November 8, 2025
Politica

Kicillof busca aprobar el Presupuesto antes del recambio y los intendentes se meten en la rosca

  • November 6, 2025
  • 0

Junto al proyecto de Presupuesto 2026, el gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura bonaerense un pedido de autorización para tomar deuda por hasta 3.034 millones de dólares

Kicillof busca aprobar el Presupuesto antes del recambio y los intendentes se meten en la rosca


Junto al proyecto de Presupuesto 2026, el gobernador Axel Kicillof envió a la Legislatura bonaerense un pedido de autorización para tomar deuda por hasta 3.034 millones de dólares y propuso crear un fondo especial para distribuir entre los 135 municipios atado a ese financiamiento, que ya aparece como el punto central de la negociación con la oposición. El objetivo del oficialismo es aprobar el paquete antes del recambio.

El proyecto de Ley de Financiamiento que ingresó a la Cámara de Diputados faculta al Ejecutivo, en su artículo 1°, a endeudarse en pesos u otras monedas por hasta el equivalente 1.045 millones dólares, con el objetivo de refinanciar los vencimientos de deuda pública del ejercicio 2025. Se trata del mismo pedido que Kicillof ya había formulado a la Legislatura en mayo de este año a través de la denominada «ley corta» que nunca logró ser tratada.

El artículo 2° suma un nuevo pedido de financiamiento por hasta 1.990 millones de dólares para el año 2026 con el objeto de afrontar la cancelación y/o renegociación de deudas financieras y judiciales, los servicios de deudas y mejorar el perfil de los vencimientos, entre otras cosas.

El artículo 3°, en tanto, crea el Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal para el año que viene y dispone que se integrará con el 8% de los recursos obtenidos a partir de la deuda de 1.990 millones de dólares. Es decir que las comunas recibirán el dinero en tanto y cuanto se vaya obteniendo a deuda. Los municipios que adhieran deberán usar esos recursos exclusivamente para inversión, no para gastos corrientes. La distribución a las comunas se realizará según el Coeficiente Único de Distribución (CUD) de la Ley 10.559.

Este ítem ya comenzó a generar ruido con los intendentes propios y de la oposición, y será uno de los puntos centrales de la negociación política en busca de los votos. A los jefes comunales no los convence que el Fondo esté atado a la deuda y que los recursos no sean de libre disponibilidad.

Ocurre que algunos distritos ya se declararon en emergencia económica y avizoran serias dificultades para pagar el medio aguinaldo en diciembre debido a varios factores como la baja en la recaudación de tasas, las inundaciones y la caída de la coparticipación. Por esto, hay un interés central en que salga el Fondo para las comunas pero en convencer al Ejecutivo para que cambie las condiciones.

Desde la UCR ya adelantaron parte de los cambios que propiciarán en la Legislatura. «Vamos a analizar artículo por artículo de cada proyecto para proponer correcciones y, fundamentalmente, para garantizar un fondo de libre disponibilidad para los intendentes con monto determinado, actualizable, con cronograma de pago y distribuible por CUD», señaló el presidente del bloque UCR – Cambio Federal, Diego Garciarena.

El Foro de Intendentes radicales, que comanda el intendente Maximiliano Suescún (Rauch) ya pidió una reunión a López, el ministro de Economía, para plantear sus demandas. El encuentro se realizará el próximo lunes a las 14 horas.

El objetivo del Ejecutivo es aprobar el paquete presupuestario, con el financiamiento y la ley impositiva, antes del recambio legislativo que se producirá el 10 de diciembre. Ocurre que, si bien el peronismo pasará a tener quórum propio en el Senado y pasará de 37 a 41 integrantes en Diputados, La Libertad Avanza engrosará también los bloques en ambas cámaras. Este nuevo panorama complicará más las chances del oficialismo de llegar a los dos tercios de los votos que requiere la toma de deuda.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *