Tres nuevas condenas por crímenes de lesa humanidad en Campo de Mayo
- August 12, 2025
- 0
El Tribunal Oral Federal 1 de San Martín condenó este martes a dos ex militares y a un ex comisario bonaerense por crímenes de lesa humanidad en Campo
El Tribunal Oral Federal 1 de San Martín condenó este martes a dos ex militares y a un ex comisario bonaerense por crímenes de lesa humanidad en Campo
El Tribunal Oral Federal 1 de San Martín condenó este martes a dos ex militares y a un ex comisario bonaerense por crímenes de lesa humanidad en Campo de Mayo en la causa conocida como “Área 400”, la jurisdicción militar que tenía bajo su control los centros clandestinos de detención en Zárate, Campana y Escobar.
El juez Daniel Gutiérrez y las juezas María Claudia Morgese Martín y Silvina Mayorga encontraron culpable a Pacífico Britos, quien fue jefe de Personal de la plana mayor del Área 400, a Carlos Caimi, quien fue jefe de la Comisaría de Villa Ballester, y a Horacio Sánchez, quien era jefe de la Compañía Destino de la Escuela para Apoyo para el Combate “General Lemos”, que funcionaba en Campo de Mayo.
Para Britos, el TOF 1 de San Martín impuso una pena de prisión perpetua como coautor de allanamientos ilegales, la privación ilegal de la libertad e imposición de tormentos cometidos contra 13 personas y 11 hechos de homicidio. Esta fue su segunda condena a perpetua, la primera fue en 2022, en la megacausa Campo de Mayo.
Para Caimi esta fue su tercera condena. En esta oportunidad, recibió 5 años y seis meses de prisión como partícipe primario del secuestro y los tormentos sufridos por una mujer en mayo de 1976 en la comisaría de Villa Ballester. El Tribunal decidió absolver a Caimi de la acusación de violación. En 2012, fue condenado a 12 años de prisión y en 2022 recibió 4 años por crímenes cometidos en el centro clandestino de detención que funcionó en esa comisaría.
En el caso de Sánchez, recibió 7 años de prisión como coautor de la privación ilegal de la libertad y los tormentos de un soldado conscripto que prestaba servicios en la Compañía que él tenía a cargo. Para el ex teniente primero del Ejército, esta fue su primera condena por crímenes de lesa humanidad.
La abogada Verónica Bogliano, quien representó a la querella de la subsecretaría de derechos humanos de la provincia de Buenos Aires en este juicio, lamentó en diálogo con Tiempo las bajas penas para Caimi y Sánchez, para quienes había solicitado 20 años de cárcel, y adelantó que apelarán la decisión del Tribunal.
“Vamos a tener que esperar los fundamentos de la sentencia, que se van a dar el 30 de septiembre, para recurrir a más instancias”, sostuvo y puso especial énfasis en que a Caimi lo absolvieron por el delito de violación, “siendo que era el comisario del centro clandestino de detención donde violaron a una de las víctimas en este juicio”.
“Las calificaciones tampoco coincidieron con lo que pidió la subsecretaría. Nosotros pedimos siempre que se condene por el delito de desaparición forzada de personas, porque no fueron privados la libertad y padecieron tormentos nada más, sino que lo que padecieron fue una desaparición forzada, que es un delito mucho más grave porque implican los tormentos, el secuestro pero también el asesinato y el ocultamiento a los familiares y a toda la sociedad de los cuerpos de esas personas desaparecidas”, añadió.