November 5, 2025
Nacionales

Enoturismo, una actividad presente en 17 provincias argentinas

  • November 5, 2025
  • 0

El 24 de noviembre se celebra el Día del Vino Argentino, nuestra Bebida Nacional. Fue en 2010 cuando se firmó el decreto de declaración para promover y celebrar

Enoturismo, una actividad presente en 17 provincias argentinas


El 24 de noviembre se celebra el Día del Vino Argentino, nuestra Bebida Nacional. Fue en 2010 cuando se firmó el decreto de declaración para promover y celebrar esta producción, su historia y su cultura y en este marco a nivel mundial y en la Argentina el turismo del vino es un segmento que está en crecimiento. Al igual que el enoturismo.

En nuestras pampas, la Corporación Vitivinicola Argentina (COVIAR) concluyó en abril de este año que “el turismo del vino crece y se consolida como una actividad federal que contribuye al desarrollo y al arraigo en el campo argentino. Nunca antes como ahora el enoturismo tuvo tantos establecimientos abiertas a los visitantes y en tantas provincias”.

Enoturismo, una actividad presente en 17 provincias argentinas

Según un relevamiento realizado por técnicos de la COVIAR a los establecimientos con apertura turística del país,  al 2025 en la Argentina hay 487 establecimientos vitivinícolas abiertos al turismo en 17 provincias. Nunca antes en la historia del país hubo tantas empresas y en tantas provincias, lo que muestra el desarrollo y el potencial que tiene el enoturismo en el país.

Enoturismo en crecimiento

Con la tradición mendocina que ubicó a esta provincia como 8va Capital Mundial del Vino, la cantidad de bodegas abiertas al turismo en esta provincia creció un 57,7 por ciento. A este resultado se llegó tras comparar con el primer relevamiento realizado por COVIAR en el 2013, cuando se identificaron 199 bodegas abiertas a visitantes en nueve provincias. Tan sólo en los últimos dos años el crecimiento fue del 32 %. 

Enoturismo, una actividad presente en 17 provincias argentinas

Los expertos destacan que el crecimiento sostenido está impulsado por el potencial del sector para generar desarrollo económico local, especialmente para bodegas más pequeñas, y se refleja en una oferta cada vez más diversificada y federalizada. Incluso ven al enoturismo como “motor de desarrollo y de arraigo” en los emprendimientos pequeños y bodegas que pueden crecer y visibilizar sus productos.

En cuanto a la federalización del enoturismo, Mendoza sigue siendo líder con el 47,7% de la oferta, pero hoy el turismo del vino abarca a provincias como Córdoba, San Juan, Salta, Chubut, Río Negro, La Rioja y Jujuy, Buenos Aires y Entre Ríos, detalla el informe de COVIAR.  Dentro de la diversidad de las actividades, las bodegas ofrecen visitas guiadas, gastronomía, eventos al aire libre y hasta participación en la vendimia y en muchos casos es el turismo interno el que lidera las cifras de visitación. 

Enoturismo, una actividad presente en 17 provincias argentinas

Hay iniciativas públicas y privadas, como el Plan «Argentina Tierra de Vinos» y la organización de eventos como las V Jornadas Nacionales de Turismo del Vino para ortalecer el sector y compartir saberes y experiencias en pos del fortalecimiento del sector.

Enoturismo, una actividad presente en 17 provincias argentinas

Durante la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable en Yantai, China, convocada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET), Mendoza dijo presente con la participación de  la presidenta del Emetur, Gabriela Testa, una técnica de ProMendoza y empresarios del sector. “Este evento de OMET se convirtió nuevamente en una oportunidad para potenciar la fortaleza de la marca Mendoza, frente a un gran mercado interesado por nuestra oferta, experiencias enogastronómicas y el valor de nuestro capital humano”, sostuvo la funcionaria. 

Mendoza es el principal destino enoturístico de la Argentina, con un total relevado de 232 bodegas abiertas a visitantes. Nunca antes en la historia del país hubo tantas empresas y en tantas provincias, lo que muestra el desarrollo y el potencial que tiene el enoturismo en el país y el año pasado recibió el premio a Mejor Destino Enoturístico Responsable, brindado por la OMET. La OMET, presidida por José Antonio Vidal, es una entidad internacional que impulsa el enoturismo como motor de desarrollo sostenible, integrando vino, gastronomía, cultura y territorio.

Enoturismo, una actividad presente en 17 provincias argentinas



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *