Eso habla de las limitaciones que tiene
- October 30, 2025
- 0
El gobernador Axel Kicillof criticó este jueves al presidente Javier Milei por no invitarlo a la reunión con mandatarios en la Casa Rosada y señaló que eso «habla
El gobernador Axel Kicillof criticó este jueves al presidente Javier Milei por no invitarlo a la reunión con mandatarios en la Casa Rosada y señaló que eso «habla
 
									 
El gobernador Axel Kicillof criticó este jueves al presidente Javier Milei por no invitarlo a la reunión con mandatarios en la Casa Rosada y señaló que eso «habla de las limitaciones que tiene» el jefe de Estado, ya que él pretende «intercambiar respetuosamente» y no «desde el insulto».
El bonaerense se refirió así a la cumbre organizada por Milei con 20 gobernadores en busca de acuerdos que le permitan avanzar con reformas estructurales, a la que invitó a cuatro mandatarios a los que considera abiertamente opositores como Gildo Insfrán (Formosa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Ricardo Quintela (La Rioja), además de Kicillof.
«Me parece que comete un error el Presidente porque no invita a algunos gobernadores. Mi intención es intercambiar seriamente, respetuosamente. A mí no me pueden achacar ni insultos, ni maltrato y no lo he hecho a pesar de que él lo tiene por deporte. Yo soy número fijo para el insulto», dijo en declaraciones a Radio 10 en tono de reclamo hacia el jefe de Estado y aseguró que él hubiera estado dispuesto a sentarse y debatir pero «seriamente».
Kicillof recordó en este punto que la provincia de Buenos Aires aporta aproximadamente el 40% de la recaudación nacional y que por su peso en materia productiva e industrial no puede ser ignorada en discusiones fiscales y laborales. Y precisó que la Nación le adeuda «más de 12 billones de pesos» en seguridad, incentivo docente, transporte y obra pública parada.
Consideró también que el Gobierno «está construyendo la foto que le pidió (el presidente de Estados Unidos ) Donald Trump» y acotó que el norteamericano «lo salvó» porque «estaba en la cornisa».
El gobernador también habló de la interna y los pases de factura que se reavivaron en Fuerza Patria tras la derrota en las elecciones del domingo a manos de La Libertad Avanza. «Tenemos que dejar de hablarnos a nosotros mismos. Hay una base, pero sobre eso hay que construir. Hay que abrir, ampliar, hablarle a más gente», lanzó e insistió en que «puede haber diferencias, chisporroteos, pero hay que construir sin tapar las diferencias para que el Partido Justicialista vuelva a ser un movimiento».
El mandatario relativizó los números del domingo al asegurar que la cantidad de votos que consiguió Fuerza Patria «fue casi la misma que en septiembre» y que los libertarios fueron los que más sumaron por la caída de terceras fuerzas y el incremento de la participación electoral.
El análisis que hacen en La Plata sobre los números contrastan con el reclamo de La Cámpora hacia los intendentes bonaerenses a los que achacan no haber militado la boleta como el 7S. Sostienen que LLA sumó 900 mil votos y que 600 mil eran de fuerzas como el partido «Somos Buenos Aires» o «Hechos» de los hermanos Manuel y Santiago Passaglia de San Nicolás que fueron más competitivas en septiembre que lo que fueron ahora Provincias Unidas o Potencia, que buscaban romper con la polarización.
En tanto, entienden que los 300 mil votos restantes que cosechó Milei obedecen al fenómeno conocido como el «voto licuadora» en la época del expreisdente Carlos Menem, es decir el temor a que la situación económica se torne aún peor.
Tambén hay una crítica hacia la estrategia electoral y el armado de la lista nacional ya que consideran que «no fue atractiva» ni tampoco «convocaba», además de que la promesa de campaña no avanzó más allá de ser «anti Milei», en tanto que en septiembre tenía «más contenido».