July 2, 2025
Nacionales

“renunciaron otros 20 médicos en los últimos días”

  • July 1, 2025
  • 0

“No queremos que este conflicto se naturalice. No queremos que la sociedad ni las autoridades se acostumbren a vernos de paro, ni tampoco que piensen que bajamos los

“renunciaron otros 20 médicos en los últimos días”


“No queremos que este conflicto se naturalice. No queremos que la sociedad ni las autoridades se acostumbren a vernos de paro, ni tampoco que piensen que bajamos los brazos. No nos queremos rendir, porque estamos defendiendo algo mucho más grande que un salario, estamos defendiendo un modelo sanitario que ha salvado miles de vidas y ha acompañado con profesionalismo, dignidad y humanidad a quienes transitan enfermedades muy graves y complejas. Ese modelo no puede desmoronarse por indiferencia o desidia”, expresó este martes el Equipo de Salud del Hospital Garrahan, mediante un fuerte comunicado. El mensaje fue leído en conferencia de prensa desde la puerta del nosocomio por el jefe del servicio de hemato-oncología, Pedro Zubizarreta.

En tanto, durante una asamblea realizada este martes se votaron dos nuevos paros: el jueves 10 de julio, con abrazo al hospital, y el jueves 17 de julio, con movilización de Congreso a Plaza de Mayo.

El nuevo pronunciamiento de médicos y médicas del principal hospital pediátrico de alta complejidad del país se dio un día después del tercer fracaso en las convocatorias oficiales por parte de la Secretaría de Trabajo como vía para resolver el conflicto salarial. Porque, una vez más, no asistieron representantes del Ministerio de Salud de la Nación. Todo esto, mientras el Garrahan se sigue desangrando. De acuerdo a la información que manejan los gremios ya renunciaron 220 profesionales: los últimos 20 se dieron hace pocos días, en el marco de un conflicto que ya lleva meses.

“El conflicto no termina, la crisis persiste y, si nos mantenemos en silencio, el dolor es mayor. La situación nos lleva a volver a alzar la voz”, comenzó el comunicado leído por Zubizarreta. “Cuando no hay respuestas o, peor aún, cuando en lugar de respuestas se escuchan afirmaciones falsas, guardar silencio se vuelve insoportable”, advirtió el equipo de profesionales.

Tras desmentir las últimas afirmaciones emitidas por el Gobierno (que los residentes no son pagos en otras partes del mundo, como dijo el presidente Javier Milei, o que la reasignación presupuestaria implica un aumento, como intentó instalar el Ejecutivo), médicas y médicos del Garrahan remarcaron que “lo que más duele es ver cómo, día tras día, se desgasta un equipo de salud que sigue dando todo por cuidar la vida de los demás, aún en medio del agotamiento y la incertidumbre. La situación no ha mejorado, las renuncias continúan”.

“renunciaron otros 20 médicos en los últimos días”

Sin canal de diálogo

Tras una nueva citación fallida y sin propuestas de mejoras salariales por parte del Gobierno, que sigue culpando a presuntos ‘ñoquis’ de la precarización laboral del resto del personal, en la conferencia los profesionales se preguntaron “cuáles son nuestros canales de diálogo, cuál es la forma en que debemos tratar este conflicto. Porque la salud de la población no puede sostenerse solo con vocación, ni tampoco con palabras, aplausos o reconocimientos simbólicos, se necesita decisión política, financiamiento adecuado y verdadera voluntad de diálogo”.

“Sin eso –continuaron- el sistema se fractura, y con él se vulnera el derecho de cada niño a recibir la mejor atención posible”.

Desde la puerta del hospital, agradecieron el apoyo social y pidieron que se siga visibilizando su reclamo. “A los funcionarios de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, las gobernaciones provinciales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, les pedimos con respeto, pero también con firmeza, que se involucren, que no se mantengan al margen porque este hospital necesita que estén presentes, que comprendan la magnitud de lo que está en juego y actúen en consecuencia”, agregaron.

El planteo se da en la previa del tratamiento en el Congreso de la ley de emergencia sanitaria pediátrica, previsto para este miércoles. De cara a esa discusión, que abriría un camino para intentar resolver el conflicto, reiteraron el lema que instalaron durante las jornadas de lucha: “Argentina necesita del Garrahan, ahora el Garrahan necesita de la Argentina”.

El Hospital Garrahan se desangra: “renunciaron otros 20 médicos en los últimos días”

Sin calefacción

A la falta de respuesta y la oleada de renuncias se suman los efectos concretos de la desidia sobre el hospital. En las últimas horas, en medio de la ola polar, desde la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) denunciaron que un área se encuentra sin calefacción, por lo que tuvieron que solicitar frazadas a las familias de los pacientes.

Según Norma Lezana, secretaria general de la APyT, la falta de calefacción se registra en el área ambulatoria y refleja una grave desatención estructural. “Desde el año pasado que venimos denunciando el vaciamiento del hospital. Las enfermeras, además de pensar en el confort de los chicos, tuvieron que avisar a los familiares”, dijo en diálogo con C5N.

El Gobierno nos soltó la mano. Las autoridades agreden al equipo de salud. Por la estructura edilicia del hospital se requiere mantenimiento constante, pero la dirección está completamente desconectada de los problemas cotidianos. El diálogo está cortado para situaciones que requieren una respuesta rápida”, lamentó.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *