October 10, 2025
Politica

El peronismo vaticina una intervención a fondo de Washington en la política interna y evalúa el margen de maniobra

  • October 10, 2025
  • 0

A dos semanas de las elecciones, el peronismo observa el devenir del almanaque sin desviar la mirada de una locación internacional: la Casa Blanca. Con realismo, la principal

El peronismo vaticina una intervención a fondo de Washington en la política interna y evalúa el margen de maniobra


A dos semanas de las elecciones, el peronismo observa el devenir del almanaque sin desviar la mirada de una locación internacional: la Casa Blanca. Con realismo, la principal fuerza opositora asume que Donald Trump incidirá en el último tramo de la campaña con un paquete de ayuda financiera importante. Ya lo está haciendo, en rigor. El mencionado swap por U$S 20.000 millones, confirmado este jueves por el secretario del Tesoro Scott Bessent, incluirá otros beneficios pero también cláusulas (exigencias) y condicionalidades. El diagnóstico del peronismo es que Trump está haciendo todo lo posible para ungir a la Argentina como “aliado” y “socio estratégico” y al mismo tiempo ancla al país con ese rótulo que le restringe movimientos.

En Fuerza Patria, por caso, pusieron una lupa sobre el último posteo de Bessent. Sobre un tramo en particular donde plantea que el éxito de la agenda de reformas pro-mercado en la Argentina es de “importancia sistémica” y que el fortalecimiento de “un hemisferio occidental próspero” debe ser, ante todo, “una prioridad bipartidista”. ¿Era un mensaje al Partido Demócrata? ¿O también al propio PJ? El partido que el 7 de septiembre sintió que resurgía al imponerse de forma por una diferencia mayor a 13 puntos en la provincia de Buenos Aires.

El peronismo vaticina una intervención a fondo de Washington en la política interna y evalúa el margen de maniobra
Bessent se reunió con Caputo en Washingtón.

En los distintos campamentos del peronismo, por lo pronto, relacionan el nivel de intervención de EEUU con la disposición a pelear que exhibe Javier Milei. Una actitud que, pese a todo, le reconocen. “Van a hacer todo lo que tengan que hacer”, analizó un ministro de Axel Kicillof en diálogo con Tiempo. Se refería a la voluntad que tiene la derecha de defender lo que considera una oportunidad histórica.

En ese punto, en el gobierno de Milei coinciden con el editor Hernán Iglesias Illia, director de la revista Seúl. Exsubsecretario de Comunicación Estratégica de la gestión macrista, Iglesias Illia hizo una advertencia para halcones y palomas que comulgan con su pensamiento. “Si Milei fracasa, las ideas de la sensatez macroeconómica pueden quedar desprestigiadas por una década”, dijo, en una reciente entrevista.

En la otra orilla, el PJ monitorea en detalle lo acordado por Bessent y Luis Caputo tras “cuatro días de intensas reuniones”, según tuiteó el primero. A la hora de analizar un -hipotético- efecto en las urnas, el ministro de la PBA hizo un reconocimiento bastante crudo. “Está claro que hay un ordenamiento geopolítico que hoy tiene un impacto en las realidades políticas de cada país”, asumió sin demasiadas vueltas.

Era una descripción alejada de cualquier voluntarismo. La frase reflejaba lo que creen todos los espacios del movimiento creado por Juan Perón: que las legislativas del 26 de octubre, las semanas inmediatamente posteriores y la transición hasta los comicios presidenciales del 2027 estarán condicionadas por un involucramiento pleno y cada vez mayor de Washington.

El peronismo vaticina una intervención a fondo de Washington en la política interna y evalúa el margen de maniobra
El peronismo se prepara para más intervención de Washington

Eso no significa, de todos modos, que Milei tenga la reelección garantizada o que el peronismo pierda necesariamente el próximo turno presidencial. Lo que sí está claro es que EEUU tratará de fijar límites; incluso hacia el campo opositor.

“Gobernar la Argentina será difícil”, le atribuyen haber dicho a Cristina Fernández de Kirchner en los últimos días. Pronunciamientos similares circularon esta semana. Un equipo de economistas de la provincia de Buenos Aires coordinado por Roberto Feletti advirtió en un estudio que la ayuda de EEUU responde a una lógica geopolítica.

“A los ojos de la Casa Blanca, la Argentina también se ha convertido en el país más ‘anti-China’ de América Latina. Y esto sucede, paradójicamente, pese a que los vínculos comerciales con el gigante asiático se mantienen activos”, dice ese informe. Una tesis cercana a lo que viene planteando el analista Juan Gabriel Tokatlian.

Para el principal espacio opositor, el frente internacional parece constituirse en una amenaza flotante; un contrapeso o un lastre ante el subidón de adrenalina del 7 de septiembre. Sin rodeos el gobierno de Trump quiere ayudar a Milei y, si es posible, ayudarlo a reelegir.

tropas

El primer capítulo de esa discusión tendrá lugar en solo dos semanas, en la noche del 26 de octubre. El resultado del escrutinio provisorio aportará la mejor radiografía para que Washington evalúe; para que ratifique o recalibre estrategias. En el peronismo, por si acaso, intentan desdramatizar.

Saben que EEUU quisiera ver al “populismo” nuevamente derrotado. Pero mencionan la relación oscilante de Trump con el presidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva como un ejemplo de que se puede convivir con un vecino del norte recargado, endurecido y que se recuesta sobre el hemisferio como parte de su doctrina ‘continentalista’.

“Trump le puso aranceles a Lula pero no rompió relaciones y luego entró en modo pragmatismo. Los yanquis siempre terminan encontrando mecanismos de convivencia y de interlocución y el peronismo tiene chances de volver”, subrayó el funcionario bonaerense, que proviene del GBA y forma parte del Gabinete provincial.

La injerencia de EEUU será todo un tema de debate para el arco opositor.  Este jueves, la intendenta de Quilmes Mayra Mendoza, dirigente de La Cámpora y diputada provincial electa, compartió un posteo sobre el swap con EEUU. “¡Nunca estuvo tan claro! ¡Javier Milei mulo de Trump y Luis Caputo entregando la Argentina! Cipayos”, cargó y anticipó en cierto modo lo que viene. Por otro lado, el escenario internacional estuvo en el centro de la hermética conversación que Kicillof mantuvo con Cristina al visitarla en el segundo piso de San José 1111.

El peronismo vaticina una intervención a fondo de Washington en la política interna y evalúa el margen de maniobra
.

En la relación con la región y con el mundo, el mandatario bonaerense viene ganando confianza con un interlocutor de experiencia: nada menos que Lula. Kicillof se encontró tres veces con él en el último tiempo. En agosto de 2024 lo recibió en el Planalto junto al ministro de Economía Fernando Haddad, el canciller Mauro Vieira y el vicepresidente Gerardo Alckmin; un mes después volvieron a verse en el Distrito Federal de México, en la previa de la asunción de Claudia Sheinbaum.

El encuentro más reciente fue hace dos semanas. Ocurrió en Nueva York, en paralelo a la asamblea general de la ONU. Ambos expusieron en un homenaje a la figura de José “Pepe” Mujica y participaron de una contracumbre en defensa de la democracia. Pero también hablaron -brevemente- sobre la Argentina de Milei.

El país que aparece en la prensa internacional por la vocación rockera de su presidente tiene a EEUU en el centro de la agenda. En dos semanas se verá en el espejo de una nueva prueba en las urnas: “Esta se va a polarizar más que la otra”, vaticinaron desde La Plata ante la consulta de este diario. Era una voz autorizada.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *