November 8, 2025
Economia

cambios en IVA, Ganancias e Ingresos Brutos

  • November 8, 2025
  • 0

Con la victoria en las elecciones legislativas y una composición parlamentaria más favorable, el Gobierno de Javier Milei se prepara para enviar al Congreso su reforma tributaria integral,

cambios en IVA, Ganancias e Ingresos Brutos


Con la victoria en las elecciones legislativas y una composición parlamentaria más favorable, el Gobierno de Javier Milei se prepara para enviar al Congreso su reforma tributaria integral, una de las piezas centrales de su plan de reestructuración del Estado.

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que el proyecto incluirá cambios en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Ganancias e Ingresos Brutos (IIBB). La iniciativa busca simplificar el sistema, estimular la competencia fiscal entre provincias y aliviar la carga sobre los contribuyentes, aunque los especialistas advierten sobre su alto grado de complejidad política.

“Vamos a dividir el IVA entre Nación y provincias. La Nación cobraría el 9% sobre el 21%, para que las jurisdicciones puedan definir su propio porcentaje”, afirmó Caputo, quien intenta instalar la idea de un “IVA dividido” como punto de partida del nuevo esquema.

IVA dividido y Ganancias: las claves del proyecto

Según el tributarista César Litvin, la viabilidad del plan depende de integrar el nuevo IVA con los Ingresos Brutos y las tasas municipales: “El sistema solo funcionará si se coordina la eliminación de impuestos distorsivos, como IIBB y las tasas de Seguridad e Higiene que se cobran sin contraprestación”.

Por su parte, Sebastián Domínguez, de SDC Asesores Tributarios, advirtió que la provincia de Buenos Aires sería la principal beneficiada con un esquema de IVA provincial, mientras que los distritos más pequeños podrían quedar en desventaja.

Caputo también confirmó que la reforma incluirá una baja del Impuesto a las Ganancias, especialmente para personas físicas. “Vamos hacia menores impuestos y un esquema más simple que beneficie a todos”, dijo el ministro.

Los expertos señalan que esta reducción solo sería posible aumentando las deducciones personales y familiares. Actualmente, los trabajadores solteros tributan a partir de $2,6 millones y los casados con dos hijos desde $3,4 millones. “Hay deducciones muy bajas, como las de alquiler o servicio doméstico, que deben actualizarse”, subrayó Litvin.

El conflicto con los gobernadores

La negociación política será el eje del debate. El ministro del Interior, Diego Santilli, y el propio Caputo encabezarán las conversaciones con los mandatarios provinciales. Sin embargo, la relación se tensó luego de que Milei y Guillermo Francos excluyeran a cuatro gobernadores opositores de la primera reunión postelectoral en la Casa Rosada.

El economista Diego Fraga advirtió que la reforma “solo será viable con reglas de transición claras y mecanismos compensatorios”. Y agregó: “Dividir el IVA y reducir Ganancias a cambio de eliminar IIBB y tasas locales tensionará las cuentas provinciales”.

Si la iniciativa modifica el régimen de coparticipación, deberá aprobarse como ley-convenio, lo que exige el aval del Congreso y de las legislaturas provinciales. En cambio, si solo cambia parámetros nacionales —como deducciones o alícuotas—, bastará con una mayoría simple.

Ingresos Brutos y el reclamo empresarial

Aunque el Impuesto a los Ingresos Brutos es una potestad provincial, Caputo busca que los gobernadores acepten una baja progresiva de la alícuota, considerada por el propio ministro como “el peor de todos los impuestos”.

Sin embargo, en muchas provincias representa hasta el 80% de los ingresos fiscales, lo que hace difícil su eliminación sin una compensación nacional. A su vez, el sector privado reclama por los saldos a favor que las administraciones provinciales acumulan con las empresas.

Según un relevamiento de la Unión Industrial Argentina (UIA), esos saldos equivalen a $54.000 millones, y el 57% corresponde a provincias donde las firmas ni siquiera tienen actividad. “Las alícuotas efectivas de IIBB se acercan al 4%, cuando deberían ser del 1,5%”, señaló el informe.

Un escenario de incertidumbre y disputa

El desafío político para Milei y Caputo será lograr consensos en un contexto de tensiones federales. Los gobernadores temen perder autonomía fiscal, mientras que los empresarios reclaman previsibilidad y simplificación.

“La clave será acordar un marco de transición ordenado y con incentivos reales. Sin eso, ninguna reforma tributaria va a prosperar”, resumió Fraga.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *