una familia uruguaya contagiada y sin vacuna viajó por el país
- November 25, 2025
- 0
A pocos días de haber celebrado que se contuvo el brote de sarampión iniciado en el país en febrero pasado, el Ministerio de Salud de la Nación tuvo
A pocos días de haber celebrado que se contuvo el brote de sarampión iniciado en el país en febrero pasado, el Ministerio de Salud de la Nación tuvo
A pocos días de haber celebrado que se contuvo el brote de sarampión iniciado en el país en febrero pasado, el Ministerio de Salud de la Nación tuvo que emitir una nueva alerta ante el riesgo de propagación de esa enfermedad, altamente contagiosa. Porque se confirmaron cuatro casos en una familia de residentes uruguayos, procedentes de Bolivia, que viajaron por todo el país con la enfermedad a cuestas y sin antecedente de vacunación.
Según se pudo establecer, viajaron por distintas provincias argentinas tras ingresar por Bolivia, entre el 13 y el 16 de noviembre. Usaron transporte público e hicieron viajes de larga distancia, por lo que gran cantidad de personas pudo haber estado expuesta al contagio.
Alerta!!! 4 casos de sarampión de personas residentes en Uruguay que viajaron a través de Argentina desde Bolivia. El Ministerio de Salud de la
Nación emite alerta . Urge consulta temprana ante la aparición de fiebre y exantema. No perder oportunidades de vacunación. Es ya!— Dani Hozbor (@DaniHozbor) November 24, 2025
De acuerdo al comunicado del Ministerio de Salud argentino, el 20 de noviembre el Centro Nacional de Enlace (CNE) para el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) de Uruguay notificó un clúster de casos sospechosos de sarampión dentro de la misma familia. Se trata de tres adultos –de 46, 39 y 21 años- y un menor de 11 años, todos sin antecedentes de vacunación.
“Además de esta comunicación oficial por medio de OPS en el CNE, se contactan de manera informal desde Uruguay con la Dirección de Epidemiología para ponernos en conocimiento de los casos y referir que la familia se habría trasladado por tierra por Argentina. A partir de allí, en conjunto con la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles se comienza la investigación epidemiológica”, detalló la cartera sanitaria local.
Nueva alerta nacional por sarampión: cuatro casos confirmados en una familia uruguaya que ingresó desde Bolivia, TODOS SIN ANTECEDENTE DE VACUNACIÓN 👇 pic.twitter.com/VptT48Xxyo
— Nora Bär (@norabar) November 24, 2025
La familia en cuestión ingresó al país por el cruce de Yacuiba (Tarija, Bolivia)–Salvador Mazza (Salta, Argentina) el 14 de noviembre y partió hacia Uruguay el 16 por el cruce de Colón (Entre Ríos, Argentina)–Paysandú (Uruguay). Los primeros síntomas los registraron entre el 11 y el 13. El 21, ya en Uruguay, se inició la investigación de los casos y se confirmaron los contagios.
El Ministerio de Salud argentino informó sobre el desplazamiento de las personas afectadas, para que quienes hayan compartido el trayecto puedan estar alerta ante la aparición de síntomas: “Los casos se desplazaron en dos móviles diferentes hasta la ciudad de Buenos Aires y luego continuaron todos juntos su recorrido en ómnibus hasta la ciudad de Colón, Entre Ríos. Se pudo identificar la siguiente información referida al itinerario y a los móviles en los que realizaron el traslado:
El comunicado de alerta advirtió que “toda persona que haya estado en cualquiera de estos recorridos, independientemente del asiento donde estuvo sentado o la cantidad de tiempo que haya circulado en cualquiera de los micros, tiene que estar alerta a la aparición de síntomas (fiebre alta, manchas rojas en la piel, secreción nasal, conjuntivitis y tos) y concurrir con barbijo a un establecimiento de salud aclarando ser un contacto de caso confirmado de sarampión”.
De no contar con el esquema de vacunación antisarampionosa completo deberá recibir las dosis correspondientes.
La nueva alarma se encendió en medio de una fuerte preocupación por las bajas coberturas de vacunación en el país. Los datos oficiales difundidos recientemente muestran que durante 2024 la cobertura de la vacuna Triple Viral al año de vida fue del 83%, cuando se necesita un 95% para garantizar la erradicación de la enfermedad. Pero lo más preocupante es que en el refuerzo de los cinco años la tasa a nivel nacional fue de solo el 46,7%.
“Nuevo alerta por sarampión en apenas algunas semanas de haber cerrado el brote. Este gobierno de ajuste y ausencia de gestión no se ocupa de sus responsabilidades, ademas de convocar y difundir a encuentros antivacunas en el congreso nacional organizado por sus propios legisladores. De no creer”, escribió el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, en su cuenta de X.
Nuevo alerta por sarampión en apenas algunas semanas de haber cerrado el brote. Este gobierno de ajuste y ausencia de gestión no se ocupa de sus responsabilidades, ademas de convocar y difundir a encuentros antivacunas en el congreso nacional organizado por sus propios…
— Nicolás Kreplak (@nkreplak) November 24, 2025
Lo dijo en referencia al encuentro antivacunas convocado para el próximo jueves 27 en la Cámara de Diputados, organizado por la diputada del PRO Marilú Quiróz, quien ya admitió estar en contra de la existencia de un calendario obligatorio de vacunación.
“Por esto y más, este jueves vamos a participar de una jornada llamada por las y los diputados nacionales que integran las comisiones de salud y ciencia y técnica, en rechazo a esa iniciativa, y en respaldo de la vacunación, la ciencia y poner de plano el negacionismo nacional”, agregó Kreplak.
A nivel regional, el continente americano perdió recientemente el estatus de zona libre de sarampión, a partir de la persistencia de un brote en Canadá. En la Argentina, el brote de este año permitió confirmar 35 casos: un aumento del 1650% con respecto al promedio de años anteriores.