polémica por grooming, acoso y salud mental infantil
- November 8, 2025
- 0
El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires decidió restringir el acceso a la plataforma Roblox en todas las redes escolares porteñas. La medida, que comenzó
El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires decidió restringir el acceso a la plataforma Roblox en todas las redes escolares porteñas. La medida, que comenzó
El Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires decidió restringir el acceso a la plataforma Roblox en todas las redes escolares porteñas. La medida, que comenzó a aplicarse el 31 de octubre, busca reforzar la seguridad digital de los estudiantes y prevenir situaciones de riesgo como el grooming o la exposición a contenidos inapropiados. En igual sentido se pronunció Córdoba el pasado viernes, mientras que en Santa Fe está bajo análisis.
La decisión se tomó luego de que una familia denunciara un presunto caso de acoso online vinculado al uso del videojuego, lo que encendió las alarmas dentro del sistema educativo. Aunque el hecho no ocurrió durante el horario escolar, las autoridades resolvieron actuar de forma preventiva, bloqueando el acceso tanto al sitio web como a la aplicación desde las redes educativas de la Ciudad.
“Las escuelas deben ser espacios seguros también en el mundo digital. Cuidar a los chicos frente a los riesgos en línea es parte de nuestra tarea educativa cotidiana”, explicó la ministra de Educación porteña, Mercedes Miguel, al anunciar la medida.

Roblox es una de las plataformas de videojuegos más populares entre niños y adolescentes. Permite crear y compartir experiencias interactivas con otros usuarios en línea. Sin embargo, esa misma libertad facilita el contacto con desconocidos y la circulación de material no apto para menores, una problemática señalada desde hace años por especialistas en protección infantil.

El Ministerio de Educación de la provincia de Córdoba dispuso medidas preventivas y pidió a los proveedores de internet restringir la plataforma Roblox por posibles riesgos para estudiantes.
Dos meses atrás, cuatro familias de la ciudad de Barrancas denunciaron que sus hijas menores de edad fueron captadas a través de la plataforma de juegos Roblox e incluidas en un grupo de WhatsApp en el que se enviaba material de abuso sexual explícito.
El bloqueo de Roblox se enmarca en una política más amplia de seguridad digital educativa que el Gobierno de la Ciudad viene desarrollando.
Este plan incluye:
-Filtros de contenido en las redes escolares.
-Antivirus ESET instalado en los dispositivos del Plan Sarmiento.
-El Protocolo Escolar ante Situaciones de Violencia Digital, presentado este año, que orienta la respuesta institucional ante casos de ciberacoso, grooming o exposición a material sensible.
Esta nota se publicó originalmente en el medio cooperativo El Ciudadano