November 4, 2025
Politica

asados pegado a los árboles, mugre, sexo y fiestas nocturnas

  • November 3, 2025
  • 0

El elevado volumen de la música rompe la serenidad de uno de los barrios más apacibles de la Ciudad, mientras el fuego, alrededor de los árboles, enciende las

asados pegado a los árboles, mugre, sexo y fiestas nocturnas


El elevado volumen de la música rompe la serenidad de uno de los barrios más apacibles de la Ciudad, mientras el fuego, alrededor de los árboles, enciende las brasas de un asado para cinco, seis o más personas. Decenas de autos particulares transitan libremente dentro del parque y lo usan de estacionamiento, muchos de ellos, espectadores de los campeonatos de fútbol con varios equipos, donde se apuestan grandes sumas de dinero.

De día, uno de los espacios verdes más concurridos por familias, mascotas, y vecinos y vecinas del lugar. De noche, se convierte en una verdadera odisea para quienes viven en las inmediaciones. En la madrugada, preservativos, botellas, latas de cerveza, bolsas y ropa interior, aparecen a la vista de todos. La mugre, el abandono y la desidia del Parque Vuelta de Obligado, están más presentes que nunca. Cientos de vecinas y vecinos le exigen al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) mayor seguridad, cuidado y limpieza en todo el parque.

“Es impresionante la cantidad de asados que hacen, la verdad que no sé cómo se puede solucionar. El cuatriciclo lo vi en la semana también, pero antes no sé, hacen lo que se les canta al orto, ¿viste? Me da mucha bronca”, dijo a Tiempo Alicia, una vecina que vive en las Torres del barrio, a muy pocos metros del Parque de la Vuelta de Obligado.

La estrategia del Gobierno porteño en Vuelta de Obligado

Como estrategia, el gobierno porteño vigila la zona de día, a los ojos de todos los que transitan por el Parque, enviando a agentes de la policía de la Ciudad montados arriba de cuatriciclos. Una situación que deja tranquilos a quienes disfrutan del espacio verde a plena luz del sol, aunque en la semana de noche y, en especial, los fines de semana, todo se convierte en un verdadero boliche y albergue transitorio a cielo abierto.

“Me crucé a conversar con uno de los muchachos que junta lo que queda del día anterior acá en el Parque. Y un día típico recolectan más de 40 bolsas de basura con los restos de los tetra, botellas de gaseosa, de vino y latas de cerveza, entre otros elementos. La verdad que es un dato más para tener en cuenta de todo lo que hacen acá en el Parque, porque no creo que en Plaza las Heras o en otros lugares, generen los residuos que generan acá», dijo a Tiempo José Luis, un vecino que vive en el barrio desde el año 96’ y puede dar fe de la involución que hubo en estos últimos años.

Descontrol en Parque Vuelta de Obligado: asados pegado a los árboles, mugre, sexo y fiestas nocturnas

Los vecinos y vecinas apuntan al ministerio de Seguridad y al Jefe de Gobierno Jorge Macri. “Este año tuvimos cuatro reuniones por este tema con la cartera de Seguridad, todas promesas, ninguna solución. No tenemos prevención. Desde la Comuna se pidió bolardos y hacer caminos, en la zona ‘no definida’ que Ciudad pidió a Nación que se la pasen. La señora presidente de la Comuna, siempre está a disposición de los vecinos, todo depende de la jefatura de CABA y los ministerios que deben dar el ok para ejecutar”, contó a Tiempo Sandra Pérez.

Los asados no solo ocurren de noche. Antes del mediodía, también los arboles más añosos son rodeados por varias personas donde montan parrillas a la vista de todos y sin presencia policial. La gran mayoría coincide que, en la actualidad, el Parque Vuelta de Obligado se encuentra totalmente a la deriva de lo que fue: un lugar de entretenimiento para todas las familias durante décadas.

El argumento del Gobierno porteño

“Hace unos días, varios vecinos y vecinas nos reunimos con funcionarios del GCBA en el Club Bristol, y les solicitamos varios temas por este y otros parques de la comuna. A Mariela Noya, Directora de Participación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, le pedimos varias veces por la situación judicial del Parque Vuelta de Obligado, para ver en qué estado se encuentra», y también por el Polo Circo, para ver también en qué situación se encuentra, porque vimos movimientos en estos días de que se estaban haciendo cosas”, explicó Fernando Gómez, vecino del barrio e integrante de la Comisión de Ambiente de Parque Uriburu.

El Ejecutivo porteño tiene potestad en seis de las ocho hectáreas del Parque y, el Jefe de gobierno porteño Jorge Macri, utiliza como argumento el reclamo que hace a Nación para que  realice el traspaso de las dos hectáreas restantes del Parque a manos de Ciudad. Un argumento poco válido, dado que el abandono y la desidia del Parque ocurre en todo el espacio verde.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *