October 10, 2025
Economia

Ex socio de Milei advirtió que el swap amenaza política monetaria

  • October 10, 2025
  • 0

Diego Giacomini, economista y exsocio de Javier Milei, cuestionó este jueves el swap de 20.000 millones de dólares entre Argentina y Estados Unidos. Alertó sobre los riesgos de

Ex socio de Milei advirtió que el swap amenaza política monetaria


Diego Giacomini, economista y exsocio de Javier Milei, cuestionó este jueves el swap de 20.000 millones de dólares entre Argentina y Estados Unidos. Alertó sobre los riesgos de que “un jugador gigante” intervenga de forma discrecional en el mercado local. La advertencia llega tras la celebración de la operación por parte de Luis Caputo y Santiago Bausili.

Riesgos de la intervención estadounidense

En una serie de publicaciones en X, Giacomini cuestionó que la operación implique una intromisión directa del Tesoro estadounidense en la política monetaria argentina. “¿El Tesoro hace nuestra política monetaria y cambiaria y busca aprovechar la TAMAR para carry trade?”, escribió, advirtiendo que la discrecionalidad de la intervención podría generar distorsiones.

El economista destacó que la magnitud de la operación respecto al tamaño del mercado argentino podría alterar el equilibrio financiero. “Si algún día el Tesoro invierte en sentido inverso, podría causar problemas monetarios y cambiarios graves sin que nadie lo detecte a tiempo”, indicó.

Posibles efectos geopolíticos y monetarios

Giacomini también vinculó el acuerdo con una pérdida de independencia de los bancos centrales y un giro geopolítico desfavorable. Según el economista, si Estados Unidos decide hacer política monetaria en Argentina mediante el swap con la Fed, se confirman dos cuestiones: la falta de autonomía del Banco Central y la aceleración de la decadencia del dólar. “China podría beneficiarse de esta situación”, advirtió.

Críticas al Gobierno y funcionarios

El economista no dejó fuera al Ejecutivo y a los responsables de la medida. “Como a Javier Milei, Caputo y Bausili no les alcanza con el socialismo monetario local, ahora recurren al norteamericano. Cada vez más socialismo. Va a terminar peor”, escribió, cerrando su serie de críticas.

El swap y la compra de pesos anunciados por el Tesoro estadounidense buscan, según Scott Bessent, “fortalecer la estabilidad macroeconómica y las reservas argentinas”. Sin embargo, Giacomini enfatizó que esta medida podría generar dependencia externa y riesgos difíciles de controlar.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *