Tras la nota publicada en Tiempo, la policía porteña pide que llamen al 911 para realizar denuncias
August 18, 2025
0
Cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia y, si el tema no fuera grave, causaría gracia y quedaría como una simple anécdota. Pero no. Estamos en tiempos
Cualquier semejanza con la realidad es pura coincidencia y, si el tema no fuera grave, causaría gracia y quedaría como una simple anécdota. Pero no. Estamos en tiempos donde la realidad supera a la ficción y muchas veces ridiculiza a varios de sus protagonistas. El lunes pasado, Tiempo se hizo eco de varias denuncias de vecinos y vecinas de diferentes comunas, que manifestaron su preocupación por el crecimiento de hechos delictivos en diferentes barrios.
En ese sentido, señalaron que, bajo el argumento de acelerar la llegada de los patrulleros al lugar donde se cometió un delito, la Policía porteña creó grupos de WhatsApp para que las denuncias se realicen por ese medio.Esta situación, de acuerdo a lo denunciado por vecinos, provoca que los hechos delictivos no queden registrados en organismos oficiales como el 911.
La nota publicada ese lunes 11 de agosto se viralizó rápidamente y desde el ministerio de Seguridad porteño mostraron su preocupación. Tal es así que, en los grupos de WhatsAap de la policía de la Ciudad, a quienes denuncian diferentes situaciones ahora les piden que llamen al 911 para que quede registrado.
Foto: Gentileza Red de Vecinos Manzana 66 Verde y Publica
Denuncias que no llegan al 911
Mientras varias de esas denuncias no llegan al 911, vecinas y vecinos de varias comunas, denuncian que en los últimos meses se incrementaron los hechos delictivos.
Una de las comunas más perjudicas es la 3 donde se encuentran los barrios de Balvanera y San Cristóbal. Es porque en ese perímetro, junto al barrio de Once, que incluye Plaza Miserere, las avenidas Rivadavia, Jujuy y Belgrano; también las calles Loria y Alsina, funciona las 24 horas el Polo Falopero. Denominación popularizada por los vecinos dado que la venta de estupefacientes funciona a cielo abierto.
Adriana vive sobre la calle Alsina al 3100. Y aclara que ella no participa del chat de whatsaap que creó la policía porteña. “Lo que corresponde es llamar al 911. Pero, ¿qué pasa? Nosotros llamamos y enseguida mandan un móvil, pero los paqueros (vendedores de paco), se corren de una cuadra a la otra. Vuelve la gente a llamar al 911, mandan otro patrullero y lo mismo. Son las mismas caras, es imposible sacarlos de esta zona”, exclama.
“Lo que nosotros pedimos es que de una vez por todas puedan limpiar esta zona. No podemos vivir, no se puede dormir. No sabemos ya a quién recurrir, son más de 10 años en reuniones de comisarías cercanas, y siempre nos anotan, nos escuchan como una terapia de grupo y nunca nos dan una solución”, agregó Adriana.
Andrés, un vecino de Balvanera contó a Tiempo que por las noches sale a caminar algunas cuadras. “A eso de las 22, 0 23 horas no hay un solo policía en el barrio. Algo que nos habían prometido, un recorrido en cruz que incluye la esquina de 24 de noviembre y Alsina, Catamarca y Moreno, y 24 de noviembre y Moreno. Nada, falsas promesas, mentiras”, destaca el vecino. Andrés asegura que por la tarde y la noche la zona es tomada por fisuras y que la venta de drogas se realiza sin problemas en ese perímetro.
Elizabeth vive sobre la calle Catamarca, casi esquina Alsina. Desde hace años viene denunciando la venta de droga por esa cuadra. “Se ve mucho más a la noche aunque de día también. A dos cuadras y media tenemos un jardín de infantes. A tres cuadras el colegio Mariano Acosta a donde asiste mi hijo”, recuerda. “Esta gente también se apropia de la identidad de la comuna”, remata.