por la gestión porteña pero, a cambio, son demolidos para la confección de un nuevo negocio inmobiliario. Este miércoles, la administración local inició la demolición de la exfábrica de muebles Barthel, en el barrio porteño de Coghlan.
Se trat de un complejo edilicio neocolonial situado sobre la calle Ramón Freire 3055. La estructura, con más de un siglo de historia, cuenta con galerías, patios, techos a dos aguas y sectores de dos plantas. Hace 100 años, la familia Barthel fundó allí su mueblería donde funcionaron las oficinas, habitaciones y las secciones de carpintería, lustres y tapicería.
“A pesar de tener protección histórica integral, la están demoliendo. El Gobierno de la Ciudad vuelve a demostrar que solo protege el patrimonio cuando puede usarlo para grandes negocios inmobiliarios”, denunciaron desde la asociación civil Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) que preside el abogado Jonatan Baldiviezo.
«Habíamos conseguido una medida cautelar, ratificada por la Cámara, que frenaba la demolición, pero el tribunal la levantó luego de un dictamen pericial«, agregaron desde el ODC. «Un edificio histórico más queda a merced de la especulación», terminan.
La denuncia del observatorio fue acompañada con la publicación de un video en las redes sociales, donde muestra el inicio de la demolición del edificio histórico.
El lugar estuvo abandonado por mucho tiempo y luego fue adquirido por un privado en 2022 que tiene como objetivo iniciar obras para un nuevo emprendimiento inmobiliario con cinco edificios de cuatro pisos, terrazas, pileta y departamentos de dos a seis ambientes.
El proyecto original puntualiza que se demolerá poco más del 70 por ciento del edificio histórico, mientras que sólo una zona se mantendría en pie utilizada como parte del nuevo desarrollo, incluida la fachada y la puerta de entrada que da hacia la calle Freire.
Tiempo se puso en contacto con la dirección encargada de resguardar el patrimonio histórico porteño. En su momento habían manifestado que la protección especial edilicia para este caso en particular “protege la fachada del edificio, su tipología, los elementos básicos que definen su forma de articulación y ocupación del espacio, permitiendo modificaciones que no alteren su volumen”.
Un poco de historia
La ex fábrica de muebles fue fundada en 1921 por Enrique Barthel, una de las primeras empresas instaladas en el barrio de Coghlan. El edificio de la calle Freire posee galerías, patios, techos a dos aguas, sectores de dos plantas. En sus inicios, se dedicaba a la fabricación de mobiliario de estilo, y con el tiempo se fue especializando en la restauración de muebles antiguos.
Enrique Barthel también adquirió los terrenos limitados por Naón, Congreso, Estomba y Quesada, donde en 1928 se inauguró la textil Sedalana, que llegó a contar con 1700 obreros. Ese mismo año se erigió la parroquia Santa María de los Ángeles, aunque el templo es posterior, ya que se inauguró en 1933. Fue la primera iglesia del barrio fuera de la capilla del Hospital Pirovano.