November 28, 2025
Politica

Denuncian que Jorge Macri intenta impedir las elecciones de un gremio docente

  • November 26, 2025
  • 0

Instalación de cámaras y dispositivos de datos biométricos, remoción y sumarios a rectores, persecución a quienes rechazan el genocidio sobre Palestina y descuento de días laborales a docentes

Denuncian que Jorge Macri intenta impedir las elecciones de un gremio docente


Instalación de cámaras y dispositivos de datos biométricos, remoción y sumarios a rectores, persecución a quienes rechazan el genocidio sobre Palestina y descuento de días laborales a docentes que se suman a jornadas de lucha. El Ejecutivo porteño posee un amplio prontuario de denuncias por parte de los gremios docentes, en materia de hostigamiento sindical que nacieron con la gestión de Mauricio Macri, se profundizaron con Rodríguez Larreta y continúan con la intendencia de Jorge Macri.

Este jueves 27 de noviembre, la asociación docente ADEMYS debe realizar las elecciones sindicales para renovar su equipo de conducción, pero -denuncian- la ministra de Educación, Mercedes Miguel, por orden de Jorge Macri, no permite que se realicen en las escuelas como en los últimos años.

“El gobierno de manera inédita comete un nuevo acto de atropello y persecución a nuestro sindicato, impidiendo la realización de las elecciones en los lugares de votación prefijados, como por lo menos viene ocurriendo en los últimos cinco mandatos sin ningún tipo de inconveniente”, señaló a Tiempo Mariana Scayola, secretaria general de Ademys.

Las elecciones del sindicato fueron informadas en tiempo y forma. Se realizarán este jueves 27 de noviembre, en el horario de 8 a 19 en 5 lugares de votación: en la sede central de Ademys, ubicada en Solís 823; en la Escuela Nº 1 DE 19°, Alagón 300; en el edificio escolar ubicado en Av. Rivadavia 6065; en la Escuela Nº 4 DE 17° de Av. Beiró 4548; y en la EEM Nº 7 DE 9°, “María Claudia Falcone”, Malabia 2148.

En el mismo sentido, continuó: «Sin ningún tipo de perjuicio y sin ningún tipo de argumento, en este caso por parte del gobierno, se está negando la posibilidad de votar en esas escuelas. Es un nuevo acto de persecución y de política antisindical por parte del gobierno porteño».

«Igualmente, nosotros ratificamos la elección en los lugares de votación que estaban establecidos y llamamos a la docencia a votar masivamente para fortalecer al sindicato democrático de lucha y que defiende los intereses de maestros y maestras», concluye Scayola.

La persecución sindical PRO, antes de Jorge Macri

Otros ejemplos de fuerte persecución a la docencia durante gobiernos macristas, ocurrieron en julio de 2023, cuando la propia ex ministra de Educación, Soledad Acuña, ordenó la remoción de María Delia Fernández Cravero, Rectora de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Sofía E. Broquen de Spangenberg.

Según el argumento oficial, Cravero fue removida en el marco de un sumario en su contra abierto en noviembre de 2022, tras el intento de suicidio de un estudiante. Las acusaciones que figuraban en el sumario fueron negadas y desmentidas con fundamento por la docente en tiempo y forma.

Esa respuesta se envió a la Junta de Disciplina y salió con dictamen desfavorable a la separación del cargo, pero el ministerio el tomó la decisión unilateral de separarla del cargo.

Algo similar ocurrió en 2022 contra el rector del Mariano Acosta, Julio Pasquiarelli. En esa ocasión, Soledad Acuña abrió sumarios al equipo de conducción en noviembre de 2022, por no oponerse a la toma del edificio por parte de las y los estudiantes, que reclamaban una urgente solución a la mala infraestructura edilicia, mejor calidad y cantidad en las viandas y las pasantías laborales no pagas.

Sumarios y persecución a la docencia

En septiembre pasado, el docente Federico Puy se solidarizó con las infancias de Palestina y rechazó el ataque sistemático del Estado de Israel sobre el pueblo de Gaza. Tras el hecho, el propio Jefe de Gobierno Jorge Macri anunció que el maestro iba a ser sancionado

Ante esta situación Ademys denunció un nuevo acto de persecución por parte del Jefe de Gobierno. El hecho fue repudiado por todos los gremios docentes y por referentes y organizaciones internacionales.

«Me están persiguiendo en sus redes sociales por haber hecho un homenaje a las infancias palestinas que están siendo asesinadas en un genocidio por parte del Estado de Israel: Me persiguen por haber hecho un homenaje en nuestro día a las maestras y maestros de Gaza que han sido asesinados», señaló en su momento a Tiempo Federico Puy.

Otro ejemplo de persecución sindical, ocurrió sobre Jorge Adaro y Juan Manuel Di Vicenzo. Un hecho que comenzó en septiembre de 2021 cuando el por entonces  Director General de Educación de Gestión Estatal de CABA, Fabián Capponi, se hizo presente en la escuela N°19 de Villa Soldati y luego de notar los carteles que las y los docentes de la escuela habían colocado contra la flexibilización de las medidas sanitarias durante la pandemia, Capponi retornó con tres personas más que no se identificaron, volvió a ingresar al establecimiento educativo justo en el horario de salida de las y los estudiantes, y filmó el repudio de toda la docencia.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *