Pez vuelve con “De Buenos Aires”, un disco que es toda una rapsodia porteña
- October 28, 2025
- 0
Rock progresivo, aires de tango y poesía urbana. De Buenos Aires, el nuevo álbum de Pez -el número 22 en su carrera- es una oda a la ciudad,
Rock progresivo, aires de tango y poesía urbana. De Buenos Aires, el nuevo álbum de Pez -el número 22 en su carrera- es una oda a la ciudad,
Rock progresivo, aires de tango y poesía urbana. De Buenos Aires, el nuevo álbum de Pez -el número 22 en su carrera- es una oda a la ciudad, una especie de rapsodia porteña que el quinteto fue armando mientras grababa entre enero de 2024 y mayo de 2025. Editado de manera independiente por el histórico sello autogestionado de la banda, Azione Artigianale, el disco incluye un tema de 20 minutos que le da nombre al trabajo y cuenta con un video/cortometraje realizado por Ezequiel Muñoz, disponible en YouTube. El nuevo disco será presentado en vivo el 7 de noviembre en Niceto Club, donde la banda volverá a demostrar la potencia y el talento que la mantienen en los escenarios hace más de 30 años.
“No es un álbum conceptual, sino que se fue armando. En tres sesiones diferentes grabamos seis canciones. Cuando llegó fin de año, me di cuenta de que tenía alrededor de 20 minutos de música, lo cual corresponde a un lado de un vinilo. Me faltaban 20 minutos más, entonces se me ocurrió hacer una sola canción de 20 minutos. Terminó dándole el nombre al disco y se impuso por peso propio. De algún modo es un conjunto de canciones que, juntas, forman algo más grande desde lo musical; y desde la letra, sí: es una sola cosa, un solo cuentito, porque surgió la idea de hablar de la ciudad y de su gente”, comenta Ariel Minimal, quien junto a Fósforo García, Franco Salvador, Hernán Espejo y Pepo Limeres en piano eléctrico y teclados buscó retratar su lugar. “Fue una especie de homenaje o simplemente hablar de lo que conocemos. Somos porteños, nacimos acá, vivimos acá, la gente que amamos está acá. Entonces quisimos hablar de esto”.

Si se le pregunta por los efectos de los años, el guitarrista y cantante de Pez minimiza el asunto. “No siento una espalda; por el contrario, dependemos de un hilo constantemente. Pero tenemos la voluntad de hacer algo que no habíamos hecho antes. Creo que a esta altura lo que nos mueve un poco es eso: hacer cosas que no hayamos hecho. Hemos hecho tanto ya que lo que nos motiva a veces es encontrarnos con situaciones desconocidas. Podríamos ponernos en modo automático, hacer música parecida todo el tiempo, pero necesitamos algún tipo de desafío intelectual o emocional para seguir creando, ¿entendés?”.
Desde que comenzaron a fines de 1993, la banda está en la lucha día a día, admite Minimal: “Somos como un vendedor ambulante: si no sale, no come. No tenemos ningún cielo comprado. Tenemos que estar todo el tiempo haciendo y demostrando para existir de algún modo, más en este contexto. Este fin de año es durísimo para nosotros, porque la gente no tiene un mango y alrededor de nuestra fecha en Niceto tocan Oasis, Morrissey y otros artistas, y la gente tiene que elegir dónde poner la ficha. Para los artistas no populares está complicadísima la cosa, pero necesitamos a la gente para existir. Si no vienen, no podemos tocar más”.

Estas semanas están dedicadas a los ensayos y a diseñar el recital de presentación del disco, para que suene perfecto y fiel a su estilo. “También buscamos temas que hace mucho no tocamos, para que tenga algo especial. El disco salió en septiembre y tuvieron esos dos meses para escucharlo”, comenta Minimal. “Somos de vieja escuela: cinco tipos tocando. Podemos tocar el disco tal cual está concebido. Eso está bueno, es todo más artesanal”, agrega.
El líder de Pez destaca el cortometraje que acompaña al tema principal: “Teníamos que poner alguna imagen para que la gente no mire una pantalla negra 20 minutos. En Spotify no hay problema, pero en YouTube era un vacío visual. Hablamos con nuestro amigo Ezequiel Muñoz, fotógrafo que siempre retrató la ciudad. Le pedí material de archivo, pero él quiso salir a filmar. En 15 días armó un cortometraje hermoso, complementario con la canción, que funciona muy bien y muestra detalles cotidianos. Tiene un ojo particular para la ciudad y ve cosas que podrían pasar desapercibidas para otros”.

El futuro, para Minimal, es vivir el momento. “Si alguien quiere que dejemos de tocar, nos van a tener que bajar a golpes. Nunca hicimos planes a largo plazo, pero la música tiene potencia y te mueve. Tanto a nosotros como a quien la escucha, es un alimento espiritual importantísimo. Supongo que tocaré hasta que me muera”.
El contexto no ayuda, pero siguen adelante: “Son tiempos oscuros. Veo una entrega total a Estados Unidos de estos tipos que gobiernan. Vamos a pedir limosna y a regalarnos. Siento un desprecio total por la situación y todo lo que implica. Pero la cultura rock de la que somos parte resistió muchas cosas feas. Los tiempos difíciles de algún modo abonan a la creación; siempre existe la fantasía de que la música o su autor necesita sufrir para crear. Esta maldad es combustible. Agobia y enerva ver tanta cosa fea, pero de todo esto pueden surgir cosas interesantes. Todo el mundo me busca la vuelta para seguir existiendo y construyendo, por más difícil que sea. Bueno, es la que nos toca”.
Presenta su nuevo disco De Buenos Aires. Integrantes: Ariel Minimal (voz, guitarras, coros), Fósforo García (bajo y coros), Franco Salvador (batería, percusión, coros), Hernán Espejo (guitarra) y Pepo Limeres (teclados). Viernes 7 de noviembre a las 19, Niceto Club, Niceto Vega 5510.