Dillom recibirá el Premio Rodolfo Walsh
- July 2, 2025
- 0
Este viernes 4 de julio, el músico y productor argentino Dillom recibirá el Premio Rodolfo Walsh a la comunicación popular, uno de los galardones más emblemáticos otorgados por
Este viernes 4 de julio, el músico y productor argentino Dillom recibirá el Premio Rodolfo Walsh a la comunicación popular, uno de los galardones más emblemáticos otorgados por
Este viernes 4 de julio, el músico y productor argentino Dillom recibirá el Premio Rodolfo Walsh a la comunicación popular, uno de los galardones más emblemáticos otorgados por la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). La ceremonia se realizará a las 11 en el Aula Anfiteatrada del Edificio Presidente Néstor Kirchner, en La Plata.
La distinción se entrega desde hace más de dos décadas a figuras que se destacan por su compromiso con la comunicación como herramienta de transformación social. En este caso, la Facultad reconoció a Dillom “por su aporte a una comunicación joven, popular, crítica y contrahegemónica desde el arte y la música”. Antes lo recibieron personalidades como Cristina Fernández de Kirchner, Evo Morales, Hebe de Bonafini, Víctor Hugo Morales, Diego Capusotto, Jorge Lanata, Tomás Eloy Martínez, y en años recientes, el rapero Wos, marcando así un viraje generacional en el galardón.
Nacido como Dylan León Masa en Buenos Aires en 2000, Dillom es una de las figuras más singulares de la música argentina contemporánea. Con apenas 24 años, se consolidó como referente de una escena emergente que mezcla rap, punk, horrorcore, experimentación sonora y sensibilidad pop. Su debut discográfico, Post Mortem (2021), fue aclamado por la crítica y rápidamente se convirtió en una obra de culto. La revista Rolling Stone lo definió como “un disco conceptual sobre la muerte, el trauma y la identidad, narrado con crudeza y humor negro”.
Además de su carrera solista, Dillom es parte del colectivo creativo Rip Gang, grupo que redefinió el sonido urbano en el país con un enfoque DIY, anclado en la producción independiente, la estética audiovisual inquietante y una narrativa propia. Su segundo disco, Por cesárea (2023), profundizó esa propuesta desde una dimensión más melancólica, con canciones como “La carie” y “La mujer en mi” que revelan un costado introspectivo.
Dillom no solo impactó desde lo musical. Su figura provocadora, su discurso crítico y su postura frente a temas como la desigualdad, la salud mental y la alienación lo convirtieron en una voz con peso en una generación. En entrevistas, suele declarar que su música “dice lo que otros callan” y que el arte “es una forma de resistencia”. En ese sentido, su obra dialoga con los valores que sustentan el Premio Rodolfo Walsh.
El reconocimiento también puede leerse como un gesto de apertura de la academia a expresiones culturales que rompen con las formas tradicionales del decir político. En un contexto de recortes al financiamiento de la cultura y tensiones ideológicas, la elección de Dillom marca un respaldo explícito a la irreverencia, la potencia simbólica y el poder transformador del arte joven.