October 12, 2025
Politica

el oficialismo retiene la gobernación, el peronismo segundo y La Libertad Avanza no llega al 10% de los votos

  • September 1, 2025
  • 0

Con el 11, 22% de las mesas escrutadas, el oficialismo provincial, con el espacio “Vamos Corrientes” volvió a ganar con el 52,61% y Juan Pablo Valdés resultó ser

el oficialismo retiene la gobernación, el peronismo segundo y La Libertad Avanza no llega al 10% de los votos


Con el 11, 22% de las mesas escrutadas, el oficialismo provincial, con el espacio “Vamos Corrientes” volvió a ganar con el 52,61% y Juan Pablo Valdés resultó ser el candidato más votado para el cargo a gobernador. El radicalismo, que gobierna hace 25 años, se quedó con el control político de la provincia, pese a las denuncias de irregularidades en los cuartos oscuros formuladas por el candidato de La Libertad Avanza Lisandro Almirón y una oferta electoral fragmentada.

El cuarto lugar del candidato de Javier Milei, el actual diputados nacional Lisando Almiron que obtuvo solo 8,2% de los votos, seguramente abrirá un nuevo foco de tensión interna en el gobierno nacional.

Los hermanos Valdés, celebraron el triunfo acompañado de los gobernadores radicales Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco). Además, ahora en las filas del espacio “Provincias Unidas”, el gobernador actual contó con el respaldo de los mandatarios provinciales de Santa Fe, Maximiliano Pullaro (Santa Fe) Carlos Sadir (Jujuy); Ignacio Torres (Chubut); y el exgobernador de Juan Schiaretti (Córdoba).

Antes de que se empezara a conocer el escrutinio, el actual gobernador de Corrientes, expresó su optimismo: “Ahora seguramente vamos a estar con los resultados oficiales, pero oficialmente nosotros hicimos la triunfa”, agregó el mandatario. Por su parte, su hermano Juan Pablo Valdés, que será el nuevo gobernador, se mostró confiado en obtener la victoria en primera vuelta. “Estamos muy felices. Vamos a terminar de esperar los resultados. Tenemos un número que nos da ganadores en primera vuelta”, afirmó.

El segundo lugar lo consiguió el candidato que apoyó el kirchnerismo, Martín Ascúa. El intendente de Paso de los Libres consiguió el 20,1 % bajo el sello de “Limpiar Corrientes”. El peronismo tenía confianza en forzar una segunda vuelta, pero con los primeros resultados oficiales no se vislumbraba la posibilidad de balotaje.

El primero en reconocer la derrota fue el candidato de Encuentro por Corrientes, Ricardo Colombi, quien felicitó al oficialismo. El ya tres veces gobernador de Corrientes se ubicó en el tercer puesto con el 17,27% de los votos. “La vida continúa, esto no es la muerte de nadie. La ciudadanía se ha expresado y el objetivo es otro. Lo que se viene es complicado y hay que estar atento al futuro del país, con un gobierno nacional que no les da dinero a las provincias”, indicó.

“Tenía la esperanza de que los números van a ser otros. Hay que respetar la voluntad del electorado y nosotros respetamos. Han confiado y bienvenido sea y que tengan éxito en la gestión. No podemos decir todavía eso, pero indudablemente los resultados son claros. Así que habrá inconvenientes en algunos municipios”, agregó.

Según datos de la Junta Electoral la participación electoral fue del 72,4%, un número acorde con los promedios que tiene la provincia respecto a las votaciones a cargos del Poder Ejecutivo.  Pese a que se esperaba un balotaje, por una posible dispersión de votos, debido a que fue una elección atomizada -que no se veía desde 1993 con 7 formulas- el oficialismo logró imponer su aparato.  

La fragmentación entre los dos frentes radicales, dejó en manos del actual gobernador Gustavo Valdés el anorme apoyo electoral. En 2021 logró un histórico 76,91% de los votos en primera vuelta en una elección que se polarizó con Fabián Ríos, el candidato del peronismo.

Durante este domingo, y por adelantado, la Unión Cívica Radical nacional envió felicitaciones por X, al gobernador saliente Gustavo Valdés y a su hermano por “el contundente triunfo” haciendo un reconocimiento “a la gestión radical de los últimos años”.

Denuncias de La Libertad Avanza

Con 58 boletas diferentes en el cuarto oscuro, la Libertad Avanza correntina que se ubicó en cuarto lugar emitió un comunicado en redes donde pidió que se respete la voluntad ciudadana: “Corrientes ya votó. La enorme mayoría de los correntinos asumió el llamado a las urnas con responsabilidad. Es la hora de contar los votos: las autoridades de mesa y los fiscales de las diferentes fuerzas políticas deberán garantizar que se respete la voluntad ciudadana”, manifestó el escrito.

En el comunicado, denunciaron la existencia de irregularidades propias de la “vieja política”, aunque aseguraron que esas prácticas no podrán frenar lo que calificaron como “el inevitable fin de un largo ciclo hegemónico”.

Por otro lado, la jornada estuvo envuelta por una polémica en torno a la logística del correo Andreani y la transmisión de datos de la empresa estatal Telco, lo que llevó a la oposición a presentar una queja que resultó en mayores controles para la fiscalización.

Además de gobernador y vice, se eligieron 5 senadores y 15 diputados provinciales, 73 intendentes y 237 concejales. La provincia cuenta con 25 departamentos y 74 municipios, pero, solamente uno, Esquina no votará intendente ni concejales porque decidió unificar sus comicios con las nacionales de octubre.



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *