La Embajada de Estados Unidos en la Argentina anunció este viernes oficialmente la llegada del nuevo embajador Peter Lamelas, quien arribó a Buenos Aires y en los próximos días presentará sus cartas credenciales ante el Gobierno argentino.
“¡Bienvenido a la Argentina! El embajador Peter Lamelas llegó este viernes a Buenos Aires y en los próximos días presentará sus cartas credenciales para comenzar su labor en un momento clave par la relación entre Estados Unidos y la Argentina”, informó la representación diplomática a través de sus redes sociales.
Lamelas fue nominado por el presidente Donald Trump el 24 de marzo de 2025 y confirmado por el Senado de los Estados Unidos el 18 de septiembre del mismo año como el 53° embajador estadounidense ante la República Argentina.
Médico y empresario, Lamelas es doctor en Medicina y magíster en Administración de Empresas, además de fundador y exdirector ejecutivo de MD Now Urgent Care, la mayor red de centros de atención médica de urgencias del estado de Florida.
Kicillof y Cristina, contra Lamelas
Lamelas fue objeto de muchas críticas cuando en una exposición ante legisladores estadounidenes aseguró que su rol en Argentina sería «salir al interior del país y asegurarnos de eliminar la corrupción», al tiempo que buscará «ayudar a Milei en su Gobierno» y «asegurar que Cristina Kirchner reciba la justicia que se merece».
En ese momento, el gobernador de la Provincia de Buenos Aires se sumó al repudio generalizado que despertaron las declaraciones del flamante embajador. Distintos mandatarios provinciales ya habían cuestionado a Lamelas y Kicillof remarcó que estas “expresiones evocan las épocas más oscuras de injerencia de los Estados Unidos en la vida democrática de nuestra región”.
Para el gobernador, no se trata de un exabrupto: “Washington ha decidido reeditar la obsoleta Doctrina Monroe: aplica aranceles extorsivos a Brasil, cuestiona la soberanía del Canal de Panamá y busca condicionar procesos judiciales ajenos a su incumbencia. Incluso se permite opinar (¿estará opinando o ejerciendo presión?) sobre la absurda condena que pesa sobre Cristina. Resulta evidente que aquel fallo primero se escribió en inglés”.
En el mismo sentido, Cristina también tendió un hilo entre estos sucesos y las elecciones que todavía quedan en este 2025. «Igualito a Kristalina que, desde el FMI, ya blanqueó que los argentinos “deben votar bien”. Como verás… la campaña no la hacen los hermanos Milei: la hacen Washington y el Fondo Monetario…», recordó la presidenta del Partido Justicialista. «Al final lo de “Las Fuerzas del Cielo” y los tuiteros “malos” eran para la gilada», agregó.
«Queda claro que a Trump, al igual que a Milei y al FMI, lo que les molesta es la DEMOCRACIA ARGENTINA: les molesta que el pueblo vote a quien quiera», sintetizó CFK sobre esta nueva intromisión de Estados Unidos en la política nacional. A la vez, rememoró el Braden o Perón que se gestó en 1946 para defender a la patria
En el ámbito institucional, integró en dos oportunidades la Junta Directiva de la Asociación de Atención de Urgencias y se desempeñó como director médico de emergencias hospitalarias y de servicios de emergencias médicas.
Durante la primera gestión de Trump, Lamelas formó parte de la Junta de Revisión de la Medalla al Valor en Seguridad Pública del Departamento de Justicia, organismo que reconoce la valentía de los socorristas estadounidenses. A nivel local, también fue comisionado municipal de la ciudad de Manalapan, Florida.
El cubano Lamelas
Nacido en Cuba, emigró junto a su familia a los Estados Unidos y, tras años de trabajo en un pequeño emprendimiento familiar, consolidó una destacada trayectoria profesional y empresarial.
Junto a su esposa Stephanie, el nuevo embajador es aficionado al senderismo y participa activamente en actividades filantrópicas en favor de diversas organizaciones benéficas, a partir de las cuales obtiene muchos beneficios fiscales.
La llegada de Lamelas se produce en un momento estratégico para las relaciones bilaterales entre ambos países, marcadas por las «relaciones carnales» y el interés mutuo en términos ideológicos.