Tras seis meses paralizada por el macrismo, la Legislatura porteña realizó su primer debate del año
July 3, 2025
0
Durante 180 días el recinto estuvo vacío, en silencio, con un susurro inaudible que no paraba de repercutir en entre sus paredes y columnas marmoladas. Uno de los
Durante 180 días el recinto estuvo vacío, en silencio, con un susurro inaudible que no paraba de repercutir en entre sus paredes y columnas marmoladas. Uno de los últimos proyectos que sesionó el parlamento fue la extensión del boleto estudiantil, aprobado en diciembre de 2024, luego de años de reclamos.
Desde entonces, la Legislatura porteña estuvo paralizada por el macrismo ante la imposibilidad de lograr acuerdos con los diferentes bloques de la oposición, pero también de los espacios políticos que eran aliados al PRO. Incluso tras la apertura de sesiones ordinarias, el macrismo tampoco llamó a debatir los proyectos de Ley en las diferentes comisiones.
Desde el 1 de marzo de este año, hasta la actualidad, de acuerdo a datos del “Sistema de Consultas Parlamentarias de la Legislatura”, hay casi 2000 proyectos, entre documentos de Ley y resoluciones varias, que el oficialismo porteño se negó a debatir.
La anulación que hizo Jorge Macri de uno de los poderes del Estado no es casual. Desde el PRO confesaron a a Tiempo en mayo de este año, que “no pueden permitirse ninguna otra sangría” en ese espacio político, tras la derrota en las elecciones porteñas. Es por eso que todo indica que el oficialismo suspendió las sesiones hasta que los acuerdos políticos entre LLA y el PRO estén realmente cerrados en la Ciudad.
Hoy, tras seis meses de parálisis parlamentaria , las y los diputados porteños comenzaron a sesionar alrededor de las 13.30 en el recinto para llevar a cabo la primera sesión del 2025. Se pusieron a consideración más de 250 proyectos de ley, resoluciones y distintas declaraciones.
Entre los proyectos aprobados, la Ciudad eliminó el cobro de más de 60 trámites. Una Ley que fue sancionada con 54 votos a favor y 3 abstenciones. También aprobó en primera lectura la “restitución histórica” de predios para el club Deportivo Español por el plazo de cien años; y un proyecto de apoyo a los trabajadores del Garrahan, los únicos que votaron en contra fueron LLA y el PRO.
Una de las legisladoras que puso de manifiesto la paralización de la legislatura fue Andrea D’atri del Frente de Izquierda: “Mire presidente, pedí la palabra porque no quiero pasar por alto que, en esta legislatura durante toda la primera mitad del año, se ha impedido que hagamos eso para lo que nos votaron, que es estar acá, debatir sesionar y legislar. Pero el oficialismo como perdió las elecciones cerro la legislatura. No hay nada más de casta que imponer la decisión de unos pocos sobre la voluntad de millones”.
Por su parte, el diputado porteño Matías Barroetaveña, remarcó que la sesión de hoy es un debate postergado. “Porque recordemos que con una falta de planificación absoluta, el gobierno de la ciudad empezó a plantear en febrero una rebaja impositiva, un alivio, que en realidad era una mínima rebaja de ingresos brutos para aquellos que facturan menos de un millón de pesos por mes y algunas tasas sin ningún impacto presupuestario, mostrando que no la habían planteado en el presupuesto, que se acababa de aprobar y recién ahora lo traen a una sesión”, destacó
En ese sentido, Barroetaveña recordó que el oficialismo tampoco logró los acuerdos porque todas las fuerzas políticas les plantearon que, frente a la profunda crisis económica que atraviesa el país, esto era insuficiente.
“Con lo cual no se abordó el expediente que volvió a comisión el martes y esperemos rápidamente poder poner en tratamiento esto, con otros proyectos que hemos presentado desde el bloque Unión por la Patria, que tiene que ver con rebajas impositivas de emergencia por esta situación que se está viviendo, mucha consecuencia de las decisiones del Gobierno Nacional, pero que además vemos que se va a complicar más a partir de las complicaciones que se vienen por el dólar y por toda la apertura indiscriminada de importaciones”, agregó
Por último, el diputado peronista señaló que durante esa sesión “tuvimos un tiempo para poder plantear la injusticia de la condena sobre Cristina y su inocencia, y también plantear la necesidad y la libertad de aquellas militantes políticas presas por ser militantes políticas, donde se pone en riesgo el Estado de Derecho, que es el mínimo necesario de derechos individuales para poder considerar que un país está en democracia”.
El legislador porteño de Unión por la Patria, Andrés La Blunda, en diálogo con Tiempo cuestionó la falta de rumbo político del oficialismo en la Legislatura tras la derrota electoral del 18 de mayo.
“El PRO aún no reacciona; sufre una desarticulación interna que impacta en la gestión y en la composición legislativa, lo que le impide construir mayorías para avanzar con sus proyectos que impacten en la vida cotidiana de los vecinos» afirmó.
En ese contexto, consideró que la sesión ordinaria de hoy fue irrelevante para la vida cotidiana de los porteños: “Más allá de algunos beneficios puntuales para instituciones , no se trató ninguna iniciativa estructural. Incluso los proyectos que trajo el ejecutivo como la exención de ingresos brutos para monotributistas alcanza solo a quienes facturan menos de 200 mil pesos, en las categorías más bajas con un impacto mínimo”.