October 13, 2025
Nacionales

Especialistas advierten sobre “el catastrófico impacto ambiental de los centros de datos” que el Gobierno quiere instalar en la Patagonia

  • October 13, 2025
  • 0

La empresa creadora del Chat GPT anunció la construcción en la Argentina de un centro de datos dedicado a la inteligencia artificial con una inversión estimada en 25

Especialistas advierten sobre “el catastrófico impacto ambiental de los centros de datos” que el Gobierno quiere instalar en la Patagonia


La empresa creadora del Chat GPT anunció la construcción en la Argentina de un centro de datos dedicado a la inteligencia artificial con una inversión estimada en 25 mil millones de dólares.

La iniciativa, celebrada por el gobierno nacional, se presentó en el marco del RIGI y consistirá en la construcción de un centro de datos en la Patagonia que prevé alcanzar una capacidad de hasta 500 MW, con el objetivo de aumentar la capacidad de procesamiento de OpenAI.

Ya en marzo de este año, Tiempo publicó un informe del Grupo Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración” (ETC), una organización internacional dedicada a monitorear el impacto de las tecnologías emergentes (y las estrategias de las corporaciones para disimular sus efectos sobre la biodiversidad, la agricultura y los derechos humanos), que reveló “el catastrófico impacto ambiental de los centros de datos”, que son la columna vertebral de la IA, “ya que proporcionan la enorme capacidad de almacenamiento y procesamiento que estos sistemas requieren”.

Especialistas advierten sobre “el catastrófico impacto ambiental de los centros de datos” que el Gobierno quiere instalar en la Patagonia
 El jueves pasado el gobierno nacional anunció con bombos y platillos la megainversión.

Si Argentina optara por convertirse en un polo de IA en el contexto propuesto por el presidente Milei, las implicancias ambientales pueden ser profundas y preocupantes, particularmente en el contexto de la crisis energética que atraviesa el país”, advirtió Soledad Vogliano, Investigadora del ETC.

Proveedor de recursos naturales

El Grupo ETC elaboró el informe Detrás de las nubes que demuestra que el impacto ambiental de los centros de datos de las Big Tech puede empeorar, aún más, la crisis climática mundial. Por ejemplo, el Gobierno uruguayo aprobó la Autorización Ambiental Previa (AAP) para que Google instale en la región el segundo centro de datos globales (Chile fue el pionero). Se estima que el proyecto consumiría 7,6 millones de litros diarios, es decir, la misma cantidad de agua que se necesita para llenar tres piletas olímpicas. Un detalle importante: Uruguay atraviesa una crisis hídrica.

“Hay que combatir el discurso de que todo desarrollo vinculado la IA implica un salto hacia adelante en la economía global. Lo que está ocurriendo en la realidad es que la economía digital está híper concentrada”, destacó Vogliano, y agregó como reflexión final: “El proyecto que propone Milei no está focalizado en el desarrollo nacional (sino estaríamos hablando de inversiones en el sistema de ciencia y tecnología, cuando lo que ocurre es todo lo contrario). El desarrollo de infraestructura de la IA centrado en la participación de las grandes tecnológicas, implica fortalecer una posición subordinada donde lo que proveemos en la Argentina, así como otros países del sur, es territorio, agua, energía y recursos naturales”



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *