October 11, 2025
Economia

La pesca pidió sumarse al plan oficial de retenciones cero

  • September 24, 2025
  • 0

La industria pesquera reclamó ser incluida en el esquema de “retenciones cero” anunciado por el Gobierno para el agro. A través de una carta dirigida al intendente de

La pesca pidió sumarse al plan oficial de retenciones cero


La industria pesquera reclamó ser incluida en el esquema de “retenciones cero” anunciado por el Gobierno para el agro. A través de una carta dirigida al intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, la Cámara Pesquera Argentina (CAPEAR ALFA) expresó su “profunda preocupación” por la situación actual.

La entidad pidió que el jefe comunal interceda ante la Casa Rosada y transmitió la urgencia de medidas concretas que permitan recuperar competitividad y proteger los puestos de trabajo.

Argumentos de la industria

Para la cámara, el decreto 682/2025, que eliminó las retenciones a granos y subproductos, “marca un claro reconocimiento de la necesidad de estimular sectores exportadores estratégicos”.

El Gobierno de Javier Milei también aplicó la medida a carnes avícolas y bovinas. Sin embargo, dejó afuera a la pesca. “No podemos dejar de señalar que la pesca, otro sector netamente exportador, quedó excluida injustamente de este beneficio”, cuestionó la entidad.

Además, recordó que la zafra de langostino “está finalizando con volúmenes sin liquidar”, pero la carga impositiva, la presión de las ART y la judicialización laboral siguen afectando a las empresas.

Propuestas de CAPEAR ALFA

La cámara consideró que esta era “una oportunidad inmejorable” para demostrar competitividad, acelerar la liquidación de divisas y fortalecer el ingreso de dólares genuinos.

Por eso, pidió la inclusión inmediata del sector al beneficio de las retenciones cero y una reforma laboral e impositiva que dé previsibilidad y reduzca costos. También exigió normalizar el sistema de ART y eliminar incentivos que fomentan juicios laborales, los cuales afectan la sostenibilidad del empleo formal.

La pesca como motor local

“La pesca no solo genera divisas: sostiene miles de puestos de trabajo directos e indirectos, dinamiza la economía local y representa a Mar del Plata en el mundo”, destacó el comunicado.

Concluyó con un pedido de trato equitativo: “Necesitamos que se la considere con la misma lógica estratégica que al agro. Confiamos en el compromiso con la producción local y quedamos a disposición para ampliar estos puntos en una reunión presencial o técnica a la brevedad. Finalmente, la cámara remarcó: “Aguardamos una pronta y favorable respuesta”.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *