July 3, 2025
Entretenimiento

“Black carpet”, otra de las estrategias en defensa del Instituto Nacional del Teatro

  • June 26, 2025
  • 0

Una performance con una «black carpet» (alfombra negra, la contracara de la roja), de la que participaron artistas de diferentes ámbitos, fue la nueva estrategia ideada para manifestar

“Black carpet”, otra de las estrategias en defensa del Instituto Nacional del Teatro


Una performance con una «black carpet» (alfombra negra, la contracara de la roja), de la que participaron artistas de diferentes ámbitos, fue la nueva estrategia ideada para manifestar el repudio del mundo de la cultura a la iniciativa del Gobierno de disolver organismos como el Instituto Nacional del Teatro. Tuvo lugar este lunes frente a La Usina del Arte en la primera entrega de los Premios Martín Fierro de Teatro y días después sigue dando que hablar.

“Black carpet”, otra de las estrategias en defensa del Instituto Nacional del Teatro
Pablo Echarri presente en la «black carpet».

En la gala, que se emitió por América, también quedó de manifiesto, con discursos encendidos, un fuerte rechazo a la medida anunciada por el Ejecutivo. Entre otros, se pronunció el Puma Goity, quien se llevó el Martín Fierro de Oro y fue el gran protagonista de la velada.

En la continuidad de una política anunciada en campaña y puesta a funcionar desde el primer día de gestión, el gobierno nacional avanzó con un DNU para disolver organismos como el Instituto Nacional del Teatro (INT), creado a partir de la Ley 24.800 de 1997, que en estas casi tres décadas hizo crecer de forma exponencial las artes escénicas en toda su diversidad en la Argentina, con sentido federal, y con un sistema virtuoso en términos económicos, como también pasaba con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) que atraviesa una situación similar.

"Black carpet", otra de las estrategias en defensa del Instituto Nacional del Teatro
Paola Barrientos también se sumó a la protesta.

De este modo, las y los actores reaccionaron aprovechando la fiesta de Aptra. Goity, al recibir la estatuilla de Oro, defendió el INT, se sumó a los colegas que denuncian vaciamiento y dijo que su cierre sería “una pena”. Además, expresó que “si no tenés cultura, salud y educación digna, es muy difícil pensar en libertad”, al tiempo que reivindicó su formación en la educación pública y gratuita.

La «black carpet» en la ceremonia

Pero la primera en mencionar explícitamente la cuestión del INT fue Pilar Gamboa, ganadora como mejor actriz de teatro off por su trabajo en Sombras, por supuesto y Parlamento, del grupo Piel de Lava del que forma parte.

Gamboa definió al teatro independiente, del que ella misma viene, como un lugar de resistencia y creación. «Afuera, a las 8 de la noche, se hizo una ‘black carpet’, una perfo muy interesante de un montón de artistas que se juntaron, muy jóvenes, para decir que sin teatro no hay premiación y que defendamos al Instituto Nacional del Teatro. Gracias al Instituto, nosotras, con Piel de Lava, (Rafael) Spregelburd y un montón de obras que hice pudimos llevar nuestro teatro por el país. No van a poder con el teatro, y van a ganar la batalla si se nos va el entusiasmo; así que militemos el entusiasmo de juntarnos y de seguir pensando todos juntos en esto que hacemos», expresó al tiempo que recibió una cerrada ovación de la platea.

"Black carpet", otra de las estrategias en defensa del Instituto Nacional del Teatro
La performance en defensa del Instituto Nacional del Teatro frente a La Usina del Arte.

Por su parte, Paola Barrientos, ganadora como mejor actriz protagónica comercial por Esperando la carroza, y quien había estado acompañando en la puerta, también defendió al INT.

«El INT acompaña, promueve, fomenta todas las instancias de creación de las cooperativas y espectáculos, la formación de los actores, y sobre todo funciona bien. Es una institución absolutamente federal. Si hay teatro en todos los rincones de nuestra querida patria es porque existe el INT. Podemos convocar a los representantes de todas las provincias, senadores y diputados, para que deroguen los decretos 345 y 346, que echan por tierra el trabajo de otros diputados y senadores con tantos artistas que le han puesto el hombro a esa ley, que por unanimidad se pusieron de acuerdo todos. Qué difícil que es y sin embargo lo hicieron. Debe tener algo bueno esa creación de todas esas instituciones; cuidémosla», expresó ante un cerrado aplauso.

La oposición parlamentaria intentará que el Congreso de la Nación rechace los decretos de necesidad y urgencia (DNU) 345 y 346, a fin de frenar la iniciativa del Gobierno de Javier Milei que promueve disolver los referidos organismos culturales históricos como el INT y también degradar la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) creada por Domingo Faustino Sarmiento.

"Black carpet", otra de las estrategias en defensa del Instituto Nacional del Teatro
Participaron en la «black carpet» artistas de diversos ámbitos.

Los DNU 345 y 346/2025 concretan una fuerte transformación en el plano de la cultura. «El cierre, la centralización y fusión de organismos» anunciados por el vocero Manuel Adorni acarrean consecuencias en una larga lista de espacios, con los referidos INT y Conabip entre los principales afectados.

Estas medidas son impulsadas por el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli.

Acerca del INT

Cabe recordar que el INT, un organismo clave para el desarrollo teatral del país, se encargaba de subsidiar obras, giras, festivales, infraestructura y formación en todo el país, con énfasis en el desarrollo regional y en salas independientes. La institución está en el ojo de la tormenta desde fines de 2023, cuando con la Ley Ómnibus existía la propuesta de eliminarlo.

Desde principios de 2024, sus fondos están congelados, los pagos adeudados y los programas paralizados, lo que pone en peligro la continuidad del enorme movimiento de teatro independiente en todo el país.

El decreto 345/2024, impulsado por el presidente Javier Milei, avanza en su desmantelamiento al desfinanciarlo, al convertirlo en una «unidad organizativa» de la Secretaría de Cultura, y disolver su consejo de dirección y la representación provincial, dado que cada provincia tenía a su vez un representante que era el nexo con la institución. En reemplazo, según anunció el gobierno, crea «un consejo asesor con carácter ad honorem».

Federico Brunetti, hasta ahora subsecretario de Promoción Cultural, asumirá como director nacional del organismo, en reemplazo de Mariano Stolkiner quien fue el último director ejecutivo del INT nombrado por el presente gobierno.

El INT no sólo financiaba proyectos, sino que además garantizaba la existencia de un ecosistema teatral diverso, plural y federal. En un país donde las salas oficiales no alcanzan y el acceso a la cultura es desigual, su rol era decisivo e implicó que el teatro independiente sea, al mismo tiempo, una plataforma de despegue para una larguísima lista de artistas que en la actualidad gozan de un gran reconocimiento no sólo en el país sino también en el exterior.

Elciudadanoweb.com



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *