July 4, 2025
Entretenimiento

Queríamos que cada canción tenga una energía distinta, pero sin perder nuestra identidad

  • May 29, 2025
  • 0

Indios vuelve al ruedo después de un tiempo de pausa creativa. Tras el lanzamiento de su último disco en 2019, los integrantes exploraron caminos solistas, pero la amistad,

Queríamos que cada canción tenga una energía distinta, pero sin perder nuestra identidad


Indios vuelve al ruedo después de un tiempo de pausa creativa. Tras el lanzamiento de su último disco en 2019, los integrantes exploraron caminos solistas, pero la amistad, el impulso colectivo y el deseo de hacer música nueva los reunió. El resultado es Artificio, su cuarto álbum de estudio: 12 canciones que conservan la sensualidad característica del grupo y la combinan con una paleta sonora amplia, repleta de guiños a los ’90 y los 2000.

El nuevo disco mezcla sintetizadores con guitarras potentes, bajos grooveros, estribillos pegadizos y un ánimo bailable, sin descuidar el costado íntimo. Hay ecos de Fito Páez, Babasónicos y Virus, pero también hallazgos personales. La única colaboración es con Conociendo Rusia en “Loco”, una balada nostálgica que conserva el sello de la banda. En agosto lo presentarán en Chacarita.

¿Cómo es volver después de siete años?

Joaquín Vitola: —Es una alegría. Necesitábamos ese tiempo de descanso. Seguimos tocando en otros proyectos, pero sin darnos cuenta volvimos a ponerle foco a Indios. Empezamos a componer con ganas de hacer cosas nuevas, y terminó saliendo un disco. Nos propusimos encarar el trabajo con ímpetu, como un ejercicio grupal, pensando el disco como una obra con concepto, con una idea.

Nicolás De Sanctis: —Todos los temas son nuevos, surgieron desde que nos volvimos a juntar. Componíamos en distintos formatos, de a dos, de a tres… Lo importante era reconectar. Desde el minuto cero dijimos: “Hagamos un disco”. Es la forma que más nos ordena y nos entusiasma. Sacamos singles antes, pero el álbum es nuestra zanahoria musical.

Queríamos que cada canción tenga una energía distinta, pero sin perder nuestra identidad
Indios, entre luces y sombras.

—¿Cómo fue la grabación?

Federico Pellegrini: —Grabamos en distintas etapas entre el año pasado y este. Éramos tres, y llegábamos al estudio sin una hoja de ruta fija. Veíamos qué hacer en el momento. Cada tema se grabó en dos o tres días. Eso le dio frescura al disco. Confiamos en nuestra capacidad creativa, en lo que estaba pasando. Nos conectamos con lo que surgía ahí, sin sobrepensarlo.

NDS:Artificio busca crear una especie de explosión mágica en cada tema. Nos permitimos histrionismo, provocación, contrastes. Queríamos que cada canción tenga una energía distinta, pero sin perder nuestra identidad.

JV: —Es un disco muy físico. Nosotros decimos que es «de pecho abierto», porque exige estar al 100%. Terminábamos las tomas transpirados. Tiene algo energético que está buenísimo, y por eso queremos tocarlo en vivo.

Indios: "Queríamos que cada canción tenga una energía distinta, pero sin perder nuestra identidad"
Indios presentará su nuevo disco en Complejo C Art Media.

—¿La música puede ayudar a sobrellevar lo complejo de la actualidad?

JV: —Siempre cumplió ese rol ritual. Sirve para metabolizar lo que pasa. Nuestra intención es que algo te pase después de escuchar un tema o ver un show. Indios es un canal para hacer catarsis, pero también para que la gente se conecte con algo. Pasarla bien, sí, pero también pensar, imaginar. Sin guardarse nada.

—¿Cómo es la dinámica de trabajo entre ustedes?

FP: —Es muy grupal. Todos opinamos sobre todo, especialmente en lo musical, que es lo que más cuidamos. Joaco, como cantante, recibe más observaciones porque la voz es lo más identificable. Pero hay un canal abierto para hablar del bajo, la batería, la guitarra… Cada uno maneja sus herramientas para cumplir el objetivo común.

NDS: —Compartimos mucho. No sabemos hacerlo solos. El deseo artístico individual solo se realiza en grupo. Pronto vamos a anunciar una gira por Argentina y Latinoamérica. Y ese espíritu colectivo también lo queremos transmitir en los shows: que sean enérgicos, festivos, rebeldes y modernos. Música tocada por humanos sintientes.

—¿Es importante mostrar esa alquimia?

NDS: —Totalmente. Hoy es especial tener una banda como proyecto colectivo. Queremos que se note la personalidad de cada uno y la alquimia que se genera entre nosotros, que no es algo tan común.

JV: —Es una forma de afrontar la vida. Compartir influencias, nutrirse del otro, no cerrarse. Ser como una antena. Tal vez una película, un baile o el movimiento de un pájaro te inspira más que una canción. Si te encerrás en vos, fuiste. Hay que defender esa dinámica grupal y dejarse afectar por el entorno, por lo que te rodea. Si no, la música se vuelve 2D.

—¿Tienen algún “filtro Indios” a la hora de contar historias?

NDS: —Sí, aunque es más inconsciente. Uno pone su bagaje en todo lo que hace. Leí una nota a C. Tangana donde decía: “Parece que voy sin nada al estudio, pero llevo mis 35 años de discos, películas y cigarrillos”. Me encantó. Una misma nota puede sonar diferente según quién la toque. Lo técnico importa, pero también se manifiesta el espíritu. Esperamos que eso se note en Artificio.

Indios presenta Artificio

23 de agosto a las 19 en el Complejo C Art Media, Corrientes 627.

Indios: "Queríamos que cada canción tenga una energía distinta, pero sin perder nuestra identidad"



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *