La recaudación tributaria de junio mostró un repunte tras el retroceso de mayo. Según la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), los ingresos alcanzaron los $16,2 billones, con una mejora del 43% interanual. Descontado el efecto de la inflación, el aumento real fue del 2,4%. El crecimiento estuvo impulsado por la suba del IVA, los aportes a la seguridad social y el ingreso por exportaciones, que explicaron gran parte de la mejora mensual.
En el acumulado del primer semestre, los ingresos tributarios sumaron $87 billones, con una suba nominal del 55%. El desempeño del mes estuvo sostenido principalmente por el buen resultado del IVA, los recursos provenientes de la seguridad social y un incremento puntual en los Derechos de Exportación.
El IVA y las exportaciones explicaron la recuperación
El IVA fue el tributo con mayor impacto positivo. La recaudación total por este concepto creció 50,5% interanual, y en términos reales subió un 8%. Dentro de ese total, el IVA Impositivo aumentó un 54,3%, mientras que el IVA Aduanero lo hizo en un 44%. El otro gran motor del crecimiento fueron las exportaciones, que aportaron $1,2 billones, con una suba del 183,9%, beneficiadas por dos días hábiles extra y el salto del tipo de cambio.
Otro componente clave fueron los aportes a la seguridad social, que totalizaron $3,5 billones, con un alza del 57,5%. Según ARCA, el aumento se debió a la mejora de la remuneración bruta promedio. También se destacó el aporte del Impuesto a los Combustibles, que subió 81% interanual, impulsado por la actualización del tributo.
Ganancias y Bienes Personales mostraron variaciones marcadas
El Impuesto a las Ganancias tuvo una suba del 14,7%, aunque incidió de forma negativa el hecho de que en junio del año pasado se había registrado el último vencimiento de mayo, lo que elevó la base de comparación. En cambio, los ingresos por Bienes Personales crecieron un 265% interanual. En este caso, influyeron los vencimientos del período fiscal 2024 y la actualización de parámetros por el IPC.
También se observaron aumentos significativos en Créditos y Débitos (21,4%) y en los tributos relacionados con importaciones, que subieron 96,4%, con una mejora real del 40%.
ARCA explicó que parte del crecimiento se debe a factores técnicos y de calendario. A diferencia de 2024, este año no se prorrogaron vencimientos del Impuesto a las Ganancias, lo que dejó una base comparativa más baja. También jugaron a favor la fuerte liquidación del sector agroindustrial y cambios en el régimen de anticipos para sociedades.
Aunque el crecimiento fue moderado, representa una mejora respecto del desplome de mayo. Con el dato de junio, la recaudación tributaria muestra señales de estabilización, aunque aún enfrenta desafíos por delante.
La evolución de la inflación, el nivel de actividad y el tipo de cambio seguirán siendo claves para el comportamiento de los ingresos fiscales durante el segundo semestre. También será determinante cómo incidan las medidas económicas del gobierno de Javier Milei en lo que resta del año.