October 26, 2025
Politica

Las cinco provincias de la Patagonia eligen 9 bancas para el Senado y 12 para Diputados

  • October 26, 2025
  • 0

Los dos millones 92 mil votantes de las cinco provincias de la Patagonia tradicional (sin La Pampa) definen este domingo el destino de nueve bancas del Senado nacional

Las cinco provincias de la Patagonia eligen 9 bancas para el Senado y 12 para Diputados


Los dos millones 92 mil votantes de las cinco provincias de la Patagonia tradicional (sin La Pampa) definen este domingo el destino de nueve bancas del Senado nacional y 12 de la Cámara de Diputados, en comicios que, salvo en uno de esos distritos, carecen de tendencias claras que permitan prever un resultado.

Hoy Neuquén cubrirá tres escaños en el Senado y tres en diputados; Río Negro y Tierra del Fuego tres del Senado y dos de diputados, en tanto que en Santa Cruz se elegirán tres diputados y en Chubut solo dos diputados.

Salvo en Tierra del Fuego, el resto de la Patagonia es una evidencia de la  desestructuración del sistema de partidos. Son cuatro provincias en las que, al menos uno de los contendientes con posibilidades, es de una fuerza provincial de discurso localista, desacoplado de un proyecto nacional al que presenta más como un enemigo al acecho que como un destino de comunidad integrada.

Con 600 mil votantes habilitados, en Río Negro las encuestas ponen al frente de la intención de voto a los candidatos de Fuerza Patria, Martín Soria al Senado y Adriana Serquis a diputados, con La Libertad Avanza de Lorena Villaverde (senado) y Aníbal Tortoriello (diputados) peleando el segundo lugar con Facundo López y Juan Pablo Muena del oficialista Juntos Defendemos Río Negro. Un mes atrás era una disputa de tercios, pero el narcoescándalo libertario impactó sobre Villaverde y el gobernador Alberto Weretilneck, afectando sus aspiraciones.

En Chubut, donde votan 485 mil personas, el peronista de Unidos Podemos, Juan Pablo Luque, aventaja por apenas una nariz a la candidata del gobernador Ignacio Torres por el frente localista Despierta Chubut y filial de Provincias Unidas, Ana Clara Romero, quien a su vez supera por casi nada a Maira Frías, de La Libertad Avanza. Un segundo pelotón está liderado por Santiago Vasconcellos, del FIT-U, seguido por Ariana Mellao del Partido Libertario y Alfredo Béliz, un dirigente mercantil que intentó sin éxito romper el peronismo aliado con Torres.

Con 581 mil votantes, en Neuquén las candidatas al Senado y Diputados del gobernador Rolando Figueroa en la agrupación provincial Neuquinidad, Julieta Carroza y Karina Maureira, lideran una pelea de tercios con diferencias pequeñas sobre Nadia Márquez y Gastón Riesco, de La Libertad Avanza, y Silvia Sapag y Beatriz Gentile, de Fuerza Patria. Un mes atrás Márquez era favorita, pero el narcoescándalo y sus propios entuertos judiciales redibujaron en el mapa electoral un trío que tiene a Sapag pisándole ahora los talones a la libertaria y al gobernador.

En Santa Cruz, los 272 mil votantes disputan entre el sacerdote católico peronista de Fuerza Santacruceña, Juan Carlos Molina, y el pastor pentecostal Daniel Álvarez, del Frente Por Santa Cruz del gobernador Claudio Vidal, rama local de Provincias Unidas. Por detrás, pero cerca, los persigue Jairo Guzmán de La Libertad Avanza.

Los 153 mil fueguinos habilitados decidirán en lo que aparece como pelea de tres entre Cristina López (Senado) y Agustín Tita (Diputados) de la Fuerza Patria del gobernador Gustavo Melella, seguidos por Pablo Blanco (Senado) y Federico Billota (Diputados) de la filial local de Provincias Unidas, y Agustín Coto y Miguel Rodríguez, de La Libertad Avanza. Cuarta y lejos quedó la lista del intendente de Río Grande, Martín Pérez, quien rompió el PJ para aliarse al conservador Movimiento Popular Fueguino.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *