El Gobierno de Javier Milei negocia a contrarreloj con Donald Trump y su equipo económico un acuerdo comercial por los aranceles a los productos importados. El miércoles vence el plazo de Estados Unidos para sellar estos acuerdos entre países, los cuales establecen tasas de hasta el 70% en algunos casos a partir del primero de agosto.
El presidente estadounidense prevé enviar este lunes cartas a 100 países para detallar los gravámenes que aplicará a cada uno de ellos si no se llega a un acuerdo antes del miércoles. En este contexto, en Casa Rosada son optimistas con que todas las gestiones que vienen realizando tengan sus frutos y puedan sellar ese acuerdo comercial que evite la aplicación de aranceles sobre productos argentinos que, a día de hoy, es del 10% y llega hasta el 50% en los casos del aluminio y el acero.
En breves cuentas, el Gobierno quiere que ningún producto argentino pague algún arancel extra al ingresar a Estados Unidos, algo que todavía no está confirmado del todo. Sin embargo, la última Cumbre del Mercosur celebrada en Buenos Aires le allanó parcialmente el camino a Javier Milei y compañía para entablar un acuerdo total, según TN.
¿El Mercosur ayuda al Gobierno?
Lo que sucedió es que en la última reunión del bloque, se incorporaron 50 productos a las excepciones del arancel externo común. Hasta ahora, Argentina tenía 100 bienes exceptuados de este impuesto aplicado a las importaciones de bienes provenientes de países que no son miembros del pacto. Ahora extenderá esa lista a 150.
La excepción de productos del arancel común le permite a los países del Mercosur comercializar de forma individual la tasa aduanera con otras naciones del mundo. Esto quiere decir que las negociaciones que lleva adelante el Gobierno, que eran por casi 100 productos, ahora pasó a ser de 150, lo que amplía el margen de maniobra para los libertarios.
A pesar de que hay un temor latente de que estas excepciones ampliadas no sean suficientes, en Casa Rosada harán el esfuerzo para llegar al Día de la Independencia con un acuerdo que lleve el arancel a cero para 150 productos exceptuados por el Mercosur. De ser así, desde el 1 de agosto quedaría sin efecto el anuncio de Donald Trump que le pone tasas del 10 al 50% a algunos bienes argentinos, lo que representaría un alivio para los libertarios como para los empresarios.