October 11, 2025
Politica

las nuevas defensoras de Spagnuolo pidieron acceder a la causa

  • September 24, 2025
  • 0

La mala racha que arrastra Diego Spagnuolo con su defensa parece haberse detenido. Es que si bien viene de sufrir la renuncia de sus primeros abogados de un


La mala racha que arrastra Diego Spagnuolo con su defensa parece haberse detenido. Es que si bien viene de sufrir la renuncia de sus primeros abogados de un prestigioso estudio privado, en las últimas horas también renunció el defensor oficial que le habían asignado. A causa de ello, al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) le designaron dos nuevas defensoras que este miércoles pidieron acceso a la causa.

Se trata de la defensora pública Florencia Plazas y de su coadyuvante Romina Paraboni, quienes fueron elegidas para hacerse cargo de la defensa del protagonista de los audios de las coimas. Hasta el momento, Spagnuolo es el único de los imputados que no ha logrado consolidar una estrategia de defensa y ha tenido complicaciones para ver el expediente, a pesar de que la semana pasada se levantó el secreto de sumario.

Esa mala racha en parte se explica por los momentos de paranoia y desconfianza de todo y de todos, una mezcla de sentimientos que lo aquejan desde que estalló el escándalo, según le han contado a Tiempo personas que lo frecuentaron en las últimas semanas. De hecho, la falta de confianza fue el motivo central que derivó en la renuncia de sus primeros abogados Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Stchulze, que ni siquiera llegaron a ver la causa.

Tras esa renuncia, se sorteó un defensor oficial. Se trata de Hernán Diego Silva, de la Defensoría Pública Oficial en lo Criminal y Correccional N° 3, que este lunes presentó un escrito de tres párrafos en el que anunció su excusación del caso. En ese mismo escrito pidió que se le dé intervención a Plazas. Unas horas después, el fiscal Franco Picardi hizo lugar.

El escrito de la nueva defensa

Es probable que con su nueva defensa oficial Spagnuolo tenga un poco más de suerte. En principio porque, según pudo saber Tiempo, no hubo una excusación, sino todo lo contrario: este miércoles por la mañana presentaron un escrito ante Picardi para que les brinde acceso al expediente.

El documento al que tuvo acceso este medio lleva la firma de Romina Paraboni, defensora pública coadyuvante, quien notificada en el día de la fecha de la designación efectuada en la presente causa, a fin de asumir la asistencia técnica del Sr. Spagnuolo, vengo por el presente a reiterar el pedido efectuado por derecho propio por el nombrado a efectos que se vincule su CUIT al sistema de gestión judicial.

Ello permitirá tomar vista de las actuaciones tanto a esta asistencia técnica, como así también a mi asistido, garantizando de ese modo un adecuado ejercicio de su derecho de defensa material, dice el último párrafo del documento.

Esa presentación, que fue firmada este miércoles minutos de las 10 de la mañana, también mencionó la existencia de un pedido efectuado por derecho propio por el nombrado, es decir, una presentación que habría hecho el propio Spagnuolo para que lo dejen ver la causa.

Como se deslizó antes, la suerte de Spagnuolo y su defensa también debe ser leída en el plano personal, ya que al dejar su representación en manos del Ministerio Público de la Defensa es probable que el ex titular de la Andis mitigue los sentimientos de desconfianza que tuvo con sus abogados privados a los que les omitía información y los acusaba de filtrar información.

Qué hay en la causa

Hasta este miércoles, Spagnuolo no había podido acceder al contenido del expediente en el que se investiga un presunto entramado de sobreprecios en la compra de medicamentos de la Andis a la droguería Suizo Argentina. Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de la firma, sí pudieron verlo junto con su defensor Martín Magram, al igual que Daniel Garbellini, el exfuncionario de la Agencia que es defendido por los abogados Agustín Biancardi y Martín Olari Ugrotte.

La causa está en manos de Picardi y del juez federal Sebastián Casanello. Además de los audios atribuidos a Spagnuolo donde se relata el presunto esquema de coimas con terminales en la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y su ladero Eduardo Lule Menem, en el expediente hay dos testimoniales. La del asesor en comunicación y fundador de La Derecha Diario Fernando Cerimedo y la del abogado Agustín Rodríguez, columnista de Neura, quienes bajo juramento de decir verdad dijeron que Spagnuolo les había contado del presunto esquema ilegal.

En las primeras dos semanas de investigación, el fiscal Picardi avanzó fuerte en la preservación de elementos que podrían ser de interés para la investigación. Fuentes con acceso a la causa señalan que la mayor expectativa está puesta en el contenido de los teléfonos celulares secuestrados a los imputados, en los listados de ingresos y egresos a los barrios cerrados donde vivían los protagonistas de la trama, y en el análisis de más de 600 documentos -principalmente contratos de compra de medicamentos- que analiza la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA).



Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *