October 26, 2025
Economia

las tres señales que mirará el mercado este lunes

  • October 26, 2025
  • 0

Tras el triunfo del peronismo en las elecciones legislativas y municipales bonaerenses del 7 de septiembre, los mercados locales mostraron un comportamiento errático, con fuertes oscilaciones en todas

las tres señales que mirará el mercado este lunes


Tras el triunfo del peronismo en las elecciones legislativas y municipales bonaerenses del 7 de septiembre, los mercados locales mostraron un comportamiento errático, con fuertes oscilaciones en todas las variables.

De acuerdo con GMA Capital, los bonos en dólares llegaron a perder más del 20% y el índice S&P Merval retrocedió un 25% en pesos en el último mes y medio. El riesgo país, que había descendido a 1.200 puntos en agosto, volvió a rozar los 1.500, mientras que la brecha cambiaria se amplió del 2% al 3,4%.

Dólar y reservas: la tensión en números

El dólar oficial pasó de $1.355 previo a los comicios bonaerenses a $1.483 el viernes, mientras que el contado con liquidación escaló de $1.381 a $1.533. En paralelo, la intervención oficial para sostener el tipo de cambio implicó una fuerte pérdida de reservas.

Según Equilibra, entre el Banco Central (USD 1.155 millones), el Tesoro Nacional (USD 640 millones) y el Tesoro de Estados Unidos (USD 2.100 millones) se volcaron cerca de USD 3.900 millones netos para contener la cotización. GMA Capital calculó que las intervenciones totales —incluyendo futuros y dollar-linked— podrían haber superado los USD 5.000 millones.

Bonos con oscilaciones históricas

“La turbulencia cambiaria y la sangría de reservas dispararon los peores temores sobre la capacidad de pago argentina”, advirtió GMA. En ese contexto, los bonos globales mostraron movimientos inéditos: el GD30 registró cinco subas y cinco caídas superiores al 3% en apenas 34 ruedas.

El 18 de septiembre cayó 8% tras ventas del BCRA en el techo de la banda cambiaria, y apenas cuatro días después rebotó 15% con el primer anuncio de respaldo financiero de Estados Unidos. Para encontrar un nivel de volatilidad similar hay que remontarse a la renuncia de Martín Guzmán, en 2022.

Expectativa por el lunes postelectoral

Con este escenario, los analistas advierten que el resultado de las elecciones nacionales será determinante para la apertura del lunes. La atención estará puesta en tres señales que definirán si el mercado retoma la calma o profundiza la tensión.

De acuerdo con LCG, el foco se concentrará en:

  1. Señales políticas. La consultora anticipa que será clave evaluar la reacción del arco político y la capacidad del Gobierno de mostrar un contexto de mayor cooperación tras la tensión preelectoral. “Las señales de la semana no fueron auspiciosas, pero desde el lunes podría regir otra lógica”, señala el informe.
  2. Régimen cambiario. LCG sostiene que, más allá de los mensajes oficiales, la mejor estrategia post electoral sería “un esquema más flexible, sin bandas”, con intervenciones selectivas para equilibrar el comercio de bienes y servicios. “Un dólar competitivo y estable permitiría reducir expectativas de devaluación y bajar gradualmente las tasas de interés”, advierte.
  3. Balance interno del Gobierno. Será determinante observar cómo se ecualizan las tensiones dentro del gabinete y si Milei logra ordenar la convivencia entre los distintos espacios de poder. “Un gabinete más coordinado y eficaz sería también una señal positiva para los mercados”, concluye LCG.

El desafío de la estabilidad

Los analistas coinciden en que el lunes será una jornada bisagra para el Gobierno. El comportamiento del dólar, el riesgo país y los bonos reflejará la lectura que haga el mercado del resultado electoral. Y también del grado de cohesión política dentro del oficialismo.

El interrogante, señalan las consultoras, no es sólo si habrá un cambio en la estrategia económica, sino si el Ejecutivo logrará generar la confianza suficiente para estabilizar las expectativas, frenar la dolarización y sostener el financiamiento externo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *