el plan mileísta para vaciar de poder a Cristina
- November 28, 2025
- 0
Hay en el Gobierno de Javier Milei una sensación que hermana a todas las tribus que lo habitan pese a las diferencias irreconciliables que hay entre ellas: La
Hay en el Gobierno de Javier Milei una sensación que hermana a todas las tribus que lo habitan pese a las diferencias irreconciliables que hay entre ellas: La
Hay en el Gobierno de Javier Milei una sensación que hermana a todas las tribus que lo habitan pese a las diferencias irreconciliables que hay entre ellas: La Libertad Avanza está dulce. El triunfo electoral del pasado 26 de octubre le garantizó al oficialismo el envión que le faltaba para acelerar como nunca antes en las medidas, reformas y movimientos políticos que por casi dos años estuvieron en stand by y desde entonces sueñan con convertirse en la única fuerza mayoritaria del arco político. Con un peronismo desmembrado y sumergido en una interna que ni los propios terminan por comprender, en Casa Rosada orquestan en silencio un contragolpe que deje a Cristina Fernández de Kirchner con un desdibujado poder de daño.
Este jueves, Diego Santilli volvió a reunirse con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil. El catamarqueño fue de los primeros en mantener una bilateral con la Casa Rosada a pocos días de que el Colorado y Manuel Adorni desembarcaran en el gabinete. Pese a que el catamarqueño ya había participado de otros encuentros -incluso del último que encabezó Guillermo Francos en Casa Rosada con más de veinte gobernadores-, llamó la atención la buena predisposición del norteño para cerrar filas con el nuevo interlocutor.

El norteño llegó a la sede del gobierno nacional para firmar el régimen de exportación en planta, que simplifica la burocracia provincial para empresas exportadoras, un pedido que los gobernadores venían exigiendo desde hace tiempo al Ejecutivo y que, en rigor, no le implica ningún costo adicional a Nación. La firma del convenio se concretó junto a Juan Pazo, titular de ARCA, y empresarios catamarqueños. Un guiño sustancial para un gobernador que exige voluntad presidencial a cambio de su acompañamiento.
Otro de los pedidos que tiene Jalil como requisito es que el estado nacional le conceda el control total del Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD), una empresa estatal que concentra la explotación minera de la provincia y genera multimillonarios dividendos por año. Desde siempre, el directorio está dividido en tres sillas que ocupa la gobernación catamarqueña, la nacional y la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). El pedido del gobernador es por la silla que hoy ocupa Nación y que, de entregársela al dirigente peronista, éste se quedaría con el control total del organismo.
El cumplimiento de este pedido sería compensado por el catamarqueño con la ruptura del bloque de Unión por la Patria, tanto en Diputados como en el Senado. Se trata de las bancas de Fernando Monguillot, Claudia Palladino, Fernanda Ávila y Sebastián Nóblega en la Cámara Baja, y Guillermo Andrada en la Alta. Este último, ya forma parte del bloque Convicción Federal que integran Carolina Moises (Jujuy), Fernando Rejal (La Rioja) y Fernando Salino (San Luis) y que, hasta ahora, siempre votó en tándem con los otros dos bloques peronistas. Sin embargo, la falta de acuerdo entre José Mayans y los senadores amenaza con romper esta dinámica.
El temor por el posible rompimiento se traslada, también, a Santiago del Estero. El todavía gobernador Gerardo Zamora, quien desde hace años se mueve como un aliado inquebrantable de Cristina Fernández de Kirchner pese a su origen radical, recibió el viernes pasado a Santilli en su provincia, un movimiento que dejó atónito hasta a los propios libertarios. Hay versiones que advierten que el senador electo podría estar analizando conformar su propio bloque junto a Elia Moreno, también electa en los últimos comicios. El ex vicegobernador, José Neder, también podría dejar el bloque de UP para seguir los pasos de su jefe político.
A ellos, se les suma los ya díscolos diputados que responden a Gustavo Sáenz (Salta), Osvaldo Jaldo (Tucumán) Hugo Passalacqua (Misiones). Los dos primeros se encontraron este mediodía en la Casa de Salta en CABA junto a Jalil y Rolando Figueroa (Neuquén), donde las versiones sobre la posible creación de un nuevo bloque proliferaron. De concretarse estas rupturas, La Libertad Avanza quedaría a pocas bancas de conseguir la primera minoría en Diputados y asegurarse un tercio en el Senado. Nada mal para un oficialismo que hace tan sólo dos años se aventuró a gobernar con un puñado irrisorio de bancas propias.
Seguimos avanzando en la quita de retenciones al petróleo convencional. Hoy se sumaron Santa Cruz y Neuquén al esquema iniciado con Chubut para adecuar el régimen de exportaciones, preservar la actividad en las cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y proteger el… pic.twitter.com/vej8L0O0Rq
— Manuel Adorni (@madorni) November 27, 2025
El plan que elaboran con detallado esmero en un importante despacho de la Casa Rosada descansa en la intención manifiesta de vaciar de poder a Cristina Fernández de Kirchner y dejar con poco margen de maniobra -y de daño- a sus espacios legislativos. Esto, advierten, se concretaría sin desmedro de las ya conocidas negociaciones subterráneas entre el oficialismo y el Partido Justicialista para completar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia, conversaciones que, como contó este diario, se reanudarán recién el próximo año.
Hay otro deseo, coquetero con la morbosidad, que en el gobierno auguran por concretar. Para el oficialismo la aventura presidencial de Axel Kicillof es, paradójicamente, lo que les podría entregar en bandeja la reelección en el 2027. En el diagrama del plan que confeccionan en la Casa Rosada para esmerilar la figura de la ex vicepresidenta, la pelea encarnizada que el gobernador bonaerense y los discípulos de la líder del PJ tienen desde hace meses es fundamental. En concreto, la mesa chica del oficialismo apuesta un pleno a que el titular de la provincia de Buenos Aires rompa con la CFK y provoque una ruptura profunda en el peronismo hegemónico.
De concretarse, dicen desde las entrañas del gobierno, el movimiento justicialista quedará expuesto a un punto de no retorno en el que sus variopintas facciones terminarán por dividirse y dejarán en el olvido el eterno sueño de la unidad peronista. Con este quiebre, sueñan dentro de Balcarce 50, la aventura de la reelección de Javier Milei se concretará más fácil y creen, incluso, que hasta podría contar con el apoyo de algunos provincialismo que no tendrán candidato propio. Por ahora, puros anhelos. Pero las negras siempre juegan.