Jubilaciones perdieron 41 puntos frente aumento de medicamentos
- May 16, 2025
- 0
En abril, el poder de compra de los jubilados volvió a retroceder. Según un informe del Centro CEPA, la canasta de medicamentos del PAMI, o las jubilaciones subieron
En abril, el poder de compra de los jubilados volvió a retroceder. Según un informe del Centro CEPA, la canasta de medicamentos del PAMI, o las jubilaciones subieron
En abril, el poder de compra de los jubilados volvió a retroceder. Según un informe del Centro CEPA, la canasta de medicamentos del PAMI, o las jubilaciones subieron 41 puntos porcentuales más que la jubilación mínima con bono en el último año. La diferencia refleja cómo se profundiza el ajuste sobre los adultos mayores, quienes destinan buena parte de sus ingresos a cubrir gastos de salud.
El recorte del Gobierno de Javier Milei a la cobertura gratuita impactó fuerte. Desde mediados de 2024, PAMI limitó el acceso a los medicamentos gratuitos solo a quienes cobran hasta 1,5 jubilaciones mínimas, y además lo supeditó a un trámite. También se recortaron 55 moléculas del vademécum en dos etapas: en agosto y en diciembre del año pasado.
Desde la Defensoría de la Tercera Edad advierten que un adulto mayor consume en promedio cinco remedios por mes. En los últimos dos años, el peso de los medicamentos en la canasta básica de este grupo creció cinco puntos. La suba golpea de lleno sobre una población con ingresos limitados.
Mientras las jubilaciones mínima aumentaron solo 2,4% en abril, la canasta de medicamentos PAMI subió 2,3% ese mismo mes. Aunque el porcentaje parece similar, el bono de $70.000 sigue congelado, lo que arrastra el ingreso real hacia abajo. Además, en marzo ya había habido un alza del 2,8%, y los diez remedios que más aumentaron lo hicieron un 5,7% promedio.
A nivel interanual, los diez medicamentos más consumidos por los adultos mayores subieron en promedio 52,3%. Algunos llegaron a registrar aumentos de hasta 60,7%, muy por encima de cualquier ajuste de ingresos. El aumento acumulado desde diciembre de 2023 hasta abril de 2025 fue del 237,1%.
Pero el golpe más fuerte se dio en la canasta específica del PAMI, que aumentó un 394,2% en ese período. En cambio, la jubilación mínima con bono creció apenas 185,9%. Eso implica una pérdida de 40,9 puntos porcentuales en el poder de compra frente a los medicamentos.
Actualmente, el PAMI cubre a más de 5,3 millones de personas, y más del 90% son mayores de 60 años. Según el último censo, en Argentina hay unos 7,5 millones de adultos mayores. Es decir, el 60% depende de esa cobertura. La diferencia entre lo que suben los medicamentos y lo que aumentan los ingresos deja en claro que muchos jubilados están quedando afuera del sistema de salud.