Tras la presentación del Presupuesto 2026 porteño hubo fuertes críticas al ministro de Hacienda de la ciudad
October 13, 2025
0
El presupuesto de la Ciudad de Buenos Aires para 2026 supera los $17,3 billones, con enfoque en obra pública que representa el 20% del total; en educación que
El presupuesto de la Ciudad de Buenos Aires para 2026 supera los $17,3 billones, con enfoque en obra pública que representa el 20% del total; en educación que tendrá un 20% de inversión y un 16,5% en salud. De acuerdo a la versión oficial del GCBA, el presupuesto 2026 «busca mantener el equilibrio fiscal por quinto año consecutivo, aunque hay un reclamo de $6.000 millones al gobierno nacional por la coparticipación».
Más allá de las cifras que el presupuesto macrista dice que invertirá en diferentes sectores, todo esto se podrá verificar en medio del proceso de ejecución del propio presupuesto, ya que durante muchos años,varias partidas se subejecutaban, o los montos totales no se invertían hacia los sectores que habían sido designados.
Este lunes, el ministro de hacienda porteño, Gustavo Arengo Piragine, expuso en la comisión de Presupuesto de la Legislatura presidida por la diputada local Paola Michieolotto.
“Resulta necesario señalar que, para el año 2026 y en lo que respecta a la planificación presupuestaria, la Administración del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires adopta como referencia las variables macroeconómicas establecidas en el proyecto de presupuesto nacional, presentado el pasado lunes 15 de septiembre”, empezó Arengo.
“En este sentido, y de acuerdo a los parámetros anunciados por el Presidente de la Nación para el año 2026, se estima una variación del nivel de actividad del 5%, una evolución del índice de precios del 10.1% y un tipo de cambio de 1.423 pesos por dólar para diciembre del año próximo. A partir de estas referencias macroeconómicas, la Ciudad de Buenos Aires definió sus proyecciones de gastos y de recursos y el programa de financiamiento, ambos elementos claves que constituyen la base de elaboración de este presupuesto”, agregó.
Gustavo Arengo Piragine, ministro de Hacienda de CABA
Cuáles son las críticas al presupuesto 2026
Las críticas no tardaron en llegar, dado que el valor del dólar ya se superó ampliamente en los primeros días de octubre, con picos que rondaban en los 1500 pesos. Uno de los diputados porteños que criticó en ese sentido fue Claudio Romero que integra el bloque Volver al Futuro que responde directamente a Horacio Rodríguez Larreta.
A su turno, la diputada porteña Claudia Neira de Unión por la Patria, criticó el fuerte gasto en empresas tercerizadas: “28% en 2025, 18% en 2017. O sea, 10 puntos más de servicios no personales. Nosotros no estamos en contra de que determinados servicios se tercericen, obviamente que el Estado no puede hacerse cargo de todas las responsabilidades en forma directa».
«Lo que nosotros señalamos es que lo que no hay es un cuidado de los recursos de los porteños, que uno no ve a lo largo del tiempo que ni la higiene de esta ciudad, ni el mantenimiento, ni las veredas, ni el orden, hayan mejorado en esta misma proporción en la que aumentaron los servicios no personales”, apuntó Neira.
A su turno, el diputado Facundo Del Gaiso de la Coalición Cívica, ex aliado del PRO, criticó fuertemente la incertidumbre que generan las relaciones de amor y odio entre Macri y Milei para saber si el Gobierno nacional va a pagar o no lo que le corresponden a la Ciudad en concepto de la coparticipación, y también planteó la cuestión de los ingresos brutos a los Juegos On Line.
“Yo entiendo que hay muchos lobbies y que cuestan esos lobbies, porque están asociados a empresarios con mucho poder, a políticos con mucho poder. Acá nos dijeron en una reunión, 8 mil millones de pesos anuales que la ciudad deja de percibir. En el subte de Ciudad de Buenos Aires se hace publicidad en favor del juego online. No puede estar el Dibu Martínez diciendo, seguí tu intuición, viola el artículo 31 de la ley de ludopatía, que votó esta legislatura. Y fuimos nosotros los que lo redactamos. Todos se hacen los boludos. Entonces, le voy a volver a preguntar si van a volver el ingreso bruto al juego online del 6 al 12 como paga”, increpó Del Gaiso.
Un presupuesto de ficción
El presupuesto porteño está atado a las proyecciones del presupuesto nacional ideado por Javier Milei. Es por eso que, también desde la Izquierda consideran que el documento presentado es de ficción.
“Ya partimos de un supuesto donde los números más importantes, que es el tipo de cambio, el crecimiento económico, las tasas de interés, están atados a Nación, es decir: que nada de eso se va a cumplir. Entonces, difícilmente este presupuesto es una guía para los gastos reales que vaya a haber”, señaló el legislador porteño Gabriel Solano.
Para Solano otro problema que aparece en este presupuesto porteño “es que el proyecto, de acuerdo a lo que dice el Ejecutivo, mantiene un equilibrio fiscal. Lo importante es ver que este equilibrio fiscal tiene como fundamento principal una miseria presupuestaria de los trabajadores de la ciudad. Cuando uno ve la inflación que ha tenido la ciudad desde que asumió Jorge Macri y los incrementos de los trabajadores docentes, profesionales de la salud y administrativos, han estado sencillamente por debajo”, agregó
En ese sentido termina: “acá también hay una motosierra. Una motosierra que se aplica con todos los trabajadores del Estado porteño y que es lo que permite el superávit fiscal al cual se jacta Jorge Macri. Pero esa motosierra que vale para los trabajadores, no vale para un montón de empresas que cuentan con privilegios impositivos en los distintos distritos de la ciudad, como es el caso del Mercado Libre, que tiene una sede administrativa en Parque Patricios para acogerse a los beneficios del distrito tecnológico”.