tras el choque fatal en Ruta 3 hubo dos nuevos siniestros viales en el mismo tramo
May 15, 2025
0
La Ruta 3 va camino a transformarse en uno de los mayores exponentes del Estado ausente que propone el gobierno nacional de Javier Milei y que en materia
La Ruta 3 va camino a transformarse en uno de los mayores exponentes del Estado ausente que propone el gobierno nacional de Javier Milei y que en materia vial puede llegar a significar la pérdida de vidas. Horas después del trágico choque cerca de Monte, ocurrieron dos nuevos siniestros viales.
El primero sucedió en la tarde del miércoles, con el despiste de un auto en el kilómetro 132, a metros de donde fue el del martes. El vehículo involucrado fue una Renault Stepway, en la que viajaba una pareja de personas mayores, a quienes trasaladaron al Hospital Zenón Videla Dorna y se encuentran fuera de peligro.
Horas después, ya por la noche, de nuevo la ruta 3 cortada, esta vez en el kilómetro 117, cuando un acoplado se encajó y debieron cortar la circulación para poder retirarlo de manera segura.
Advertencias desoídas
Tras el trágico siniestro en la Ruta 3, que dejó un saldo de cuatro muertos y 16 heridos en San Miguel del Monte, desde Provincia de Buenos Aires recordaron que en febrero ya habían advertido sobre los riesgos del abandono de la obra pública vial por parte del Gobierno Nacional.
El choque fatal ocurrió en la madrugada del martes en el kilómetro 132 de la Ruta 3, cuando un ómnibus de larga distancia y un camión colisionaron de frente. El accidente provocó la muerte de dos pasajeros del micro, el chofer del camión y su acompañante, y al menos seis heridos en estado grave.
“La Ruta 3, donde ocurrió este lamentable accidente, estaba en obra y avanzaba a buen ritmo. Durante el gobierno anterior se licitaron y comenzaron varios tramos, pero con la llegada de Javier Milei todo fue frenado”, denunciaron desde el Ejecutivo bonaerense.
Estado ausente de las rutas
El gobierno nacional decretó en la última semana de marzo la reforma de la Ley Nacional de Tránsito 24.449. Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, uno de sus impulsores, se expresó en redes sobre las supuestas bondades del cambio y apuntó dónde está el futuro de la seguridad vial en el país: en la importación de cualquier insumo o equipo oriundo de cualquier parte del mundo, sin necesidad de control ni inspección; y en el uso de vehículos autónomos. En cambio, desechó la idea de invertir en rutas, hacer autopistas, fomentar campañas de concientización o aumentar las multas.
Para el ex ministro de la Alianza y el macrismo, la clave está en los vehículos futuristas, que no necesitan conductores, valuados entre 70 mil y 300 mil dólares en el primer mundo. El anuncio de esta política libertaria para la seguridad vial, con un 49,9% de personas bajo la línea de la pobreza en el país, tiene reminiscencias a los vuelos espaciales a la estratósfera que prometía en los ’90 Carlos Menem, en pleno auge de privatizaciones y ajuste. Además, uno de los principales fabricantes es Elon Musk con su empresa Tesla.
En #Luján junto a @leoboto, intendentas e intendentes firmamos una presentación judicial para que el Gobierno Nacional explique qué hizo con los $200 mil millones que recaudó con el Impuesto a los Combustibles que solo eran para las rutas y $1 billón del… pic.twitter.com/P5doMUTquV
La contracara de esta reforma es la ausencia del Estado en el mantenimiento y construcción de obras: la paralización de las que estaban casi terminadas a fines de 2023, el abandono de las que se encontraban en buen estado y la preocupación por recaudar sin invertir ponen en jaque al sistema de vialidad nacional y a las industrias que dependen de su infraestructura. A tal punto que el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis, junto a una veintena de intendentes, presentaron en febrero una denuncia contra la administración de Javier Milei por el desvío de fondos y el abandono de las rutas nacionales.
Mientras tanto, desde el Ejecutivo nacional dejan trascender en medios amigos el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y otra ola de despidos en el sector. Al combo se suma la falta de obras viales (la autopista de Ruta 3 desde Monte a Las Flores no se frenó, por ser un crédito internacional, pero bajó visiblemente los tiempos de obras, desacelerando el ritmo que llevaba hasta diciembre de 2023); la baja de controles a empresas de transporte y vehículos particulares en nombre de la «desregulación» (que llega al punto de instar a que se rindan menos exámenes para obtener la licencia) y por último, la ausencia de campañas públicas de concientización, con la justifiación de «no poner más pauta». En tema vial la ausencia del Estado, ya se sabe, da pie al sálvese quien pueda.