November 28, 2025
Politica

Avanza la negociación con la oposición por el Presupuesto bonaerense

  • November 23, 2025
  • 0

Tras el feriado XL, arrancará una semana definitoria para el Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y el Financiamiento enviados por el gobernador Axel Kicillof a la Legislatura bonaerense.

Avanza la negociación con la oposición por el Presupuesto bonaerense


Tras el feriado XL, arrancará una semana definitoria para el Presupuesto 2026, la Ley Impositiva y el Financiamiento enviados por el gobernador Axel Kicillof a la Legislatura bonaerense. El oficialismo asegura que la negociación con la oposición está «muy avanzada» tras proponer cambios en los fondos para municipios y asegurarles cargos en distintos organismos provinciales, y hay confianza en que los tres proyectos salgan el miércoles en la sesión en espejo convocada tanto en Diputados como en el Senado.

El paquete fue enviado en los primeros días de noviembre y, si bien las tres leyes son importantes, la clave para Kicillof está en conseguir la autorización para tomar deuda por hasta 3034 millones de dólares que requiere los dos tercios de los votos. De eso dependen el pago de los vencimientos de la deuda pública pautados para marzo y septiembre, pero también los fondos que recibirán los 135 municipios, muchos de ellos hoy sin resto para pagar sueldos y aguinaldos en diciembre.

Como Unión por la Patria no tiene mayoría propia ni en Diputados ni en el Senado requiere sí o sí de acuerdos con la oposición. En la cámara baja tiene un bloque de 37 y necesita 24 manos más, mientras que en el Senado tiene 21 legisladores y requiere al menos diez votos más. A sabiendas de que no cuentan con La Libertad Avanza ni el FIT-U, el Ejecutivo busca acuerdos con la UCR, el PRO, la Coalición Cívica y los libertarios «dialoguistas».

El último martes, la comisión de Presupuesto e Impuestos de Diputados despachó la ley de leyes y la ley Impositiva, pero no así el endeudamiento, lo que generó desconfianza en el axelismo por el temor a que otra vez la interna dentro del propio bloque de UxP frustre el tratamiento como ocurrió hace un año. Sin embargo, desde el massismo aclararon que esta vez se decidió «cambiar» la estrategia legislativa y no sacar el dictamen hasta no tener los votos para tratarlo en el recinto. En 2024, se despacharon los tres proyectos y luego se cayó el tratamiento por falta de acuerdos.

La comisión volverá a reunirse el martes a las 19 y lo que allí ocurra será clave para determinar la suerte de la doble sesión del miércoles. Kicillof tiene como objetivo lograr la sanción del paquete presupuestario antes del recambio legislativo ya que, si bien el peronismo sumará legisladores a partir del 10 de diciembre, los libertarios también engrosarán su representación y negociar será una misión imposible.

El Ejecutivo asegura que la negociación con la oposición avanzó en los últimos días y que hay un «compromiso» de avanzar con las tres leyes el miércoles. «El diálogo está muy avanzado», aseguraron desde la mesa chica del gobernador a Tiempo y explicaron que hubo una oferta en cuanto a los cargos y los fondos para los municipios, los dos reclamos que venían sosteniendo los bloques de la UCR, el PRO y la Coalición Cívica, entre otros.

Respecto de los cargos, el Ejecutivo les aseguró los sillones en el directorio del Banco Provincia y en otros organismos que venían reclamando y que históricamente fueron ocupados por la oposición. En cuanto a los recursos para las comunas, el gobierno subió la oferta en cuanto al Fondo de Fortalecimiento Municipal que en el proyecto original se iba a conformar con el 8% de la deuda de 1990 millones de dólares y que ahora se fijaría sobre los 3034 millones, es decir el financiamiento total.

«Se aseguraron los cargos que siempre tuvo la oposición y se propone coparticipar el 8% de todo el endeudamiento y un tercio de eso garantizado, más allá del ritmo en el que se tome deuda, para que los municipios puedan planificar», explicaron las mismas fuentes y consideraron que esta propuesta «supera a todos los fondos que se hayan entregado en los años anteriores dada la preocupación manifestada por los intendentes por la falta de recursos y la multiplicación de la asistencia en sus distritos».

Aclararon también que en los sectores hubo un «compromiso» opositor para que el miércoles se voten los tres proyectos. «Esperamos una actitud responsable de todos los bloques porque la situación de la provincia y de los municipios es realmente compleja», señalaron en un mensaje dirigido a la oposición pero también a los legisladores propios alineados con La Cámpora.

En busca de reforzar este pedido, agrupaciones sociales, comunitarias y políticas alineadas con Kicillof -como La Patria es el Otro, la CCC y Barrios de Pie- publicaron el viernes una solicitada en la que pidieron a los diputados y senadores que dejen de especular con las necesidades del pueblo y aprueben la ley de Financiamiento» y advirtieron que, de no hacerlo, «el impacto en las barriadas populares será enorme» y se traducirá en menos alimentos, menos remedios, menos recursos en general. «Dejen la rosca de lado y trabajen en defensa de la provincia de Buenos Aires»,
finalizaron. «



Un fútbol herido
Previous Post

Cíclico
Next Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *