November 28, 2025
Politica

El Consejo de la Magistratura avanza en la investigación contra la jueza Capuchetti, por la causa del atentado a CFK

  • November 27, 2025
  • 0

Una votación ajustada en la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura resolvió rechazar el planteo de nulidad presentado por la jueza María Eugenia Capuchetti, en el

El Consejo de la Magistratura avanza en la investigación contra la jueza Capuchetti, por la causa del atentado a CFK


Una votación ajustada en la Comisión de Disciplina del Consejo de la Magistratura resolvió rechazar el planteo de nulidad presentado por la jueza María Eugenia Capuchetti, en el sumario disciplinario que impulsó en su contra el kirchnerismo, producto de su mal desempeño en la causa que investiga el intento de femimagnicidio contra Cristina Kirchner.

Capuchetti había solicitado anular todo lo actuado por no haber sido notificada de la investigación en su contra mediante el artículo 11 del reglamento. Sin embargo, la votación —que terminó empatada— fue definida por el voto doble de César Grau en su rol de presidente, dejando firme el avance del sumario.

El diputado nacional y consejero de la magistratura Rodolfo Tailhade celebró la acción en redes sociales: «Avanzamos en la investigación contra la jueza Capuchetti por arruinar la principal prueba del intento de asesinato de Cristina: el teléfono celular de Sabag Montiel«.

«Luego de meses de bloquear las medidas de prueba a través de chicanas procesales, intimidaciones veladas y maniobras indecorosas que sólo buscaban bloquear las medidas de prueba, pudimos frustrar el intento de Capuchetti y la corpo judicial de cerrar de inmediato el expediente y consagrar la impunidad de toda esta mafia inmunda«, completó Tailhade.

La defensa de Capuchetti

Capuchetti
La jueza Capuchetti, junto al fiscal Carlos Stornelli.

Según publicó la Agencia Noticias Argentinas, la Lista Bordó del Consejo de la Magistratura expresó su «creciente preocupación» por resoluciones adoptadas en las Comisiones de Disciplina y Acusación que, según afirmó, habilitaron la recepción de testimonios de cargo en expedientes sin haber dado previamente traslado de las denuncias a las juezas involucradas, situación que -advirtió- vulnera el derecho de defensa y el debido proceso.

La magistrada Capuchetti, que fue recusada varias veces por la querella de la citada causa y que tiene lazos con el macrismo, había denunciado que se había avanzado en la investigación, incluso con la convocatoria de testigos, sin haber sido notificada conforme al artículo 11 del reglamento, que obliga a informar al juez investigado para que pueda ejercer su defensa.

En ese expediente, los consejeros Diego Barroetaveña, Agustina Díaz Cordero y María Alejandra Provítola -los tres jueces-, junto con Eduardo Vischi y Hugo Galderisi, votaron a favor de Capuchetti.

Sin embargo, fueron derrotados por la postura de Luis Juez, Alberto Lugones, María Inés Pilatti Vergara, Mariano Recalde y el propio Grau, cuyo voto de desempate definió la resolución.

La Lista Bordó remarcó que tanto en el caso de Capuchetti como en el de la jueza Sandra Arroyo Salgado -investigada por su actuación en la causa de la agresión al diputado José Luis Espert- se verificó la recepción de declaraciones testimoniales en procesos donde aún no se les había dado vista de las denuncias, lo que, según la agrupación, «priva a las magistradas de ejercer su defensa y controlar la prueba».



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *