Los Pericos y La T y la M reversionaron la canción “Sin cadenas” y la presentaron junto a Estela de Carlotto
June 26, 2025
0
En una colaboración que une dos generaciones de la música argentina, Los Pericos y La T y La M presentaron una nueva versión del clásico «Sin cadenas». El
En una colaboración que une dos generaciones de la música argentina, Los Pericos y La T y La M presentaron una nueva versión del clásico «Sin cadenas». El tema, originalmente lanzado en 1998 como parte del álbum Mystic Love y con fuerte vínculo con la historia de las Abuelas de Plaza de Mayo, cobra ahora nueva vida con un ritmo de cumbia y una mirada intergeneracional que apunta tanto a la memoria como a la renovación artística.
Los Pericos y La T y La M en La Casa por la Identidad.
La reversión fue estrenada oficialmente en un evento en La Casa por la Identidad, en el predio de la ex ESMA, donde ambas bandas compartieron una visita guiada junto a Estela de Carlotto, reafirmando el compromiso de Los Pericos con los derechos humanos y la causa de la restitución de identidad.
“Es una locura ver el título del tema y que diga ‘La T y La M y Los Pericos’. Más allá de ser un temón, esta canción tiene un trasfondo muy profundo que nos conecta con una historia que no vivimos, pero que nos interpela», dijo Tobías Medrano, cantante de La T y La M, en diálogo con la prensa.
La versión 2025 de «Sin cadenas» mantiene la esencia del original, pero suma la frescura característica de La T y La M. El resultado es una cumbia que busca contagiar desde el ritmo sin perder el sentido de memoria. La producción estuvo en manos del dúo de cumbia, con libertad creativa otorgada por Juanchi Baleirón y compañía. “Nosotros pusimos la canción, pero ellos se encargaron de llevarla a su terreno. Les dimos total confianza y supieron reinterpretarla con respeto y mucha sensibilidad”, expresó Baleirón.
Los Pericos tocarán el 16 de agosto en el Gran Rex.
La historia de «Sin cadenas»
La historia de «Sin cadenas» está profundamente ligada a la lucha de las Abuelas de Plaza de Mayo. En el año 2000, la canción fue parte del documental Botín de guerra, de David Blaustein, interpretada por Los Pericos junto a Gustavo Cerati, Pedro Aznar, Ciro Pertusi y Gustavo Cordera. El film abordaba los casos de nietos apropiados durante la dictadura militar argentina.
La carga simbólica del tema también tiene un costado personal: Gastón Gonçalves, bajista de Los Pericos, es hermano de un nieto recuperado. “Mi hermano fue encontrado después de 18 años. Esta canción formó parte del documental que cuenta esa historia. El lanzamiento en este lugar no es casualidad: es memoria, es compromiso, es amor», contó Gonçalves.
Este nuevo lanzamiento se suma a otros trabajos recientes de Los Pericos, como “Inmortal” junto al mexicano Sabino, y marca el regreso de la banda a la experimentación con sonidos contemporáneos sin abandonar su raíz.
Por su parte, La T y La M continúa consolidándose como uno de los fenómenos populares del país, con temas que cruzan géneros y listas de éxitos.
La banda liderada por Juanchi Baleirón tocará el 16 de agosto en el Teatro Gran Rex, un show muy esperado que marcará el regreso de Los Pericos a ese mítico espacio después de más de dos décadas.